El convenio, que regirá hasta fin de 2026, se firmó este miércoles 25 en la sala de asambleas de la asociación, con la presencia de ambos presidentes: Conrado Ferber por el INAC e Ignacio Alonso por la AUF. También participaron Josefina Valenti, gerente de Marketing del INAC; Victoria Díaz, directora ejecutiva de la AUF; y Eduardo Mosegui, integrante del Consejo Ejecutivo de la AUF.
Se informó que habrá campañas masivas en medios de comunicación y publicidad en vía pública, puntos de venta y otros sitios en esos países, aprovechando el "paralelismo existente entre fútbol y las carnes de Uruguay", que "tienen un mismo origen, sello de calidad y destaque en los mercados internacionales".
20240925 Firma de convenio entre INAC y la AUF. (4).jpg
El convenio se firmó en la Sala de Asambleas José Fernández Caiazzo de la AUF.
Foto: Inés Guimaraens
La batalla por “el embajador N° 1”
Alonso, en la bienvenida a los representantes del INAC, comentó que la sala utilizada es un espacio donde suceden “tantas cosas importantes en el ámbito de nuestro deporte y en este caso le damos la entrada a otro asunto muy importante (...), una alianza con otro gran representante que nos disputa palmo a palmo esa primacía, esa pugna por ser el embajador N° 1, como lo es la carne uruguaya”.
Añadió que la carne uruguaya “no necesita presentación, es parte de nuestra vida, de nuestra cultura, de nuestra economía, de nuestra producción, de nuestro rostro social, de nuestra razón de ser como país, que bien orgulloso nos tiene”.
Al inicio de la conferencia se destacó que se trata del primer acuerdo internacional de la AUF que hace foco particularmente en el mercado asiático.
Sobre eso, Alonso puntualizó: “Vamos a estar caminando juntos en lugares donde hay un potencial enorme de inserción también conjunta, es política de nuestro Comité Ejecutivo, definida, deliberada, la inserción internacional, específicamente en Asia”.
“Nuestra asociación, nuestra casa, nuestra selección, mira la inserción internacional como prioridad, porque somos un sector que nació grande por ser internacionalista, por mirar hacia afuera, por mirar hacia el mundo y por no quedarse en la chacrita”, afirmó.
Complementó eso señalando: “Sabemos que la voluntad del sector cárnico, de los distintos sectores privados y de la institucionalidad que lo nuclea a través del INAC y del gobierno nacional, también es la misma que la de nuestra asociación, por eso firmamos un acuerdo donde hay plena convergencia, donde hay plena coincidencia en los conceptos macro y que sin duda va a ser un ganar-ganar para el fútbol, para la carne y para el país”.
20240925 Firma de convenio entre INAC y la AUF. (10).jpg
Alonso obsequió al INAC una camiseta celeste con un diseño histórico (el que le dio la primera estrella por un título mundial al escudo) y el nombre del instituto en el dorsal, y también un cuadro; Ferber entregó un regaló simbólico a la AUF, una tabla para picar carnes uruguayas. El presidente de la AUF aclaró, entre risas, que no obsequiaba la casaca oficial actual (minutos antes de anunciar a la marca de indumentaria deportiva que vestirá ahora a la celeste), pero que apenas estuviera pronta también la iba a enviar al INAC.
Foto: Inés Guimaraens
Conducta alimenticia de los jugadores
Alonso destacó a Uruguay como “buen país ganadero, consumidor de carne", donde hay jugadores que "han tenido esa conducta alimenticia y que han llegado tan exitosamente a tantos mercados del mundo y con orgullo pueden lucir esa conformación cultural y alimenticia".
20240925 Firma de convenio entre INAC y la AUF. (3).jpg
Josefina Valenti, gerente de Marketing del INAC; Conrado Ferber, presidente del INAC; Ignacio Alonso, presidente de la AUF; Victoria Díaz, directora ejecutiva de la AUF; y Eduardo Mosegui, integrante del Consejo Ejecutivo de la AUF.
Foto: Inés Guimaraens
Dos pasiones de los uruguayos
Ferber, al inicio de su oratoria, bromeó sobre los conocimientos de Alonso sobre el sector productivo –el presidente de la AUF es ganadero–: “La verdad, tiembla la presidencia del INAC, estás pronto para ir para allá, cuando salgas de la AUF tenés una linda posibilidad”, le dijo, generando risas en la sala.
Luego mencionó que era un orgullo estar nuevamente en la AUF firmando un acuerdo, “para complementar las dos pasiones de los uruguayos, el fútbol y la carne”.
Enseguida destacó la presencia allí de Mosegui, miembro del ejecutivo de la AUF y de familia de carniceros: “Nada mejor que la representación de un carnicero de toda la vida, de familia carnicera, como Eduardo”, tras lo cual volvió a bromear con Alonso, recordando su condición de productor: “El sector agropecuario está bien representado en esta mesa”, afirmó (Ferber también es productor).
El presidente del instituto cárnico señaló, posteriormente, que “esto es bien positivo y para nosotros era un objetivo”, y que “el INAC está en los cinco continentes (…), el tema de Asia para nosotros es realmente un desafío enorme, se hacen estudios de mercado muy profundos, temas muy trabajados".
Destacó la presencia en la sala de a jefa del área Inteligencia de Consumidores en el INAC, Lucía Mancuello, e informó que "hace poco terminamos un trabajo en las cuatro ciudades Tier 1 de China y nos decía que en definitiva el fútbol uruguayo es lo que realmente más conocen, además de la carne, y valoran y le dan un especial significado, les cuesta entender que siendo 1.400 millones no logran tener un Luis Suárez, no entienden cuál es la razón, nosotros decimos que es porque comemos mucha carne (risas)".
Luego contó, a modo de anécdota, que al llegar al hotel en Malasia, en un viaje en representación del instituto, quien lo ayudó con las valijas al enterarse que él era uruguayo le mencionó el fútbol y a Diego Forlán (quien había estado jugando en Japón, otro mercado asiático de alta relevancia para las carnes que Uruguay produce y exporta).
“Es una demostración de lo que es la identidad del fútbol uruguayo en esos mercados y creo que esta unión, esta campaña que va a hacer INAC, basado en la camiseta celeste, basado en nuestros principales jugadores, va a ser un gran éxito, nos va a permitir, como bien decía, autopotenciarnos, una sinergia entre las dos actividades que nos va a permitir crecer a todos”, dijo.
20240925 Firma de convenio entre INAC y la AUF. (6).jpg
Convenio entre el INAC y la AUF, firmado por los presidentes Conrado Ferber e Ignacio Alonso.
Foto: Inés Guimaraens
Ferber señaló luego la posibilidad de una secuencia de vínculos de otros productos del sector agro de Uruguay con el fútbol, concretamente habló de vinos y arroz.
“Muchas gracias por la oportunidad, esperemos encontrarnos en no tanto tiempo para festejar éxitos de los dos lados”, concluyó.
Otro dato que se señaló desde el instituto es que el INAC se transformó en esponsor oficial de la Selección Uruguaya de Fútbol y en esponsor oficial de La Celeste.
20240925 Firma de convenio entre INAC y la AUF. (7).jpg
Uno de los obsequios que Alonso entregó a Ferber, tras la firma del convenio, este miércoles 25 de setiembre.
Foto: Inés Guimaraens