El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) adoptó finalmente este martes una decisión sobre la sanción que Conmebol le aplicó el año pasado a Darwin Núñez y, el dictamen, deja resultados positivos y negativos para la selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa.
El Tribunal de Apelaciones de Conmebol aplicó en setiembre 2024 cinco partidos de suspensión al delantero uruguayo como consecuencia de los incidentes en los que se vio involucrado el jugador, entre otros integrantes del plantel celeste, al finalizar la semifinal ante Colombia de la Copa América 2024, en Estados Unidos.
Charlotte (United States), 10/07/2024.- Uruguay's Darwin Núñez (C) scuffles with fans after Uruguay lost after the Copa America 2024 semi-finals match between Uruguay and Colombia in Charlotte, North Carolina, USA, 10 July 2024. EFE/EPA/BRIAN WESTERHOLT
Darwin Núñez subió a la tribuna para defender a su familia de los hinchas colombianos
FOTO: EFE
A raíz de esto, en octubre del año pasado y luego de cumplir dos partidos de suspensión, la AUF presentó un recurso al TAS persiguiendo dos objetivos, por un lado dejar en suspenso la sanción para que el goleador pudiera competir en los partidos de octubre y noviembre del año pasado por Eliminatorias (en un momento en el que Bielsa necesitaba los goles del artiguense y Luis Suárez había anunciado su retiro del combinado) y, por otro, procurar la reducción de la pena.
El tribunal internacional no podía aumentar la cantidad de partidos de suspensión, pero tenía la posibilidad de reducir la pena.
Tras ingresar el expediente al TAS, la AUF ingresó en una larga espera, sin respuestas.
Sin definición durante siete meses, la preocupación del entrenador de la selección escaló al punto de que si no salía el fallo del TAS antes de la doble fecha de Eliminatorias de junio y si no reducían su pena, iba a arrastrar partidos de suspensión para el Mundial del próximo año.
CHARLOTTE, NORTH CAROLINA - JULY 10: José María Giménez of Uruguay and during the CONMEBOL Copa América 2024 semifinal match between Uruguay and Colombia at Bank of America Stadium on July 10, 2024 in Charlotte, North Carolina. Grant Halverson/Getty Image
José María Giménez de la selección de Uruguay, marcando a James Rodríguez de Colombia en la Copa América 2024
FOTO: AFP
Finalmente este martes salió el fallo en el que el TAS rechaza la apelación presentada por Uruguay por Darwin Núñez, Ronald Araujo, Josema Giménez, Rodrigo Bentancur y Matías Olivera, el primero por partidos pendientes y multas económicas, y los otros dos por las multas aplicadas.
De esta forma, Darwin tendrá que cumplir los tres partidos pendientes de sanción y no podrá jugar los partidos de junio ante Paraguay en Asunción ni con Venezuela en Montevideo y tampoco en setiembre frente a Perú en Montevideo.
000-343y92v-jpg..webp
Marcelo Bielsa y Darwin Núñez
Juan Mabromata / AFP
El delantero regresará a defender a Uruguay en setiembre ante Chile, en el último partido del clasificatorio mundialista.
La buena noticia es que la sanción a Darwin no quedará afectada al Mundial y podrá jugar sin limitaciones.
La mala es que Bielsa se queda sin el delantero de la selección para los tres próximos partidos, en el cierre de las Eliminatorias.
El fallo del TAS sobre el caso de Darwin Núñez en la selección uruguaya
Esta fue la decisión del TAS sobre el caso de Darwin Núñez y otros futbolistas de la selección:
"El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS por sus siglas en francés) rechazó la apelación presentada por Darwin Núñez Ribeiro (Darwin Núñez), Ronald Araujo Da Silva, José María Giménez de Vargas, Rodrigo Betancur Colman, Mathias Olivera Miramontes ("los Jugadores") y la Asociación Uruguaya de Fútbol ("AUF") en contra de la Confederación Sudamericana de Fútbol ("CONMEBOL") en relación con las sanciones impuestas durante la CONMEBOL Copa América USA 2024 ("Copa América").
La apelación impugnaba la decisión dictada el 23 de septiembre de 2024 por la Comisión de Apelación de la CONMEBOL ("la decisión apelada") que confirmaba las sanciones impuestas a los Jugadores (suspensión de 3-5 partidos y multas de hasta USD 20.000) y la AUF (una multa de USD 20.000) tras una pelea generalizada al final de la semifinal de la Copa América entre Uruguay y Colombia, disputada el 10 de julio de 2024 en Charlotte, Estados Unidos. Varios miembros de la selección uruguaya, entre ellos los Jugadores, se involucraron en una pelea entre hinchas de Colombia, el cuerpo técnico de Uruguay e hinchas de Uruguay, que resultó en la evacuación de 100 personas. La apelación buscaba anular las suspensiones de partidos de los Jugadores, las multas de la AUF y los Jugadores, o, alternativamente, reducir las sanciones impuestas.
El 4 de octubre de 2024, el TAS aceptó la solicitud de Medidas Cautelares presentada por Darwin Núñez y la AUF de suspender provisionalmente sus sanciones mientras el caso estaba en consideración. El 28 de marzo de 2025 se celebró una audiencia de forma remota con relación a la apelación presentada por los Jugadores y la AUF.
Tras escuchar los argumentos de las Partes, la Formación Arbitral del TAS escuchó el argumento de los Jugadores de que actuaron en virtud del principio de legítima defensa, dado que los familiares del equipo de fútbol uruguayo se encontraban en el mismo sector donde se produjo la pelea con los hinchas colombianos. La Formación Arbitral determinó que en este caso el principio de legítima defensa no se aplicaba y que el comportamiento de los Jugadores constituyó una acción voluntaria, violenta e injustificada, que infringió el Código Disciplinario de la CONMEBOL. En consecuencia, se rechaza la apelación y se confirma en su totalidad la decisión apelada, incluidas las sanciones impuestas a los Jugadores y a la AUF".