Secciones
Mercados
Últimas
Clima
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) concluyó que la actual período de sequía, que abarca entre el 2020 y 2023, no tiene "precedentes", dada la poca cantidad de lluvias que se produjeron en este tiempo y también por su duración de tantos años.
"Estudios previos han indicado que los períodos prolongados de sequía meteorológica, por lo general están agrupados en 2 años consecutivos; destacando aún más la excepcionalidad de este evento, el cual ya abarca tres y medio en forma consecutiva", concluye en un informe publicado este viernes.
A su vez, se detalla que este período solamente es comparable con el de 1987-1989, que también fue seco (3094 mm en promedio), mientras que en el actual se registra 3109 mm. Pero, se determina que este período es más seco por los registros acumulados en el sur del país y su prolongación.
Por su parte entre febrero y abril de 2023, "los déficit pluviométricos en febrero mostraron que la zona suroeste fue la más comprometida con un déficit mayor al 80%".
"En el mes de marzo donde se dieron diversos eventos de precipitación hacia la segunda quincena, generaron anomalías positivas en gran parte del país, con excepción del sur y suroeste (Soriano, Colonia, San José, Montevideo, Canelones, sur de Florida y Maldonado), donde el déficit osciló entre el 20% y 40%. Mientras que en abril, las lluvias volvieron a presentar un sesgo negativo en todo Uruguay, con mayores valores de déficit en la franja centro y franja norte", señala el organismo.
"Pasados los meses y siendo muy deficitario en todo el territorio nacional, principalmente al sur del Río Negro, lo que arroja es que estamos frente al período de sequía mas grande no solo por la intensidad sino por la prolongación. Son tres años y medio cuando la mayoría de los estudios concluyen que los períodos son de dos años", señaló a Telemundo el jefe de pronósticos de Inumet, Néstor Santayana.
"La situación en el extremo suroeste y sur no van a alcanzar la normalidad en mayo y va a afectar a las cuencas. Y además que la lluvias son escasas, la evaporación va a incrementar debido a las temperaturas", agregó.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá