DSC09056.jpg
En el panel de expositores participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos; el representante del Grupo BID en Uruguay, Luiz Ros; el vicedirector de Uruguay XXI, Cr. Eduardo Rodríguez; y los directores de Agro en Punta, Alejandra Pérez Trápani y Marcelo Bascialla.
Foco Uy
Agro en Punta Expo & Business, un emprendimiento potenciado por El Observador- reunió en su primera edición -del miércoles 31 de enero al sábado 3 de febrero de 2024, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en Maldonado- a más de 200 empresas y más de 5.000 visitantes, creando un nuevo ecosistema en el sector agropecuario que impulsa la competitividad y el desarrollo, siendo una innovadora forma de presentar el país al mundo.
Este evento se posiciona como un hub de negocios relacionado con el sector de los agronegocios, uniendo la agroexportación, producción e innovación de Uruguay y la región.
La presidenta en ejercicio, Beatriz Argimón, agradeció "a quienes hace unos años asumieron que esto era importante. No es fácil poder instalar una idea novedosa de estas características", recalcó.
Argimón sostuvo que Agro en Punta congregará a dos industrias relevantes para el país: el agro y el turismo.
Recordó que el agro es fundamental en la matriz productiva de Uruguay, con un gran potencial, mientras que el turismo es otro sector sumamente relevante.
“Agro en Punta coincide y conjuga dos industrias importantísimas que, con este tipo de experiencias, nos permiten visualizarnos en un país de alta adhesión democrática, reconocida en el mundo, de estabilidad económica y jurídica, con la posibilidad de realmente hacer un hub”.
STH_3561.jpg
Marcelo Bascialla, director de Agro en Punta.
Foco Uy
Bascialla: "Información y conocimiento de calidad"
Por su parte, el director de Agro en Punta, Marcelo Bascialla, destacó que para esta segunda edición se fortalecerán tres puntos clave: los negocios, el factor humano y la innovación.
En cuanto al primer punto, remarcó el trabajo permanente con Uruguay XXI, las embajadas, las cámaras binacionales y el BID, buscando sinergias que permitan impulsar el país al mundo.
“Estamos visualizando Agro en Punta como ese hub de negocios que nos planteamos desde un principio, concentrados en atraer extranjeros a Uruguay, entendiendo que es la forma de potenciar los negocios”.
En cuanto al factor humano, destacó las alianzas con gremiales, instituciones educativas y cámaras empresariales: “Queremos que Agro en Punta aporte información y conocimiento de calidad”.
Con relación a la innovación, Bascialla anunció el fortalecimiento de AGROINNOVA, una plataforma implementada en conjunto con BID Lab, INIA y ANII, para la presentación de proyectos innovadores.
“Este año se suma Uruguay Innovation Hub, potenciando al sector e invitando a startups de la región para poder generar sinergia con fondos de inversión que permitan impulsar las AGTech”, informó.
Remates de genética de punta
Incorporando eventos de valor en el marco de Agro en Punta, además de los remates virtuales de Pantalla Uruguay y Plaza Rural, en esta segunda edición se realizará el Remate Madres Superiores de la Sociedad de Criadores de Hereford y la vigésima edición de la Gala Angus.
Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, sostuvo que este evento es un clásico en el calendario ganadero: “Las vacas estarán de manera presencial en Punta del Este, por lo que el viernes 7 de febrero, Agro en Punta se vestirá de negro y colorado, festejando conjuntamente con Angus Uruguay los 20 años de nuestra Gala”, expresó.
DSC09040-2.jpg
Beatriz Argimón, como hace un año, participó en el lanzamiento de Agro en Punta.
Foco Uy
Respaldos clave: BID, Uruguay XXI y el MGAP
Nuevamente, Agro en Punta Expo & Business cuenta con el patrocinio de GRUPO BID, pilar fundamental para el país en el fomento del crecimiento económico.
Luiz Ros, representante del Grupo BID en Uruguay, sostuvo que se pasó de un mundo lineal a uno exponencial, donde los cambios son permanentes, con un sector agropecuario que ha incorporado tecnologías y mejores prácticas.
“Creo que la mayor exportación de productos agropecuarios al mundo es algo memorable que tenemos que seguir apoyando”, puntualizó.
Por otro lado, Uruguay XXI es un pilar clave para potenciar la capacidad exportadora y la competitividad de las empresas, promoviendo al país como un destino atractivo para las inversiones productivas y para impulsar la marca país Uruguay en el mundo.
En este sentido, Eduardo Rodríguez, vicedirector de Uruguay XXI, destacó que Agro en Punta, si bien es un evento que tiene foco en el agro, incorpora otros servicios de alto valor agregado como la innovación, la investigación y el desarrollo.
“Ese ecosistema que se vio en Agro en Punta es sumamente atractivo, y consideramos que la presencia de Uruguay XXI es importante para continuar promoviendo el país”, remarcó.
AGRO EN PUNTA 2025 RESUMEN WHATSAPP.mp4
Mattos: "Un enorme evento y oportunidad"
Por último, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, remarcó el éxito que tuvo la primera edición de Agro en Punta y afirmó que las exposiciones como esta tienen algo mágico que es insustituible.
"Podremos incorporar la tecnología, la inteligencia artificial, todo lo que se quiera en materia de AgTech, pero nada sustituye el contacto personal. Agro en Punta fue un enorme evento y oportunidad, y seguramente lo será nuevamente, para el contacto entre las empresas y las personas, además de contactar con la tecnología y el conocimiento", reflexionó.
El ministro celebró que este año se incorpore la ganadería con remates de animales de manera presencial: “Uruguay es un país de pequeña dimensión, pero es un gran país agropecuario con presencia internacional. Afuera nos conocen por el fútbol, pero también por la calidad de nuestros productos”.
Puntualizó que la actual administración asumió una “agenda agresiva” para abrir mercados, asegurando que hay una enorme oportunidad de crecimiento en el área.
“Siempre digo que los mercados se abren desde adentro”, remarcó, y sostuvo que “Agro en Punta es muy coincidente con las políticas que ha llevado adelante el ministerio de resaltar la apertura al mundo”.
Haciendo un juego de palabras, Mattos afirmó que Uruguay es punta en agro, siendo reconocido internacionalmente por su calidad, seriedad, cumplimiento y respeto a los contratos. “Estas son cuestiones que no son tan frecuentes”, enfatizó.
A su vez, destacó el compromiso del país con la sustentabilidad y el cuidado ambiental, sin renunciar a la productividad.
STH_3559.jpg
Alejandra Pérez Trápani, directora de Agro en Punta.
Foco Uy
En este sentido, cabe destacar que, incentivando la competitividad, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad, Agro en Punta aplica y promueve un desarrollo sostenible, trabajando junto a LSQA, integrando a las empresas con registro ALTUS+, y siendo parte de las adheridas al Pacto Global de las Naciones Unidas.
AGRO EN PUNTA SETIEMBRE 2024 1080 (2).mp4