En un rubro ovino con expectativas de mejoras, las ventas de lanas de la zafra 2025/26 se encendieron en la última semana en el mercado local, con negocios para lotes Merino finos, lanas Ideal y cruza a precios con pocas variaciones respecto a los de hace algunas semanas, cuando cerraba la zafra 2024/25.
Precio de la carne ovina por las nubes
Bien distinta es la situación para la carne ovina, que trepó a su máximo histórico en junio con un promedio mensual de US$ 6.288 por tonelada, 30% arriba de mayo y 68% por encima de los US$ 3.742 de un año atrás, superando con luz el máximo anterior registrado en julio de 2011, cuando promedió US$ 5.852 por tonelada.
WhatsApp Image 2025-07-11 at 18.44.32.jpeg
“El promedio de la tonelada exportada de carne ovina para el último mes da lugar para un precio sobre US$ 5 para el productor si seguimos por este camino”, consideró un productor ovino.
En el mercado de lanares a faena se aceleró la suba entre 7 y 8 centavos en la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) del lunes, y posteriormente las plantas ofrecían “un plus de precio a las carcasas livianas, con precio ACG más 5 o 10 centavos”, dijo Pablo Sánchez, de escritorio Walter Hugo Abelenda.
Las referencias para el cordero están llegando a US$ 4,70 por kilo y las de ovejas a US$ 3,90 por kilo.
“Lo que aparece se coloca rápido y a valores interesantes”, comentó un operador.
Lanas en el máximo de tres años
La lana en Australia alcanzó esta semana el valor más alto para julio de los últimos tres años al final de los dos días de remate de la segunda semana de la nueva zafra.
El mercado subió en moneda australiana por segunda semana, pero en dólares no pudo consolidar el incremento debido el fortalecimiento de la divisa estadounidense.
El Indicador de Mercados del Este (IME) subió de AU 12,08 a AU 12,12 en el balance semanal y bajó de US$ 7,95 a US$ 7,90.
La demanda en los remates de Australia fue de menos a más.
En el segundo día de ventas la fuerte puja por las lanas Merino más finas inferiores a 17,5 micras y la estabilidad cambiaria fortalecieron el indicador, con una colocación que superó el 93% de la oferta.
WhatsApp Image 2025-07-11 at 18.44.14.jpeg
Exportaciones: más lana sucia, menos tops
Las exportaciones de lana y subproductos suman US$ 82,6 millones en el primer semestre de 2025, un aumento de 13,4% respecto al mismo lapso de 2024 a pesar de un notorio cambio en la composición de las exportaciones: más lana sucia, menos lana peinada de mayor valor, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
El crecimiento del volumen de lana embarcada fue de 2,5% hasta 21,3 millones de kilos, lo que ilustra la mejora de valor registrada, particularmente en lana sucia y lana lavada.
- La colocación de lana sucia aumentó 9,6% en volumen a 10,1 millones de kilos y la facturación se incrementó 30% hasta US$ 33,5 millones.
- La lana lavada se mantuvo estable en 4,8 millones de kilos (-0,3%) y un incremento de divisas de 16%.
- Los tops, lana peinada de mayor agregado de valor, se redujeron 5,3% en volumen hasta 6,3 millones de kilos y los ingresos bajaron 4,2% a US$ 28,4 millones.
WhatsApp Image 2025-07-11 at 18.44.13.jpeg