Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
13 de noviembre 2025 - 12:45hs

La disputa por los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período enero 2026-diciembre 2029 ingresará la próxima semana en una etapa de definiciones, con las empresas que presentaron las mejores ofertas mano a mano en procura de ganar el llamado abierto internacional que realizó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) el 1° de octubre y que finalizará con el anuncio de la AUF el 22 de diciembre.

En estos días la consultora que lleva adelante la licitación debe confirmar que las garantías presentadas por las empresas se realizaron en tiempo en forma y que reúnen las condiciones exigidas en los pliegos.

También completan el proceso en el que tienen que confirmar que las documentaciones e informaciones solicitadas por la AUF reúnen todos los requisitos.

Luego procederán a abrir los sobres en los que están las ofertas comerciales. Esa etapa se completará el martes próximo, el día 18.

Si las empresas no cumplieron con los requisitos exigidos en los sobres 1A y 1B quedarán excluidas de la licitación.

Ahora bien, con todos los oferentes en la mesa, el bloque "derechos comerciales" es el más importante de la licitación porque es el genera los ingresos para el fútbol uruguayo.

La AUF estableció un piso de US$ 46.000.000 por año como ingresos por sus derechos.

Ese bloque está dividido en estos seis sublotes:

  • Derechos TV por cable y TV abierta en Uruguay con un piso de US$ 26.500.000 por año
  • Derechos de streaming en Uruguay con un piso de US$ 8.500.000 por año.
  • Derechos audiovisuales internacionales, US$ 1.500.000 por año.
  • Derechos de merchandising, US$ 6.000.000 por año.
  • Derechos para el mercado de apuestas en el exterior, US$ 2.000.000 por año.
  • Derechos comerciales de otras competencias (fútbol amateur, OFI, femenino, playa y sala) US$ 1.500.000 por año.

Y en este lugar se plantean cuatro escenarios diferentes:

  1. Sin Tenfield pujando por el cable quedó un mano a mano entre Torneos-Directv vs Telecom GMC Conosur.
  2. En el streaming está la gran pulseada, pero Tenfield, que apostó por ese segmento, tiene la carta en la manga de la igualación. También lo quieren Team Click (el consorcio en el que está Antel), Torneos-Directv y Telecom-GMC-Conosur
  3. De acuerdo a las garantías que presentaron, ninguno va por una oferta conjunto (sublotes 1 a 5) que era la puerta de entrada para que Tenfield pudiera igualar por todo, debido a que no se presentó al cable.
  4. El sublote 6 de los derechos comerciales de otras competencias con US$ 1.500.000 parece haber quedado sin interesados. Esto se conocerá la próxima semana.

El mano a mano por el cable y la TV abierta en Uruguay

Con la decisión de Tenfield de dejar atrás el cable y apostar al futuro (streaming), la disputa del cable a partir de enero queda en un mano a mano entre Torneos-Directv vs Telecom-GMC-Conosur.

Tenfield decidió no participar porque el piso de US$ 26.500.000 le pareció muy elevado.

Las empresas que se postulan debieron ofertar como mínimo por la base.

Ahora bien, es difícil que este lote se despegue del piso porque el cable viene en caída en la cantidad de usuarios.

¿Cómo se definirá? A partir de la próxima semana los dos consorcios quedarán mano a mano para mejorar los números.

Directv-Torneos ya estuvieron vinculados con la AUF.

El primer acuerdo por fuera de Tenfield para los torneos en el mercado local de los derechos de TV la AUF lo firmó con Directv, cuando en mayo de 2022 suscribieron directamente con ese distribuidor los derechos del fútbol femenino.

Además, esa empresa tiene el 30% de los abonados de Uruguay.

Por su parte,Torneos también trabajó con la AUF recientemente debido a que ganó la última licitación que sacó la AUF para las Eliminatorias 2026.

El consoricio Telecom GMC Conosur tiene el enorme peso de Telecom con un 40% propiedad de Cablevisión Holding, de los accionistas del Grupo Clarín, y 40 % de Fintech.

Lo que está claro que el cable se terminará cerrando sobre el piso de la AUF y no mucho más.

La dura lucha por el streaming

El segmento más peleado es el streaming, y que, sorpresivamente (porque antes que se cerraran las ofertas era una fija que Tenfield iba por todo) es la única apuesta de la empresa que dirige Francisco Casal.

En las negociaciones que AUF y Tenfield tuvieron hasta julio, Francisco Casal planteó que el futuro estaba en este sector, porque la mayoría de los usuarios migran para las nuevas plataformas y se desprenden del cable.

Entonces Tenfield tendrá tres rivales de peso: Antel con Team Click, Torneos-Directv y Telecom-GMC-Conosur.

Para Antel el fútbol es un producto clave. El vicepresidente del ente, Pablo Álvarez, lo transmitió así en una entrevista que brindó en julio a El Observador: "Antel tiene muchísimo interés en el fútbol uruguayo, si querés competir en contenido tenés que tenerlo".

No obstante, tal como está planteado el escenario, tendrá que negociar con Tenfield porque la empresa tiene la carta de igualación.

Por el mismo camino deberán transcurrir todas empresas que tienen sus plataformas de streaming, incluido Directv, porque la llave en este negocio la tendrá Tenfield.

La empresa de Casal apuesta a que el fútbol crecerá por el streaming y hacia allí va y se quedará con el segmento más disputado.

El interés por este sublote hará despegar del piso el precio establecido por AUF de US$ 8.500.000.

Temas:

DirecTV Tenfield AUF Derechos de televisión del fútbol uruguayo

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos