Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
4 de noviembre 2025 - 5:00hs

El veredicto es casi unánime, manejar un vehículo automático “es un camino de ida”. Este tipo de transmisión que simplifica la conducción y cuida el motor de los autos es la primera opción desde hace décadas en norteamérica y otros mercados internacionales desarrollados. Pero esta tendencia no es solo propiedad de Estados Unidos, la oferta uruguaya se puso a tiro y la adoptó.

“En la oferta de hoy en día un 80% son automáticos y 20%, manuales”, revela al respecto Alberto Bernheim, presidente de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores. En la misma línea, afirma que "ya hay vehículos que no vienen en la opción de manual" y que la diferencia de precio entre un manual y un automático oscila en la actualidad entre los US$ 2.000 y los US$ 3.000, cuando hace dos décadas la caja automática podía representar el 10% del precio total del vehículo.

Libretas para automáticos, pero solo en Montevideo y Canelones

Este parque automotor cada vez más automático animó a las intendencias en las que hay mayor concentración de estos automóviles a expedir una nueva subcategoría de libretas de conducir: la libreta exclusiva para conducir autos automáticos.

Más noticias

Esta subcategoría que se aplica desde 2019 en Montevideo y Canelones habilita a los conductores que la eligen a manejar solamente autos con transmisión automática y no con caja manual.

Desde el Congreso de Intendentes señalan a Café y Negocios que, reglamentariamente, no hay norma vigente que establezca el otorgamiento de licencias para vehículos automáticos o manuales. Explican que hay “normas viejas que sí contemplan esto” y algunas intendencias todavía las aplican, como es el caso de Montevideo y Canelones. “El resto no", apuntan.

De hecho, en el texto ordenado del Permiso Único Nacional de Conducir que rige a todo el país no existe mención a la expedición de libretas automáticas en general, únicamente se tienen en cuenta cuando el solicitante padece alguna discapacidad en sus extremidades que pueda ser asistida por la caja de cambios automática.

En cambio, cuando se pone foco en la reglamentación departamental, el digesto municipal de la Intendencia capitalina sí lo establece en el siguiente artículo: "Podrá rendirse el examen práctico con vehículos automotores con sistema de dirección por medio de volante y cambios automáticos, en cuyo caso el permiso resultante habilitará únicamente para conducir vehículos con transmisión automática, lo que quedará claramente establecido en el documento expedido".

Alejandro Alberro, Director General de Tránsito y Transporte de Canelones, reconoce la diferencia entre la normativa nacional y lo que se aplica en su departamento, pero considera que se debe ir hacia un régimen que contemple la modernización del parque automotor. "En la reglamentación no está plasmado, por lo tanto creo que hay que unificar criterios y pautas para tomar las pruebas de examen práctico", dice y señala que es necesario "acompasar los avances tecnológicos". "Lo primero sería resolver la unificación de criterios para la toma de pruebas de permisos de conducir en pista y en calle", sostiene el titular de Tránsito y Transporte.

"Yo sé que en los 19 departamentos las pruebas de pista y de calle son todas diferentes, tenemos un Permiso Único Nacional de Conducir y tenemos diferentes criterios", enfatiza Alberro y sugiere que debe abarcar a los vehículos automáticos, pero también ir más allá: "Lo del automático es un punto a unificar", pero "no es solo aggiornarse al cambio de transmisión, también hay que visualizar los avances tecnológicos, hoy los vehículos vienen con cámara para la marcha atrás, hay que ver si mejora el expertise para el estacionamiento; hay que analizarlo y unificar el criterio", subraya Alberro.

En este sentido, Alberro ejemplifica con el transporte de carga y afirma que muchos de los camiones ya no traen espejos retrovisores, sino cámaras en los lados y un visor en un parante. "Esa reglamentación tenemos que cambiarla, si mañana te cae una persona a dar una prueba de libreta D en un camión sin espejo, ¿le vamos a decir que no porque la normativa dice que tenemos que tener los espejos?".

En la visión del director de Tránsito y Transporte canario los vehículos eléctricos son grandes impulsores de esta transmisión y en Canelones ganan cada vez más terreno. "En todo el 2024 se empadronaron 1.400 de estos vehículos y en solo seis meses del 2025 se alcanzaron 1.500". Sin embargo, aún es residual el porcentaje de libretas de conducir automáticas que se expiden debido a que solo permiten manejar este tipo de vehículos y las tradicionales contemplan tanto a los coches manuales como a los automáticos. "Recién está comenzando", proyecta Alberro.

Para Germán Benítez, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, la del automático "es una tendencia que se viene afirmando". "Antes los automáticos eran solo los de segmentos más caros", recuerda y también agrega que había un poco de miedo en la población en relación a quién podría arreglar el auto si se rompía.

Benítez destaca que las licencias que expide la IM son tanto para autos como para motos automáticas y coincide con Alberro en que "tiene sentido que todo lo que tiene que ver con habilitaciones de conducir esté unificado a nivel nacional".

El referente de Movilidad no tiene claro cómo se originó la diferencia entre la disposición a nivel nacional y la departamental, pero sí afirma que sería bueno que esta alternativa exista a nivel nacional. "En algunos temas vinculados a innovaciones normativas Montevideo suele hacer punta. Hay varios casos en los que, después, el resto del país copia las buenas prácticas de Montevideo". En este sentido, Benítez opina que el Congreso de Intendentes suele buscar el consenso y "a veces la velocidad a la que se toman las decisiones es menor a la que precisan los departamentos" y hace hincapié en que es necesario trabajar a nivel de normativa común: "Si bien hay un cuerpo muy grande de normativa en común, sigue habiendo margen para mejorarlo y para nosotros, las disposiciones del Congreso de Intendentes, al ser consensuadas, nos dan otro respaldo a nivel nacional. Es de interés para nosotros", subraya Benítez.

Desde su perspectiva, en la práctica, los automáticos son superiores a la hora de moverse en la ciudad. "Con los volúmenes de tránsito que hay en la calle, no tener que prestarle atención a la caja de cambios para mí es una ventaja", remarca el titular de Movilidad de la IM.

Choferes en modo automático

Las academias de choferes toman esta posta en la capital y cada vez más empresas dictan sus cursos con vehículos automáticos. "Cuando compramos uno, fuimos a Pedernal a habilitar el auto con la pedalera y nos dijeron que no porque aún no sabían que era posible, pero lo validaron con la Intendencia y pudimos tener ese primer vehículo", recuerda Marcelo Todaro, director de la escuela de conductores "Del Molino", la primera academia que abrazó esta tendencia en Montevideo hace aproximadamente tres años. Ahora, además de incorporar automáticos, hace un año y medio tienen eléctricos en circulación que les resultan especialmente convenientes por sus beneficios impositivos.

Todaro destaca que el valor de la libreta de conducir y el costo de las clases es igual en ambas modalidades. "Ha habido un crecimiento del alumnado en automático, pero es leve", indica el titular de Del Molino y destaca que aún existen algunas resistencias hacia la libreta automática, “porque piensan ya que voy a aprender de cero, lo hago en un manual para poder manejar los dos". En términos de conducción, Todaro encuentra "10 o 15 diferencias clave entre uno y otro que hay que tener en cuenta", y apunta que mucho de su alumnado actual acude al curso porque tiene libreta manual y cambia a automático.

A futuro, desde la academia en la que gestionan cinco autos manuales y tres automáticos, proyectan que esta tendencia continúe: "Si yo voy a comprar un auto más, sin dudas será automático y eléctrico, no va a ser manual".

Temas:

Licencias de conducir Intendencia de Montevideo Autos eléctricos coches automaticos LIbreta de conducir auto Intendencia de Canelones

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos