El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú confirmó que hay cinco fallecidos y 11 heridos a consecuencia del incendio forestal en el distrito de Ihuayllo, en la provincia de Aymaraes, en la región surandina de Apurímac, después de concluir con la búsqueda de los desaparecidos en la zona.
El último reporte de INDECI agregó que, de los 11 heridos, siete ya han recibido el alta médica, y que también hubo daños a la ganadería y cobertura natural en cuatro sectores de Ihuayllo desde que comenzó el incendio este domingo.
La búsqueda de las víctimas se hizo con el apoyo de efectivos de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres y del Batallón de Infantería Motorizado N.º 35 de la 5° Brigada de Montaña del Ejército del Perú, así como de la Unidad de Emergencia (UNEME) y la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional del Perú.
Estos brigadistas y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú lograron extinguir el fuego, pero, como medida de precaución, se suspendieron las clases escolares en las instituciones educativas Federico Kauffmann Doig, de nivel secundaria; la N° 54316 Virgen Inmaculada, de nivel primaria, y la N° 191, de nivel inicial, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del ministerio de Educación.
El jefe de la red de salud de Apurímac, Augusto Maldonado, confirmó para los medios locales que fueron los pobladores, bomberos, policías y soldados quienes sofocaron el incendio en el distrito rural de Ihuayllo. También indicó que todas las víctimas fueron alcanzadas por el fuego mientras realizaban trabajos preventivos para controlar su expansión.
El Ministerio de Defensa dispuso de un avión de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) para que se desplazara de Lima a Cuzco con personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), que fue trasladado en un helicóptero del Ejército a la ciudad de Abancay para evacuar a cuatro pacientes en estado crítico hacia Lima.
Defensa Civil indicó que el incendio empezó el domingo, pero que no se habían podido determinar hasta ese momento las causas del siniestro. Tampoco se han calculado las pérdidas totales en ganado vacuno y ovino que se cría en la zona afectada.
El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, indicó a la radio local Exitosa que los incendios forestales suelen ocurrir en agosto, en un periodo en que algunos agricultores preparan la tierra de cultivo quemando las plantas silvestres. “Las costumbres para las siembras y preparación del terreno es quemar los matorrales y campos de cultivo y en algunos casos el incendio se descontrola”, dijo.
Godoy indicó que en 2022 hubo 175 incendios regionales en su jurisdicción. Sin embargo, estos incidentes también han aumentado en las dos últimas décadas en los Andes peruanos, según las autoridades. De acuerdo con datos oficiales disponibles, en 2020 se produjeron alrededor de 1.800 incendios, la mayoría en el sur peruano, en regiones que incluyen a Cusco, Apurímac y otras regiones andinas.
(Con información de agencias)