Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
29 de octubre 2025 - 14:01hs

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) resolvió la prohibición de la extracción, el transporte y la comercialización de moluscos bivalvos procedentes de Rocha, medida vigente hasta nueva disposición, teniendo en cuenta los riesgos que ello genera para la población.

La Dinara y lo que no se puede consumir

La decisión señalada pone el foco específicamente en tres productos: mejillones, almejas y berberechos.

Según se informó desde esa dirección del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), con base en los resultados de los análisis realizados en moluscos bivalvos extraídos en ese departamento se detectó la presencia de toxinas lipofílicas en los productos analizados.

Más noticias

Estas toxinas, se indicó, pueden representar un riesgo para la salud humana en caso de consumo, por lo cual, y en cumplimiento del artículo 121 del Decreto Nº 115/018, la Dinara resolvió prohibir la extracción, comercialización y transporte de esos tres moluscos bivalvos.

pexels-howard-herdi-3779885-5874300
Moluscos bivalvos.

Moluscos bivalvos.

Marea roja: qué es, cuándo y dónde ocurre y qué efecto produce

  • La marea roja, también conocida como “Floraciones de Algas Nocivas (FAN)”, es la proliferación de microalgas capaces de producir toxinas. No se trata de una marea ni tiene necesariamente que estar asociada con un cambio de color del agua. De hecho, la mayoría de las veces estas proliferaciones o “blooms” de microorganismos no provocan cambios en la coloración del agua, por lo cual pasan inadvertidas para el ojo humano. Es necesario realizar un estudio microscópico del agua para detectar la presencia de estas microalgas tóxicas, así como de los moluscos para determinar si son tóxicos.
  • Se producen en zonas donde existen condiciones ambientales como luz, temperatura, salinidad y nutrientes que resulten adecuadas para el crecimiento de estas especies tóxicas. En general ocurren en zonas costeras con buen aporte de nutrientes y a resguardo de fuertes vientos como es el caso de bahías, estuarios o mares interiores.
  • El más destacable es el de la intoxicación humana debida al consumo de moluscos bivalvos (mejillones, almejas y berberechos), que dependiendo de la especie de microalga involucrada, podrá dar sintomatología nerviosa o gastrointestinal. También puede haber efectos sobre la fauna acuática, llegando a provocar mortandad de peces, aves y mamíferos acuáticos.

Fuente: gub.uy

Dato clave

La medida no afecta el consumo de pescados, calamares ni camarones, aún procedentes de esa zona del país, por ser productos que no presentan riesgos asociados.

pexels-hicham-anazom-196507656-11508336
Moluscos bivalvos.

Moluscos bivalvos.

Multas desde 10 a 2.000 UR

La resolución adoptada tiene carácter preventivo y se enmarca en las competencias de la Dinara para salvaguardar la salud pública, conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.175 y la normativa vigente.

Las infracciones a la medida serán sancionadas según lo previsto en el Capítulo X de la Ley Nº 19.175, donde se advierte que en el caso de aplicarse multas las mismas tienen valores extremos de 10 y 2.000 UR ($ 18.386,40 y $ 3.677.280, respectivamente).

Finalmente, se informó que se continuará realizando el monitoreo permanente de las zonas costeras y se comunicará oportunamente cualquier cambio en la situación.

pexels-kate-gundareva-72938767-9011960
Moluscos bivalvos.

Moluscos bivalvos.

Temas:

Dinara productos Rocha Pesca marea roja

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos