Cascos Azules en el Congo, marchando por la visita del presidente Lacalle Pou

Nacional > TRAS DISTURBIOS

Tras protestas, García aseguró que hay una "calma relativa" en misión del Congo

El ministro indicó que "no hay una fecha de terminación" de la misión, e indicó que el gobierno analizará con una "visión positiva" propuestas de nuevas misiones de paz
Tiempo de lectura: -'
04 de agosto de 2022 a las 08:05

El ministro de Defensa, Javier García, aseguró que los militares en misión de paz en el Congo están en "buen estado de salud" y en una "relativa calma" luego de los disturbios ocurridos el pasado 25 de julio en la ciudad de Goma, expresó el ministro en una conferencia de prensa realizada este miércoles en el Parlamento, consignada por Telemundo y El País.

García conversó con el jefe de la misión, Gerardo Dattele, quien le expresó que "había una relativa calma con respecto a los episodios, que tuvieron características violentas en las últimas dos semanas, pero desde hace tres o cuatro días había una calma relativa", detalló.

Cientos de personas se movilizaron contra la misión de paz de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo el lunes 25 de julio. Según imágenes que recorrieron las redes sociales, la manifestación en la ciudad de Goma incluyó quema de autos, derrumbes de muros y destrucción de calles. La misión de paz uruguaya está en el centro de la zona de conflicto.

Desde el Ejército Nacional expresaron en ese momento que todos los militares de la misión estaban "en perfecto estado de salud".

Estas movilizaciones forman parte de una situación que "se ha complicado" en el último año, afirmó Dattele a El Observador el 22 de julio.

Protestas en el Congo contra las Naciones Unidas

El grupo paramilitar M23, que se reactivó en los últimos meses luego que se frustrara una mesa de negociación en Kenia, avanzó en las últimos meses sobre localidades de la zona Rutshuru generando la reacción del Ejército de la República Democrática del Congo. La situación de violencia provocó el desplazamiento interno y externo de más de un millón de civiles congoleños. 

A fines de 2012 este grupo tomó la ciudad de Goma y casi se genera un enfrentamiento con las fuerzas uruguayas. “Están organizados. No es que salen con machetes y fusiles viejos. Y eso puede degenerar en algo mayor, por eso hay previsiones que se puedan incrementar las tensiones”, afirmó Dattele.

Sin embargo, García indicó que habló con la representante del secretario general de las Naciones Unidas para conocer los plazos que manejan para "terminar la misión", y por el momento "no hay una fecha de terminación": "Al principio había una idea que para 2024 fuera comenzando la retirada. Les digo que hoy no está planteado en esos términos, sino en base a cumplimiento de metas. Cumplida la meta de consolidación de la paz se pueden ir tomando otras decisiones", detalló el secretario de Estado.

Además, indicó que las misiones de paz son una "política de Estado", por lo que "sí se solicita para otros escenarios, para otros países, participación de las fuerzas uruguayas" el gobierno lo analizará "con una visión positiva".

"Es un sello uruguayo. Nuestros soldados son los mejores embajadores que tiene Uruguay en el mundo", valoró García.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...