Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
9 de octubre 2025 - 14:39hs

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas revelan que, en el último año, un 48% del total de la población uruguaya compró en línea. En los hogares de niveles más altos (que representan un 20% del total) se hacen compras más frecuentemente, pero esto sufrió una transformación de la mano del “efecto Temu” que animó a las personas del quintil uno (de menor nivel socioeconómico) a acercarse al mundo de la compra online. De hecho, este segmento es el que más creció en el último tiempo y su mayor salto fue entre 2022 al 2024.

En un apartado de su estudio “Compra online en Uruguay” dedicado a las compras en el exterior, el informe elaborado por Fenicio ecommerce y presentado en Fenicio Talks revela que las guías (compras) que entran al país se mantuvieron estables hasta el 2020. Tras la pandemia crecieron y tuvieron un salto dramático en 2024 (con 934.779 compras) y en 2025 llegaron a 1.256.489, lo que equivale a US$123 millones.

Para fines de este año se estima que los uruguayos habrán realizado compras en el exterior por valor US$ 150 millones.

Más noticias

El impacto de Temu

El impulso de Temu, afirman los referentes de Fenicio, tuvo parte de injerencia en el incremento de compras a través del modelo de franquicias, pero no explica la totalidad. “Es un relato que se instaló”, apuntó el fundador de la plataforma, Leonardo Álvarez.

De 1.200.000 de compras realizadas mediante e-commerce en el exterior, 685.000 provinieron de Estados Unidos y 474.000 de Hong Kong. Los pedidos desde China sí incidieron en la baja del valor promedio de cada compra que en 2023 rondaba los US$128, pasó a US$113 en 2024 y a US$98 este año, lo que constituye el valor mínimo de gasto promedio por compra desde 2016.

Si se pone el foco en el sector más afectado durante 2025 los uruguayos gastaron US$ 9,8 millones en vestimenta y textiles desde Hong Kong y US$ 15,8 millones en Estados Unidos.

Compras en Uruguay

“Hay más compradores haciendo más compras en línea, no se fagocitaron”, aseguró Álvarez. En los hechos, en los últimos cinco años se duplicó el número de compradores en Uruguay, las compras en el exterior crecieron en un 300% en este periodo y las realizadas mediante la plataforma Fenicio crecieron un 500%.

El promedio del ticket a nivel local en 2025 se situó en $3.397.

Instancias como el Ciberlunes son un punto de quiebre para las empresas que forman parte de la fecha comercial. Según los datos relevados por Fenicio solo en los tres días de Ciberlunes las marcas venden un 14% del total de lo que comercializan en el semestre.

Desde Fenicio opinaron durante la presentación de los datos que las franquicias del exterior y el crecimiento de Hong Kong como origen representa una oportunidad para las empresas que deben estar alerta ante la sensibilidad al precio de los compradores y la búsqueda de nuevos productos.

Temas:

Compras por internet Fenicio Talks Fenicio Compras web

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos