El cierre del acuerdo Mercosur-UE alienta las expectativas para la carne uruguaya, con 99.000 toneladas de carne vacuna peso carcasa que podrán ingresar desde el bloque sudamericano con un arancel de 7,5% y con el cupo Hilton que pasará de 20% a 0% cuando entre a regir el acuerdo.
"Creo que vamos a tener que retomar las negociaciones entre los cuatro países del Mercosur y ver la actitud de los gobiernos", dijo el presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), Daniel Belerati, sobre la distribución de esas 99.000 toneladas entre los exportadores regionales.
"El 1º de julio de 2026 podría ser un buen momento para comenzar con este cupo", consideró Belerati en Tiempo de Cambio de radio Rural.
WhatsApp Image 2024-12-06 at 16.03.14 (2).jpeg
Un jugador clave: las lluvias
Esta noticia que llegó al cierre de la semana fue precedida por lluvias que afianzan una primavera excepcional desde el punto de vista forrajero.
La oferta de ganado no alcanza a ser tan voluminosa como en otros cierres de año, los precios internacionales para la carne vacuna se afirman y los valores del ganado así como de la tonelada exportada son los mejores desde mediados de 2023.
Pero los últimos paros en la industria frigorífica ponen una cuota de nerviosismo en los productores, con distorsión en las cargas y casos de ganados que retornaron a sus predios y que tendrán que pasar otros 45 días de cuarentena antes de volver a ser embarcados.
La faena de la semana pasada cayó después de seis semanas de suba, de 53.984 a 43.570 vacunos.
Por fuera de esto, la industria mantiene el ritmo de compras, con entradas entre una semana y 10 días.
"Vemos un mercado firme", dijo Pablo Sánchez, de escritorio Walter Hugo Abelenda e integrante de la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
"Hay que ver qué va a pasar entre viernes y lunes con la FOICA", comentó.
Los valores para los novillos se sostienen entre US$ 4 y US$ 4,10 por kilo, con flecha hacia arriba para los lotes especiales de buena terminación.
Y hay referencias para las vacas desde US$ 3,80 hasta US$ 3,90 por kilo, en el caso de las especiales bien pesadas.
"Con la reposición firme y sostenida, el que no tenga necesidad de sacar a la venta de urgencia le mete más kilos a esos ganados", comentó el consignatario, que avizora un diciembre estable, sostenido y un arranque de 2025 con buenas perspectivas de precios.
WhatsApp Image 2024-12-06 at 16.03.14.jpeg
Precio de la carne vacuna exportada
En noviembre el precio de exportación de la carne vacuna uruguaya tocó su máximo en 18 meses: US$ 4.613 por tonelada. Se trata del valor más destacado desde mayo de 2023.
La última proyección del banco especializado en materias primas Rabobank apunta a una reducción en la oferta global de carne en 2025, destacando la contracción en Brasil y Estados Unidos. En las últimas semanas se sumó la aparición de gusano barrenador en México y la inmediata suspensión de la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, que profundiza el escenario de fuerte escasez que ya traía ese mercado.
La firmeza de los mercados internacionales y del gordo también alcanza al ganado de reposición, que sigue más demandado que ofertado. En Lote 21 este jueves la mayoría de las categorías mostraron leves movimientos alcistas. Los terneros promediaron US$ 2,65 por kilo, 1% arriba del remate anterior, y US$ 521 al bulto.
La fuerte extracción de la exportación en pie y perspectivas de un 2025 muy firme, pone en alto las expectativas, con anuncios de Turquía, que importaría más de 500.000 vacunos en pie el año que viene.
WhatsApp Image 2024-12-06 at 16.03.14 (1).jpeg
Mercado firme en los lanares
En lanares el mercado se mantiene firme, muy demandado el cordero y las categorías adultas con algo más de dificultad en particular para carcasas pesadas. La preferencia industrial sigue estando en animales hasta 24 kilos.
Noviembre fue el mes de mayor faena de ovinos del año con 112.743 cabezas, marcando un descenso de 18% frente a noviembre del año pasado y de 30% comparado con el mismo mes de 2022.
El precio de exportación ha tenido un fuerte envión en el último tramo del año, que impulsó el valor de noviembre a su máximo promedio desde agosto de 2022 con US$ 4.974 por tonelada. Fue 36% superior al precio del mismo mes de 2023 y 16% respecto a noviembre de 2022.