Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
13 de noviembre 2025 - 10:48hs

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó el éxito del espacio Agrizone, establecido en la COP30 como una vitrina que muestra al mundo la transformación de la agricultura tropical, una de las fuentes más importantes de producción sustentable de alimentos y con un enorme potencial para crecer.

Agrizone es el espacio creado en la COP30 -el mayor foro ambiental del mundo- por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y socios clave, cuyo objetivo es dar claridad sobre cómo la producción agropecuaria y la protección de los recursos naturales pueden avanzar de la mano gracias a la investigación y las nuevas tecnologías.

En la Agrizone funciona el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados estratégicos.

Más noticias

Por decisión del gobierno brasileño y EMBRAPA, es la primera vez que en una COP se erige un espacio dedicado específicamente a la agricultura. El Director General del IICA consideró relevante que un espacio como la Agrizone se institucionalice de cara al futuro como parte de la COP, para mostrar y discutir el rol del sector agropecuario como solución a los desafíos económicos, climáticos y sociales.

Manuel Otero: "La agricultura tropical sustentable ya es una realidad"

“Las vitrinas tecnológicas que se pueden visitar en la Agrizone, aquí en Belem do Pará, demuestran que hay una transformación que ya está sucediendo en torno a la agricultura tropical. La agricultura tropical sustentable ya es una realidad y está destinada a ser, cada vez más, uno de los focos más importantes para la producción de alimentos en armonía con el ambiente que el mundo va a demandar de manera creciente en los años por venir”, dijo Otero.

En el ámbito de la Agrizone el Director General del IICA, acompañado por su Asesor Especial Jorge Werthein conversó, entre otros, con los ministros brasileños de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, y de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, Wellington Dias.

Además, compartió eventos con Silvia Massruhá, presidenta de EMBRAPA, institución pública brasileña de prestigio mundial, con la que el IICA firmó un convenio de cooperación para promover la incorporación de ciencia y nuevas tecnologías en la agricultura de América Latina y el Caribe.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 10.21.58
El director general del IICA, Manuel Otero, y su asesor Jorge Werthein, con el ministro de Desarrollo Social de Brasil, Wellington Dias.

El director general del IICA, Manuel Otero, y su asesor Jorge Werthein, con el ministro de Desarrollo Social de Brasil, Wellington Dias.

Otero también se reunió en la AgriZone con Henry González, Director de Inversiones del Fondo Verde del Clima (FVC), con quien conversó sobre alternativas de financiamiento que sirvan como incentivo para buenas prácticas de los agricultores en términos ambientales.

Con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), el Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y su Comisión Ejecutiva del Plan de Cultivo del Cacao (CEPLAC), en alianza con el IICA, implementará el proyecto “Mitigación y adaptación al cambio climático mediante sistemas agroforestales en la producción de cacao en los biomas Amazonia y Mata Atlántica.

La iniciativa, que movilizará una inversión total de USD 30,9 millones —de los cuales USD 23,1 millones provienen del GCF y USD 7,8 millones son cofinanciados por MAPA/CEPLAC e IICA—, beneficiará directamente a más de 69.000 productores familiares y de forma indirecta a casi 400.000 personas en 26 municipios de los estados de Bahía y Pará, en el Noreste y el Norte de Brasil.

El ex ministro de Agricultura de Brasil, Roberto Rodrigues; el Secretario Ejecutivo del Consorcio Amazonía Legal, Marcello Brito, y la ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y Embajadora de Buena Voluntad del IICA, Izabella Teixeira, también participaron de distintos eventos en la Agrizone y en el pabellón del IICA.

El presidente de la COP30, embajador André Correa do Lago, dijo en tanto que “la magnitud de AgriZone y la preparación de este espacio permiten comprender cómo Brasil puede contribuir a seguridad alimentaria y la conservación ambiental. Esta es una gran contribución de Brasil para mostrar al mundo que la agricultura tropical representa un avance extraordinario, especialmente porque sabemos que el mundo está creciendo y desarrollándose”.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 10.22.09
Manuel Otero, Jorge Werthein y el secretario ejecutivo del Consorcio Amazônia Legal, Marcello Brito.

Manuel Otero, Jorge Werthein y el secretario ejecutivo del Consorcio Amazônia Legal, Marcello Brito.

Alianzas público privadas

Otero subrayó que es el cuarto año consecutivo en que el IICA y sus socios estratégicos instalan un pabellón en la COP -que atrae negociadores, expertos, organizaciones de la sociedad civil y activistas de casi 200 países- luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán. El pabellón se denomina Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.

El del IICA y sus aliados es un espacio donde ratificamos la importancia de las alianzas público-privadas. Quiero agradecer a todas las empresas del sector privado que nos siguen acompañando, porque en definitiva están creyendo en el rol de la cooperación internacional y en el papel del sector privado en la transformación de los sistemas agroalimentarios”, dijo Otero.

Es muy interesante estar presente en este espacio construido en la Unidad de Embrapa de la Amazonia Oriental, con el esfuerzo de la presidenta Silvia Massruhá y todo el equipo de EMBRAPA, institución que significa algo muy importante para el IICA, por sus lazos históricos, por su presente y por el futuro”, agregó.

El Director General destacó la importancia del acuerdo firmado con EMBRAPA para implementar en toda la región Radar Agtech, iniciativa pionera de la institución brasileña, cuyo objetivo es mapear y analizar las innovaciones y tendencias en el sector agroalimentario, promoviendo el diálogo e impulsando el desarrollo sostenible e inclusivo en la agroindustria.

La AgriZone demuestra el valor de la agricultura tropical para la seguridad alimentaria y la conservación del ambiente y los recursos naturales, que solo pueden caminar juntos. Los temas de agricultura digital, de bioeconomía, de apoyo a la pequeña producción, que dan forma a la ratificación de la alianza entre producción y medio ambiente, son temas de la agenda de del IICA del presente y se van a proyectar también al futuro”, concluyó Otero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IICAnoticias/status/1988955014707179898&partner=&hide_thread=false
Temas:

Manuel Otero IICA Agricultura COP30

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos