Por Elaine Moore
Riesgosa entrada de IA en el mundo de las citas en línea
Dado que las aplicaciones de búsqueda de pareja tienen dificultades, la tentación de apoyarse en esta tecnología podría resultar arriesgada
Dado que las aplicaciones de búsqueda de pareja tienen dificultades, la tentación de apoyarse en esta tecnología podría resultar arriesgada
Por Elaine Moore
Hay terribles noticias en el mundo de las citas en línea. Como si el desfile de dudosas perspectivas románticas y chats sin beneficio no fuera suficiente, la inteligencia artificial (IA) está comenzando a tantear el ámbito de las citas.
Hace once años, Tinder ayudó a convertir las citas en una serie de interacciones rápidas en Internet. Pero para algunos usuarios hastiados, incluso escribirle "Hola" a un prospecto romántico es ahora demasiado esfuerzo. Las empresas "startup" tecnológicas como Rizz y YourMove AI están ganando terreno en el sector al ofrecer ayuda de IA para crear frases de presentación ingeniosas y perfiles atractivos.
Conocer a desconocidos a través del Internet es, por naturaleza, un asunto aleatorio. El chat artificial es, al menos, una forma menos siniestra de facilitar ese proceso que pedirles a los usuarios que se froten el interior de la boca, como hizo en su día la aplicación de citas por ADN Pheramor. Pero la proliferación de conversaciones asistidas por IA sugiere que, con el tiempo, las aplicaciones de citas estarán llenas de computadoras intentando cortejar a otras computadoras.
Una empresa "startup" ofrece incluso la posibilidad de ver cómo se desarrolla exactamente esta premisa. Teaser AI les hace preguntas a los usuarios sobre sí mismos y sus personalidades y luego crea un chat generado por IA que está diseñado para imitarlos. Cuando los individuos coinciden, pueden sentarse y ver cómo sus chatbots intentan platicar entre sí.
Las compañías responsables de las principales aplicaciones de citas siguen estos acontecimientos con gran interés. Bumble afirma que la IA está mejorando las coincidencias. La presidenta ejecutiva, Whitney Wolfe Herd, también ha dicho que la IA podría utilizarse para simplificar el proceso de creación de un perfil de citas en línea, ayudando a las personas a tener más confianza en sí mismas.
Match, la empresa propietaria de Tinder y OkCupid, señala que Tinder ya utiliza IA para moderar las fotos (un intento de mantener el sitio respetable). Ahora quiere ver si puede ayudar con la creación de perfiles. La IA generativa podría aliviar la "fatiga" de las citas en línea, dijo en mayo Bernard Kim, presidente ejecutivo de Match. Sostiene que tener a mano un asistente de IA podría ayudar a abordar la lacra de las citas modernas que es el ghosting, es decir, que alguien termine bruscamente todo contacto sin previo aviso.
Pero las personas que tienen citas en línea y que necesitan que la IA les recuerde que deben ponerle fin a una conversación quizá no se molesten en seguir el consejo. Además, los ya frágiles lazos entre desconocidos se fracturarán aún más si uno o ambos sospechan que no están relacionándose con una persona real. El ghosting se volvería aún más común.
Sin embargo, la revista tecnológica en línea Wired se atrevió a afirmar este año que la IA haría más divertidas las citas aportando concisas frases para romper el hielo. Afirmó que cualquier oposición era fruto de un cinismo tedioso. Sin embargo, incluso la frase inicial más concisa pierde valor cuando se sabe que no procede de una persona real. La periodista Nancy Jo Sales, que una vez escribió un libro sobre sus hazañas en las citas por Internet, señala que la IA elimina todo el sentido de las citas, que se supone que consiste en conocer a otras personas.
También existe la posibilidad de que la tecnología agrave el problema de las cuentas falsas. Si los usuarios reales añaden el chat generado por la IA, los bots serán más difíciles de identificar.
Esto es algo a lo cual tanto las aplicaciones de citas como sus usuarios son muy susceptibles. Desanimar a los usuarios es un riesgo que estas aplicaciones no pueden permitirse. El número de usuarios de pago en Tinder se ha estancado. El precio de las acciones de la compañía matriz, Match Group, ha caído más de un tercio en los últimos 12 meses. La compañía rival de aplicaciones de citas Bumble, que salió a bolsa en 2021 a US$43 por acción, cotiza ahora a poco más de US$18.
Tampoco es que los usuarios de otras redes sociales hayan mostrado mucho interés en chatear con la IA. Después de que Snapchat añadiera un chatbot de IA llamado My AI, los usuarios se enojaron tanto que publicaron múltiples críticas negativas en la App Store de Apple. "O hacen que sea soportable hablar con su nuevo experimento de IA, o elimínenlo de los primeros puestos de mi lista de amigos", escribió uno.
La sugerencia de Meta de que las personas de IA pueden ayudar a sus usuarios en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Messenger también ha recibido pocos comentarios positivos.
Al final, la seducción mejorada por la IA puede resultar no ser más sofisticada que la humana. La prueba llegará cuando la conversación vaya más allá de la aplicación. En el mundo real, se sabrá rápidamente quién ha sido bendecido con un encanto genuino y quién ha estado coqueteando con un poco de ayuda de la IA todo el tiempo.