El aumento de los precios domésticos y la debilidad del dólar que en los últimos meses han generado dolores de cabeza para el sector exportadora y el gobierno, han sido los principales aliados de una actividad que parece ajena a la desaceleración del consumo de bienes y servicios: los viajes al exterior.
Así lo reflejan las cifras de la Dirección Nacional de Migraciones, que muestran un crecimiento de 30,5% de la salida de uruguayos al exterior del país en la primera quincena de enero respecto a igual período del año anterior, con cerca de 110.000 viajeros. En el mismo período, el tránsito hacia el exterior por las fronteras uruguayas creció 3,3% al considerar todas las nacionalildades.
Esa mayor propensión de los uruguayos a elegir destinos del exterior de país se explica por varios factores. Entre ellos, la principal radica en la ventaja competitiva que surge de un peso fortalecido ante el dólar, según todos los operadores consultados. La divisa cerró ayer a $ 19,149 en el mercado mayorista y acumula una caída de 2,8% desde el comienzos del año pasado.
Hoy veranear en algunos destinos del caribe en un hotel con todos los servicios incluidos (all inclusive) o alquilar un apartamento en Miami frente a la playa, puede resultar más barato para un uruguayo que arrendar un inmueble por una quincena en Punta del Este con similar nivel de confort.
De esta forma, las ventas de las agencias de viajes internacionales crecieron entre 20% y 30% para la temporada que va desde la última semana de diciembre hasta los primeros días de febrero. Los destinos preferidos fueron, entre otros, las paradisíacas arenas del caribe como Punta Cana, Playa del Carmen, Cuba, la Riviera Maya o Colombia. También Miami, con su oferta de sol, playa y compras, resultó atractiva para los uruguayos, mientras que Brasil sigue siendo un destino preferido pese a que no se trata de la opción más económica.
Arena, sol y compras
Cerca de 20% de las ventas de las agencias para esta temporada fueron viajes hacia el caribe y Miami, una porción similar a la que eligió al más tradicional Brasil.
“Para la última semana de diciembre y para enero el crecimiento del flujo de uruguayos hacia el exterior fue de 25% a 30%, informó a El Observador Diego Martínez, director de la agencia Jorge Martínez y Asociados. Una cifra similar manejó Favio Lambrechts, gerente comercial de Abtour Viajes (25%), mientras que para el gerente general de Geánt Travel, Fernando Riva, la expansión se ubicó entre 15% y 20%. En la temporada 2011-2012 el incremento había sido cercano a 20%.
“El tipo de cambio ayuda, las ofertas para vacacionar en el exterior se han vuelto más competitivas, y mejora el poder adquisitivo” dijo Martínez.
Además, el fuerte encarecimiento de la costa uruguaya como destino turístico para las familias locales añade atractivo a la búsqueda de opciones.“Está caro el turismo interno. La estabilidad o baja del dólar, las facilidades del exterior, y la economía han generado que a la gente le salga lo mismo o un poquito más caro hacer turismo en el exterior”, añadió a El Observador Fernando Riva.
“Con el dólar (en los valores actuales) viajar al caribe y Miami es muy barato, sobre todo Miami”, comentó en la misma línea Lambrechts, de Abtour Viajes. “Hay mucha gente que en vez de alquilar en Punta del Este alquiló por 15 o 30 días en Miami. Se dio muchísimo en enero y para fin de año”, añadió.
Lambrechts mencionó a modo de ejemplo que se puede conseguir un apartamento frente a la playa en Miami para seis personas con estacionamiento por US$ 3.000 la quincena, un nivel de precios difícil de encontrar en Punta del Este con el mismo nivel de confort. Un inmueble de similares características pero en Orlando, puede encontrarse por US$ 100 diarios, agregó. A eso debe sumarse un costo de vida sensiblemente inferior al vigente en el este uruguayo durante la temporada. “El supermercado te sale dos o tres veces menos que acá”, señaló.
Riva mencionó por su parte que pese a que en el hemisferio norte en este momento no es verano, el clima en Miami “es amigable” y es un destino atractivo para realizar compras. Su cercanía a Orlando –donde se ubica el parque temático de Disney– también lo posiciona como una opción para entretenimientos.
Caribe azul
También favorecido por el tema cambiario y sustentado en el crecimiento del tráfico aéreo –con la llegada a Montevideo de aerolíneas centroamericanas como Copa y Taca– se ha dado un crecimiento explosivo de los destinos del caribe en los últimos 10 años.
El desarrollo supera el incremento medio de la venta de viajes al exterior, que se situó entre 35% y 40% esta temporada, informó Martínez. Si bien las preferencias a la hora de elegir el lugar específico van cambiando y dependen del nivel de oferta o de las promociones, se alternan entre Cuba, República Dominicana, México o el caribe colombiano, dependiendo del momento. Para Riva de Geánt Travel “Playa del Carmen y Punta Cana son los destacados”.
Lambrechts sostuvo que un paquete de siete noches con servicio all inclusive en un hotel de Punta Cana, Cancún, Cuba o la Riviera Maya se consigue por “entre US$ 1.400 y 1.500 por persona”, con pasaje de avión incluido.
80%
Turismo. La oferta de viajes al exterior para Semana Santa se agotó en un “80%”, según operadores. Brasil lidera entre los destinos.