En Rincón de Valentín, en Salto, este lunes se inauguró el anexo de la escuela agraria ubicada en el km 80,5 de la ruta 31, instancia que contó con la participación del presidente de la República -Luis Lacalle Pou- y en la que Fernando Mattos -ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)- destacó el valor de la inversión "para que nuestros jóvenes no tengan que irse de una región en donde se vive del campo".
En la ceremonia inaugural mencionada también participaron la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Virginia Cáceres; el director general de Educación Técnico Profesional (UTU), Juan Pereyra; y la directora de la escuela agraria de Salto, Adriana Terra.
Según se informó a El Observador desde el MGPA, las autoridades realizaron el corte de cinta, develaron una placa alusiva, y luego plantaron un árbol.
En el nuevo local, que incluye aulas, baños, administración y laboratorios, se dictarán cursos de bachillerato en horario extendido a 16 alumnos de distintas localidades.
La obra cuenta con la instalación de dos aulas móviles en un predio cedido en comodato por el MGAP a la UTU.
Por su parte, la Fundación Gastesi Marticorena donó una serie de baños.
El predio incluye, además, un edificio en el que funcionan la administración y los laboratorios.
En el anexo se dictan cursos de bachillerato agrario, a los que asisten 16 alumnos en horario extendido, que provienen de Rincón de Valentín, Colonia Lavalleja, Biassini, Cerros de Vera y Colonia Rubio.
fgr_08_6.jpg
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
MGAP
Mattos dijo que es la concreción de una operación milagro y en tiempo récord.
Recordó los primeros contactos en el mes de diciembre y la disyuntivas que surgían, "pero conocíamos a la gente que estaba por detrás y sabíamos que podíamos tener confianza".
Agregó que si esta obra se hubiese hecho hace 15 o 20 años seguramente muchos jóvenes se hubieran podido quedar (en el medio rural al que pertenecen).
"Este gobierno ha tenido el enorme compromiso de achicar la brecha que separa al norte profundo del sur, es un paso fundamental para esta región", consideró.
Mattos destacó a la UTU y a su director general Juan Pereyra de León, porque "han hecho un esfuerzo enorme para acercar estas capacitaciones, estas aulas y estos cursos a la gente para darle las oportunidades que se merecen".
"Nuestros gauchos tenían habilidades camperas que se han ido perdiendo y que antes se transmitían de padres a hijos. Este es un centro de capacitación y educación para que nuestros jóvenes no tengan que irse de una región en donde se vive del campo", dijo.
Lacalle Pou: "Elegimos ese camino"
Lacalle Pou, por su parte, consideró que el gobernante debe conocer a los habitantes de las localidades.
“Nosotros elegimos ese camino, que lleva más tiempo, pero es el que te gratifica, que es conocer, que es querer", y agregó que "las zonas que menos tienen desarrollan ese ejercicio que no solo es resiliencia, es también cooperación”.
El mandatario valoró el esfuerzo de organizaciones y personas que hicieron posible la instalación del centro de estudios.
fgr_12_5.jpg
Luis Lacalle Pou, presidente de la República.
MGAP
Pereyra, por su parte, valoró la resiliencia de la población de Rincón de Valentín.
En ese sentido, agregó que habrá que mantener, mejorar y hacer crecer ese centro, porque se necesitan generaciones de estudiantes que puedan formarse allí y salgan “con un posgrado en compromiso, en liderazgo y en resistencia”.
Embed - Palabras del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos