30 de junio 2025
Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
14 de agosto 2024 - 17:31hs

Los ingresos de divisas por exportaciones de todas las carnes desde Uruguay descendieron en forma leve (un 2,5%) en lo que va del año, al 10 de agosto, con relación al registro del mismo periodo del año pasado, totalizando US$ 1.507,2 millones, informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Ingresos por carnes vacunas: China al segundo sitio

Una novedad es que en el segmento de carnes de vacuno China dejó de ser el destino más relevante, superado por el bloque liderado por Estados Unidos y en el que participan de modo mínimo Canadá y México.

Pese a la caída, la carne vacuna (enorme mayoría de lo exportado por la agroindustria de la carne) sigue siendo uno de los dos productos del agronegocio –el otro es la celulosa– de mayor relevancia entre los generadores de bienes exportables.

Más noticias

Con datos cerrados al concluir julio, en 2024 la carne bovina se exportó por US$ 1.145 millones (16% del total) y solo logró más la celulosa: US$ 1.355 millones (18%), quedando la soja en el tercer sitio con US$ 747 millones (10%).

Exportación de carnes: más volumen y menos valor medio

Desde el 1° de enero se embarcaron (considerando todos los rubros) 415.283 toneladas (peso embarque), un 6,5% más que lo exportado en ese lapso de 2023.

Se logró un precio promedio acumulado anual de US$ 3.630 por tonelada, tomando en siempre la totalidad de los rubros cárnicos, con un ajuste en esa medición de 8,4%.

El peso de los mercados cárnicos

  • China 32% (US$ 486,6 millones) con caída de 34%.
  • EEUU + Canadá + México 28% (US$ 429,5 millones) con mejora de 35,8%.
  • Unión Europa 14% (US$ 215,2 millones) con mejora de 4,7%.
  • Mercosur 6% (US$ 83,4 millones) con baja de 0,5%.
  • Israel 5% (US$ 72,1 millones) con alza de 111%.
  • Japón 3% (US$ 41,1 millones) con suba de 26,2%.
  • Federación Rusa 2% (US$ 36 millones) con alza de 227,4%
  • Reino Unido 1,5% (US$ 23,4 millones) con suba de 43,9%.
_lcm2705.webp
Exportaciones de carnes.
Exportaciones de carnes.

Lo que pasa con la carne vacuna

Considerando exclusivamente exportaciones de carnes de vacuno (explican el 81% del total de divisas logradas por todas las carnes), los ingresos subieron de 2023 a 2024 (siempre al 10 de agosto) 0,1% al ingresar US$ 1.223,3 millones.

En volumen, peso canal, se colocó un 7,1% más, alcanzando las 299.953 toneladas.

Considerando el ingreso medio por exportaciones la carne vacuna tuvo en el tramo sucedido de 2024 un valor de US$ 4.079 por tonelada, con una caída de 6,5% respecto a igual lapso de 2023.

China dejó de liderar

  • EEUU, Canadá y México 32% con US$ 390,8 millones y 97.375 toneladas peso canal (+61%).
  • China 30% con US$ 371,5 millones y 115.324 toneladas (-27,2%).
  • Unión Europea 16% con US$ 196,1 millones y 27.736 toneladas (+17,3%).
  • Israel 6% con US$ 69,8 millones y 15.077 toneladas (+141,1%).
  • Mercosur 5% con US$ 61,6 millones y 9.644 toneladas -2,6%).
  • Japón 2% con US$ 24,8 millones y 6.270 toneladas (+36,2%).
  • Reino Unido 1,9% con US$ 23,4 millones y 3.555 toneladas (+57,8%).
  • Federación Rusa 1,8% con US$ 22,3 millones y 10.941 toneladas (+1.667,1%).

Carne ovina: el Mercosur al tope

  • Mercosur 39% con US$ 14,2 millones y 2.739 toneladas peso canal (+11,2%).
  • China 18% con US$ 6,7 millones y 2.371 toneladas (-74,9%).
  • Federación Rusa 4% con US$ 1,5 millones y 456 toneladas (+391,4%).

Considerando el ingreso medio por exportaciones la carne ovina (explican el 2,5% del total de los ingresos) tuvo en 2024 un valor de US$ 3.753 por tonelada, con una baja de 5% respecto a igual lapso de 2023.

Temas:

Carnes exportaciones china Carne vacuna Carne ovina

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos