Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
4 de noviembre 2025 - 18:34hs

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es hoy una institución moderna, desburocratizada, cercana a los países, ágil y con visión de futuro, que dejó de ser percibido exclusivamente como organismo técnico de nicho para consolidarse como un verdadero hub de innovación y cooperación agrícola en el continente.

Así lo expresó el Director General del IICA, Manuel Otero, en su informe de gestión, presentado durante el primer día de sesiones de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tiene lugar en Brasilia.

El contexto

Más noticias

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura de la región participan en el encuentro, que es organizado por el gobierno brasileño y el IICA y se desarrolla con el título “Una nueva narrativa para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de las Américas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IICAnoticias/status/1985807601662378213&partner=&hide_thread=false

Otero expresó su emoción por estar a punto de cerrar su ciclo de ocho años al frente del IICA, ya que en Brasilia será elegido su sucesor como Director General, que asumirá en enero próximo.

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Manuel Otero: "El IICA es mi casa, mi pasión"

“El IICA es mi casa, mi pasión. Desde el primer día como Director General, en enero de 2018, tuve claro que esta no sería una gestión personal, sino una travesía colectiva. Nada hubiera sido posible sin los representantes de los países que integran este organismo, mis colegas y colaboradores del IICA y los productores agropecuarios, quienes nos inspiran con su trabajo diario”, expresó.

Otero agradeció en la persona del ministro Fávaro a todo el gobierno de Brasil por su compromiso con la concreción de la Conferencia, que no es distinto -dijo- al de sus productores agropecuarios, quienes han sido protagonistas de un gran cambio que, amparado en políticas con visión de largo plazo, convirtió en pocas décadas un país inseguro desde el punto de vista alimentario en una potencia agrolimentaria global.

En la apertura de su discurso, Otero expresó también su solidaridad con las naciones de la región del Caribe, especialmente Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana, golpeadas severamente por el huracán Melissa y anunció que el IICA ya constituyó un fondo de emergencia que fue puesto a disposición de esos países. Los recursos serán acompañados por una movilización de recursos técnicos destinada a mitigar los efectos sobre las fincas, los agricultores y sus herramientas de trabajo.

Proveedor de soluciones

“A través del diálogo permanente con los ministros y ministras del agro de las Américas constatamos que la renovación y la modernización del IICA, lograda en un complejo escenario internacional, reposicionó a la institución como un gran proveedor de soluciones, que es también capaz de influir para la construcción de una visión y una narrativa sobre la agricultura inseparable de las estrategias de desarrollo de los países”, señaló Otero.

El Director General subrayó el trabajo del IICA en el impulso a la conectividad y la digitalización rural, la agricultura 4.0 y la bioeconomía, con iniciativas como el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), que cada año es visitada por unos 25.000 jóvenes sólo en Costa Rica.

También se refirió a la labor en diplomacia agrícola, que llevó la voz de las agriculturas de la región y de sus agricultores a espacios como las COP, la OMC, el G20, la OEA y todos los foros internacionales relevantes, además, el reforzamiento de alianzas con actores estratégicos como EMBRAPA, INTA, PROCISUR, CIMMYT, AGRA, APPRESID, la JAD dominicana, universidades, científicos y organizaciones de productores.

Otero afirmó que el IICA se constituyó en un gran puente entre los ministerios de Agricultura de los países, mandantes de la institución, y el sector privado, la columna vertebral para el desarrollo de la agricultura, con lo que dio una contribución importante para alinear al ecosistema agrícola detrás de la idea de que la agricultura de las Américas es parte de la solución global, no del problema.

“Nos propusimos que un sector irremplazable para la seguridad alimentaria, la paz social, la preservación de los recursos naturales, la creación de empleos, la generación de divisas y la interacción con la ciencia, la tecnología y la innovación, sea cada vez más jerarquizado, reconocido y valorado por la sociedad y sus representantes”, dijo.

“El IICA de hoy -agregó- es similar al que soñamos algunos años atrás, capaz de desarrollar un nuevo mapa de alianzas estratégicas, de proyectar su imagen y de implementar una agresiva estrategia de captación de recursos externos para servir mejor a nuestros países”.

Otero reveló que quiere dejar como legado de su mandato la certeza de que el futuro de la agricultura de las Américas no está en añorar el pasado, “sino en construir lo que podemos y debemos ser. En ese sentido, llegó el momento de consolidar una nueva narrativa de la agricultura, que hable de modernidad, de sostenibilidad, de innovación digital y biológica, y de responsabilidad y compromiso social. Una narrativa que nos proyecte como proveedores confiables de alimentos, de energías limpias, fibras y servicios ecosistémicos para el mundo entero”.

El agricultor, cuando siembra, no piensa solo en la próxima cosecha; piensa en las generaciones futuras. Así también es nuestro trabajo en la cooperación internacional: sembrar futuro, incluso sabiendo que quizás otros serán quienes recojan los frutos. Con gratitud infinita y esperanza renovada, afirmo, con total convencimiento, que la agricultura de las Américas seguirá siendo faro de seguridad alimentaria y dignidad rural para el mundo entero”, concluyó el Director General.

unnamed (1)
Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura de la región participan en el encuentro, que es organizado por el gobierno brasileño y el IICA.

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura de la región participan en el encuentro, que es organizado por el gobierno brasileño y el IICA.

Ministros de Agricultura elogiaron la tarea de Manuel Otero

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, Otero hizo un detallado balance de su gestión a dos meses de dejar la dirección general del organismo hemisférico, luego de ocho años de trabajo. Su sucesor será elegido por los ministros en el marco de la Conferencia, que es organizada por el gobierno brasileño y el IICA.

Luego de la exposición de Otero, los ministros hicieron su propio balance sobre el período del veterinario argentino al frente del organismo hemisférico, que comenzó en enero de 2018.

El impulso a proyectos que fortalecen la productividad y la resiliencia del agro a través de la tecnología y la innovación; la vocación de construir alianzas que fortalezcan la acción colectiva; la solidaridad con los países cuyos sistemas productivos son vulnerables a desastres naturales; la reducción al mínimo de la burocracia en las decisiones del Instituto; y la coordinación del trabajo en la región para el control de plagas y enfermedades que amenazan la seguridad alimentaria y las economías de los países fueron algunas de las cuestiones más valoradas del trabajo del IICA durante la gestión de Otero.

unnamed (3)
Luego de la exposición de Otero, los ministros avalaron la gestión del veterinario argentino al frente del organismo hemisférico, que comenzó en enero de 2018.

Luego de la exposición de Otero, los ministros avalaron la gestión del veterinario argentino al frente del organismo hemisférico, que comenzó en enero de 2018.

La delegación de Estados Unidos destacó que la gestión de Otero demostró que no se mejora la agricultura de las Américas con más burocracia, sino a través del fortalecimiento de los agricultores. “El IICA ha dejado claro que las soluciones basadas en ciencia son decisivas para que los agricultores protejan su producción y sus ingresos”, dijo Michelle Bekkering, representante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quien valoró especialmente la tarea en el área de sanidad e inocuidad de los alimentos a nivel regional.

También Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, país que fue elegido por los próximos dos años para presidir la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) -máximo órgano de gobierno del IICA- ponderó la tarea del Instituto e hizo foco en su esfuerzo para lograr consensos entre los distintos países de la región, dueños de realidades productivas muy diferentes.

“Como argentino, y compatriota de Manuel, siento orgullo de escuchar tantos elogios de voces que representan todo el continente, desde Alaska en el norte hasta la isla de Tierra del Fuego, en el sur. Gracias por reconocer el trabajo de Manuel Otero”, afirmó el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta.

Rafael Ortiz Quezada, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos en el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, contó que su país está “a punto de salir del mapa global del hambre”, gracias a un aumento de su productividad agrícola, y valoró la contribución para ello del IICA, “que no ha dejado de estar al lado de los países del Caribe y sus necesidades”.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, valoró el rol del IICA en tiempos particularmente turbulentos, como voz de referencia en el sector para defender sus intereses y rechazar las acusaciones infundadas que vinculan toda la actividad agropecuaria al deterioro ambiental.

Foros internacionales y financiamiento

La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo -primera mujer que ocupa el cargo en el país centroamericano- puso el foco en el lugar que ocupó el IICA como representante del agro de las Américas en los más importantes foros internacionales y en la gestión de financiamiento internacional.

“El IICA se convirtió en los últimos años en nuestra voz en las COP de cambio climático y ante los distintos fondos verdes que apoyan proyectos. Y también ha sido esencial en la prevención de riesgos y desastres que afectan los sistemas productivos”, sostuvo.

“Otero es el tipo de Director General que un organismo internacional como el IICA debe tener”, consideró el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Barbados, Indar Weir, que destacó el acompañamiento y la solidaridad del IICA frente a la difícil realidad que vive la agricultura en las islas caribeñas, vulnerables a eventos climáticos cada vez más extremos y frecuentes.

El viceministro de Ganadería de Paraguay, Marcelo González, reconoció el liderazgo del IICA en la modernización del agro y la incorporación de tecnología en la región, mientras que el ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, puso el acento en el impulso a la construcción de una nueva narrativa, al que consideró “una llamada a la acción”.

Fratti: "El IICA ha sido un aliado clave para el Uruguay"

“El IICA ha sido un aliado clave para el Uruguay”, dijo por su parte el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del país, Luis Alfredo Fratti Silveira, quien felicitó especialmente a Otero por el impulso del organismo a una nueva narrativa que alumbre la realidad del sector agropecuario de la región.

“En términos de cambio climático, debe saberse que la agricultura no es el problema, sino una solución, gracias a la captura de carbono que realizan los pastizales naturales y los bosques”, dijo Fratti Silveira.

En nombre de Ecuador, el Viceministro de Desarrollo e Innovación Rural, Marco Antonio Oviedo, habló de la contribución al desarrollo de la agricultura nacional que hizo el IICA y, en particular, de su colaboración en la construcción de la Política Nacional Agropecuaria 2025-2034, que se propone posicionar a Ecuador como líder regional en sistemas agroalimentarios sostenibles.

unnamed (2)
Manuel Otero, Director General del IICA hizo un detallado balance de su gestión a dos meses de dejar la dirección general del organismo hemisférico, luego de ocho años de trabajo.

Manuel Otero, Director General del IICA hizo un detallado balance de su gestión a dos meses de dejar la dirección general del organismo hemisférico, luego de ocho años de trabajo.

Temas:

Agricultura Manuel Otero IICA Ministros de Agricultura

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos