En entrevista con El Observador, explicó los objetivos de la participación uruguaya, el rol del sector agroexportador y las oportunidades de innovación en el mercado asiático.
Uruguay en Osaka 2025: seis meses de visibilidad global
La Expo Universal Osaka 2025 será un evento de seis meses de duración, con más de 25 millones de visitantes esperados, en su mayoría japoneses. Uruguay contará con un pabellón propio para promover su identidad productiva, cultural y turística.
Embed - Uruguay se prepara para la Expo Universal Osaka 2025: "Una oportunidad única de posicionamiento".
El Día de Uruguay en Osaka: un momento clave
El 17 de junio de 2025, Uruguay tendrá su jornada especial dentro de la Expo, con la presencia de autoridades nacionales y actividades culturales.
- “Japón estructura estos eventos con una precisión milimétrica: desde los discursos hasta las ceremonias del té y espectáculos artísticos. Estamos definiendo qué show representará a Uruguay”, señaló Liberoff.
Asia y el desafío de agregar valor a las exportaciones
Uruguay ha diversificado sus exportaciones de carne, con un crecimiento en Estados Unidos y la Unión Europea, aunque Asia sigue siendo un mercado prioritario.
- “El 40% de la población mundial está en Asia, y la alimentación es una necesidad constante. Es un mercado estratégico”, subrayó Liberoff.
- Japón recientemente abrió su mercado para la lengua vacuna uruguaya, y se exploran nuevas oportunidades para productos con mayor valor agregado.
Un desafío clave será adaptar la oferta uruguaya a los hábitos de consumo japoneses. “Debemos comunicar que el osobuco uruguayo puede ser un plato gourmet si se acompaña con una salsa adecuada, o que el helado de yerba mate puede captar la atención del público japonés”, explicó.
Más allá de la carne: cultura, innovación y el Mundial 2030
Uruguay no solo promocionará su sector agroexportador, sino que buscará posicionarse en otros ámbitos estratégicos.
- Cultura: “Japón es el cuarto mercado mundial del tango, pero lo asocia con Argentina. Debemos destacar que Gardel es uruguayo y que La Cumparsita es nuestra”, afirmó Liberoff.
- Fútbol: Se aprovechará la Expo para destacar la sede del primer partido del Mundial 2030 en Uruguay. “Forlán jugó en Osaka, lo que puede generar un vínculo interesante con el público japonés”, comentó.
- Carnaval: “Para los japoneses, el tambor tiene una carga cultural muy fuerte. Mostrarles el candombe puede ser una forma poderosa de acercarles nuestra identidad”.
Inteligencia artificial y tecnología en la estrategia uruguaya
El equipo uruguayo utilizará herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar la estrategia de promoción en Osaka.
- “La IA nos permite identificar qué medios consumen los japoneses, qué influencers pueden amplificar nuestro mensaje y cómo presentar Uruguay de forma atractiva”, detalló Liberoff.
- Además, la IA ayudará a diseñar campañas segmentadas para promocionar la gastronomía, la moda y el consumo de carne uruguaya en Japón.
Conclusión
La Expo Universal Osaka 2025 será una oportunidad clave para posicionar a Uruguay en el mercado asiático, no solo en el sector agroalimentario, sino también en el turismo, la innovación y la cultura. Con un enfoque basado en la sostenibilidad, la inteligencia comercial y el valor agregado, Uruguay buscará consolidar su presencia en una de las regiones más dinámicas del mundo.