"Lo primero que quiero es ir a visitar a mi mamá, hace tiempo no puedo ir al cementerio": Santiago Homenchenko habló de su madurez y su sorpresa al ser convocado por Marcelo Bielsa
“Hasta yo me sorprendí, porque lo estaba esperando hace tiempo", dijo Santiago Homenchenko sobre "la gran noticia" de su convocatoria a la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
13 de noviembre 2025 - 9:21hs
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
El volante Santiago Homenchenko, la gran novedad de Marcelo Bielsa en la convocatoria de la selección uruguaya para los próximos amistosos ante México y Estados Unidos, dijo que se sorprendió con la citación y repasó su actual momento personal y deportivo.
El mediocampista se ha destacado en Querétaro de México, lo que llevó a que sea considerado por Bielsa para los partidos de este sábado y el próximo martes.
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
Sobre su convocatoria, señaló: “Hasta yo me sorprendí, porque lo estaba esperando hace tiempo, pero bueno, cayó inesperado. Recibí la llamada, hace dos semanas recibí la reserva, pero como todos ya sabemos, Marcelo (Bielsa) espera hasta el último día para dar los convocados, según si alguien se lesionó o si no. Y el domingo me llamaron y tuve la gran noticia, el lunes ya volví para acá”, dijo a AUF TV.
“Y la familia contenta, emocionada. Emocionada porque acá hay mucha gente que lo veíamos de chico nosotros y ahora compartir es impresionante”, agregó.
Tras confirmarse su presencia en la lista de 27 citados, Homenchenko se sumó al plantel celeste y dijo estar “contento” con su recibimiento. “Más que nada por el trato, porque ya de entrada te hacen acoplarte muy rápido y no me sorprende porque ya más o menos lo esperaba, la calidad de gente que hay o de que somos los uruguayos, entonces ya me siento uno más y con ganas de sumar”.
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
Sobre su temporada en Querétaro dijo que es “muy buena”. “He aprendido muchísimo y he mejorado muchísimo. Mi objetivo siempre fue estar acá, entonces yo necesitaba un lugar donde me pudiera permitir mostrarme y me pudiera permitir soñar con estar acá. Y bueno, así se está dando, gracias a Dios”.
Además, contó cómo es su vida en esa ciudad. “Mi día a día: me levanto temprano, me voy a entrenar, me gusta hacer mi movilidad antes, entrenar dos horas antes, hora y media. Entreno, voy a casa, me cocino, como y a la tarde de vuelta para atrás a entrenar. Y después disfrutar un rato con la familia, con mi señora, con el perrito que tenemos y acostarse a descansar para el otro día. Pero la vida es muy linda, muy buena calidad. La ciudad de Querétaro es impresionante, es hermosa”.
MEX3707. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 24/09/2025.- Santiago Damian Homenchenko de Querétaro celebra un gol este miércoles, en un partido del torneo Apertura 2025 de la Liga MX entre Cruz Azul y Querétaro en el estadio Olímpico Universitario en Ciudad de Méx
Santiago Damián Homenchenko de Querétaro celebra un gol ante Cruz Azul
Foto: EFE
El volante también destacó a la liga mexicana, la que “ya es conocida porque es muy buena”. “A mí me gusta mucho porque hay mucha intensidad, hay muchos uruguayos en la selección. Mucha intensidad, mucho ida y vuelta, mucho físico. Y el hincha es un poco parecido a Uruguay, no al 100 % porque nosotros somos muy, muy pasionales, pero sí que me siento cómodo”.
Lo que extraña de Uruguay y la visita a su madre
Homenchenko, de 22 años, dijo que extraña “todo” de Uruguay. “La familia primero. La familia, el aire, el estar ahí, el aire, la ciudad de uno. Mi ciudad la extraño un montón, mis amigos, mi gente, la torta frita, los bizcochos, esas cosas, las cosas más simples”.
Santiago Homenchenko y su madre
Instagram Santiago Homenchenko
Además, contó qué será lo primero que haga cuando vuelva al país. “Primero quiero ir a visitar a mi mamá, que hace tiempo no puedo ir al cementerio. Y después, mate y torta frita o bizcocho con la familia es lo primero que quiero hacer”.
El campeón del mundo sub 20 con la celeste también habló de su presente personal. “Hoy te diría que (estoy) lo más cerca que se puede decir a un hombre ya maduro, con ambiciones y con las cosas claras, que quizás hace tiempo no las tenía porque no encontraba la regularidad de minutos que quería o cosas así. Y hoy ya me siento, con mi primera convocatoria, ya sé por dónde es el camino para volver a estar acá cuando haya Fecha FIFA o cosas con la selección. Pero ya me siento una persona madura, con los objetivos claros, con las metas claras a la vida. Ya tranquilo también por otros temas que siempre me complicaron de chico, que ya los conocen todos, entonces ya tranquilo y con ganas de seguir creciendo con mucha ambición”.
El volante también destacó las enseñanzas que tuvo en las selecciones juveniles de Uruguay. “Mucho aprendizaje, mucho porque yo no tuve mucha formativa desde el inicio de formativas, no las tuve. Cuando fui a la selección por primera vez con Con Marcelo, con Broli, aprendí muchísimas cosas. Bueno, yo lo tuve en Peñarol también, la sub 19, muchísimas cosas que nos dejó recaudos para el futuro, para lo que queríamos después de la sub 20, que después llegó la Sub 23, y ahora la Primera. Nos dejó muchísimas cosas que, si te empiezo a decir, me voy a olvidar de alguna seguro, pero mucho aprendizaje y, sobre todo, mucha gana de seguir, de querer seguir volviendo al Complejo. Eso es lo más importante, que no se pierda eso”.
Con respecto a lo que considera que tiene que seguir mejorando, se refirió a la madurez. “La madurez se agarra jugando y jugando al más alto nivel, compitiendo, compitiendo cada vez por... O sea, lo que tengo que mejorar es nunca perder la ambición, yo creo, porque la ambición te va a llevar a competir con los mejores, que es lo que yo quiero, y competir con los mejores te trae acá. Entonces, tengo que seguir mejorando en eso hasta el día que me retire”.