14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
14 de julio 2025 - 12:03hs

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), tras una denuncia que trasladó la Intendencia de Treinta y Tres sobre la aparición de palomas muertas en el Parque del Río Olimar, activó el protocolo sanitario correspondiente, en cuyo marco se comprobó que el motivo de las muertes es paramixovirus en palomas (PPMV-1).

Fuentes del MGAP aclararon a El Observador que esta enfermedad no es riesgosa para las personas, considerando que existen casos muy excepcionales en los que humanos en contacto muy directo con un ave afectada tuvieron episodios de conjuntivitis.

También se remarcó que no hay motivos para generar una alarma porque la situación está controlada y que se desarrolla un monitoreo constante de la situación.

Más noticias

La PPMV-1 es una cepa velogénica, altamente virulenta para palomas (colúmbidos), que al menos por el momento afectó solamente a esas aves silvestres y en ese ámbito, sin que haya casos en aves domésticas ni de traspatio, se informó.

Recomendaciones del MGAP

De todos modos, desde la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del ministerio, se recomienda a la población -ante la realidad mencionada- evitar el contacto directo con aves (enfermas o muertas); notificar de inmediato al MGAP ante cualquier sospecha; seguir las medidas básicas de higiene luego del contacto con aves; y evitar que las aves silvestres tengan contacto con aves domésticas o de traspatio, por ejemplo impedir que compartan comederos o bebederos.

Cómo hacer denuncias

Para notificar casos o realizar consultas, comunicarse con los servicios oficiales del MGAP en Treinta y Tres y a [email protected]

Pasos datos tras las muertas de aves en Treinta y Tres

  • Se realizó un relevamiento en aves de traspatio en zonas urbanas y periurbanas.
  • Todas las aves domésticas relevadas se encontraban sanas, sin signos compatibles con la enfermedad ni aumento de mortalidad.
  • Se mantiene vigilancia epidemiológica activa en la zona.
  • Se llevó a cabo una reunión informativa con productores, tenedores de aves y funcionarios encargados del parque, a fin de comunicar la situación sanitaria y brindar recomendaciones, evitando generar alarma injustificada.

El MGAP informó, finalmente, que continuará monitoreando la situación y reforzando las acciones de vigilancia y comunicación en el territorio.

pexels-kira-lake-383798011-16691505.jpg
Palomas.

Palomas.

Para saber más

El paramixovirus aviar (PPMV-1) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las palomas, causando problemas neurológicos, digestivos y renales, que puede parecer grave pero muchas palomas pueden sobrevivir con los cuidados adecuados.

¿Cómo reconocer el paramixovirus en palomas?

Este virus se transmite a través de las heces y el contacto con superficies contaminadas y las palomas infectadas pueden mostrar síntomas como:

  • Movimientos descoordinados y giros de cabeza debido a la afectación del sistema nervioso.
  • Dificultad para alimentarse por temblores o falta de control motor.
  • Diarrea verdosa y deshidratación.
  • Poliuria (exceso de orina), signo de afectación renal que provoca una mayor eliminación de líquidos.

Fuente: vetcon.es

Temas:

MGAP palomas Treinta y Tres

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos