Lo hizo durante la jornada de cierre de actividades que la gremial desarrolló en el Club de Golf del Uruguay, en una entrevista que concedió a El Observador en la que, entre otras consideraciones, aludió a "que en general hay un buen ánimo, mejoraron las cosas y eso es algo que el productor merecía después de unos últimos años complicados con el tema climático, por momentos también en los precios".
Ganadería 1.jpg
Hereford, desde 1864 puntal en el desarrollo ganadero en Uruguay.
SCHU
Genética sustentable, cena y homenajes
Durante la mañana del viernes 6 de diciembre se desarrolló la jornada “Genética para una ganadería sustentable” y por la noche la cena de despedida del año, instancia esta última en la que fueron homenajeados los jurados que participaron en las exposiciones ganaderas de la Hereford en 2024 y el extensionista e inspector de la raza Leonel “Yayo” Aguirre, por concluir con el ejercicio de esa responsabilidad.
FIN DE ANO HEREFORD - Alex Gerontakis DSC_1288.jpg
Hubo un emotivo homenaje a Leonel "Yayo" Aguirre.
SCHU
FIN DE ANO HEREFORD - Alex Gerontakis DSC_1295.jpg
Los jurados en las pistas del Hereford en 2024 también fueron homenajeados.
SCHU
“A partir sobre todo del otoño pasado el clima empezó a acompañar y de a poco también los valores de los ganados se fueron entonando, no solo en la reposición, también en el ganado para faena”, comentó Shaw a El Observador.
Agregó que en la primavera se desarrolló “una muy buena zafra de reproductores, que es un poco el reflejo del ánimo del sector”.
Se han dado, dijo, “valores muy interesantes en la carne exportada y eso se derrama a todo el sector y las expectativas, por lo menos son los comentarios de los analistas, es que vamos a tener un par de años buenos, con una demanda importante por el producto carne y eso alienta en un sector como el agropecuario, el ganadero, que depende mucho de factores externos, de temas sanitarios, climáticos o en los mercados que pueden distorsionar”.
El acuerdo Mercosur-UE
Sobre la novedad que se concretó ese viernes, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), opinó que “es una muy buena noticia por lo que puede significar para el sector ganadero, por las cuotas, por la cantidad de toneladas de entrada sin aranceles, esto llevó mucho tiempo pero se va concretando y vuelve a darle un espaldarazo al Mercosur que estaba tan vilipendiado”.
Shaw concluyó, en ese sentido, que “las expectativas son buenas porque habrá demanda a nivel mundial para nuestros productos, la población cada vez es más creciente y es más demandante de productos de calidad que es lo que nosotros producimos, industrializamos y exportamos, a mediano y largo plazo tenemos un futuro bueno para un país como el nuestro, que se basa en sus ventajas naturales para producir de la manera adecuada”.
FIN DE ANO HEREFORD - Alex Gerontakis DSC_1270 (1).jpg
Hoja de ruta para futuras directivas
Sobre cómo se desarrolló la agenda de actividades de la sociedad de criadores de la raza durante 2024, consideró: “Tenemos que estar conformes, la actividad fue muy intensa, tuvimos actividades todos los meses y se desarrolló todo según lo previsto, con muy buen acompañamiento siempre y realizando muchos aportes”.
Destacó, además, que “hemos trabajado fuertemente en la estrategia institucional, estamos terminando de implementar una planificación estratégica con los directivos que nos va a permitir desarrollar la actividad en los próximos años respaldados en esa estrategia, la idea es que cada una de las directivas que asuma tenga una hoja de ruta definida y acordada”.
El presidente de la SCHU anunció, en esta instancia, que dos de las actividades de mayor relevancia que se organizan cada año, aludiendo al remate por pantalla “Hereford de Punta” con Plaza Rural y al remate “Madres Superiores”, desde estas nuevas ediciones tendrán serán contenidos clave en la actividad Agro en Punta (del 5 al 7 de febrero de 2025 en el Centro de Convenciones de Punta del Este).
“Creemos que el marco va a ser más interesante, la fecha también creo que va a estar mejor para un remate por pantalla y también para un remate de élite”, expresó.
Sobre la actividad del viernes 6 de diciembre, explicó que “la mantuvimos para tener una actividad importante en el cierre del año junto con el cocktail con los socios y amigos de la institución”.
Nacional del Hereford 2025 se hará en Rocha
Los integrantes de la SCHU están trabajando ya, con muchos detalles listos incluso, en un 2025 que será al menos igual de intenso que este 2024, con presencias de la institución, por ejemplo en las exposiciones emprendidas por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), por la Asociación Rural de Soriano (Expoactiva Nacional) y actividades propias, entre ellas la Nacional del Hereford que se hará en Rocha, en mayo y durante los días 16 y 17, con actividades tanto en la capital departamental (en la Sociedad Agropecuaria de Rocha) como en La Paloma, con exposición de genética, un foro técnico y otro remate por pantalla con Plaza Rural.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/hereforduy/status/1861868396750704671&partner=&hide_thread=false
Sobre el diferencial que la genética Hereford aporta en los sistemas productivos ganaderos en el país, destacó que “están, por un lado, los propios atributos como raza, que son muchos, en cuanto a su habilidad maternal, su mansedumbre, su docilidad, que se adapta perfectamente a las condiciones productivas nuestras, tanto naturales como mejoradas, nos permite atender los principales mercados que tenemos en cuanto al producto que da un animal Hereford”.
Señaló que, además, “a lo largo de los años esta sociedad de criadores le ha ido poniendo encima mucha información a la raza, eso permite que los usuarios que demandan la genética de la raza Hereford tienen cada vez mejores condiciones para elegir objetivamente cuál es el producto de mejor potencial genético para cada sistema de producción, según su objetivo de producción, puede elegir la genética que mejor se le adapta y así ser eso una herramienta para alcanzar los mejores resultados, en todo sentido”.
“Para nosotros es muy valiosa la Evaluación Genética Panamericana que ofrece año a año Hereford, para más de 12 o 14 características de importancia económica y productiva, que en definitiva es lo que permite producir más y mejor en un sistema productivo”, expresó, a la vez que elogió todo lo que se emprende constantemente y desde hace mucho tiempo en la Central de Pruebas Kiyú por parte de la SCHU y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), por ejemplo en seguir generando información sobre eficiencia de conversión y emisiones de metano, que “son proyectos que van a seguir adelante”, de la mano de otros que se desarrollan o pueden demandarse.
Embed - Hereford Uruguay: Vanguardia en ganadería