16 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,30
21 de mayo 2025 - 15:09hs

San Bautista, la ciudad de Canelones cuyo nombre en estos días ha tenido presencia en los medios de comunicación tal vez como nunca antes, es la Capital Nacional de la Avicultura, distinción que le fuera otorgada por la ley 20015, promulgada el 22 de diciembre de 2021, durante la reciente emergencia sanitaria por la pandemia de covid 19.

Este miércoles 21 de mayo en San Bautista (ubicada en el cruce de las rutas 6 y 81) se celebró un sorteo para definir quién era el alcalde de la municipalidad, luego de que en las recientes elecciones departamentales y municipales (sucedieron el 11 de mayo) los candidatos Joaquín Farina (Partido Colorado) y Roberto Siriani (Partido Nacional) obtuvieron cada uno 857 votos, sorteo en el que el azar dejó a Farina como alcalde.

La declaración de San Bautista como Capital Nacional de la Avicultura sucedió durante la administración de gobierno en la que Luis Lacalle Pou era el presidente de la República y cuando Fernando Mattos ejercía como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca; Tabaré Viera como ministro de Turismo; y Walter Verri como ministro interino de Industria, Energía y Minería, por citar a los jerarcas intervenientes en la decisión.

Más noticias

Fiesta del Pollo y la Gallina

San Bautista es clave en la producción de carne aviar y huevos del país y en esa localidad y su entorno rural están empleadas unas 4.000 personas, con base en estimaciones brindadas desde el MGAP.

Este año fue sede, nuevamente, de la Fiesta del Pollo y la Gallina, actividad productiva, comercial, cultural y artística que tiene por objetivo generar identidad y sentido de pertenencia, así como difundir y celebrar el trabajo del sector avícola uruguayo.

Se estima que este año la visitaron unas 15 mil personas.

En la edición 13 de esa actividad, en el predio del Club de Leones de San Bautista, se presentó la marca "Uruguay País Avícola", creada por la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) y la Asociación de Productores Avícolas Sur (APAS).

Se trata de las dos gremiales más representativas del sector avícola nacional, que tienen por intención con este y otros emprendimientos encaminados y por instaurar mostrar las fortalezas y proyecciones de crecimiento un sector que abastece al mercado interno y exporta.

En la fiesta de 2025 hubo, además, un momento especial, el homenaje a Adrián Peña, empresario avícola, exlegislador y exministro, alma mater de la fiesta, fallecido en un accidente de tránsito en abril del año pasado.

Habilitación de Hong Kong

El último logro del sector avícola, concretado hace pocas semanas, fue que Uruguay quedó habilitado por Hong Kong -territorio autónomo en China- para exportar hacia ese mercado carne aviar y subproductos.

La avicultura en Uruguay

  • Durante 2024 el consumo de carne aviar creció 1,5 kilos respecto al año anterior y llegó a 25,5 kg de carne por persona por año.
  • La carne aviar, detrás de la vacuna (48,3 kilos), es la segunda proteína animal más consumida del país (99,3 kilos).
  • Anualmente, se faenan 31,5 millones de pollos y 1,5 millón de gallinas.
  • La producción anual de huevos es de casi 1.000.000.000 (83.236.000 docenas), con un consumo de 290 huevos por persona por año.
Temas:

San Bautista Avicultura Fiesta del Pollo y la Gallina Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos