Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
23 de julio 2025 - 5:00hs

En el municipio de Ciudad de la Costa, residen un total de 114.633 personas, según el Censo 2023 del INE (Instituto Nacional de Estadística). El Pinar, con 27.190 habitantes, Lomas de Solymar, con 22.525 y Solymar, con 22.214, son las zonas que concentran una mayor cantidad de habitantes, siendo El Pinar el que mayor crecimiento tuvo en la última década.

En los últimos cinco años, 23.001 nuevos residentes se instalaron en la ciudad, lo que representa aproximadamente el 20% de su población actual y el porcentaje de viviendas destinadas al uso temporal o de fin de semana pasaron de representar el 15,2% en el año 1996 a apenas el 3% en 2023.

Más noticias

Este proceso de consolidación residencial y crecimiento demográfico ha tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario, especialmente en materia de precios.

Por ejemplo, durante el primer semestre del año, los interesados en el área buscaron mayoritariamente casas (86%), a pesar de una importante oferta de apartamentos en la zona. Esta tendencia impulsó una suba significativa de los precios de alquileres de este tipo de propiedades, así como un incremento en los valores de venta tanto de casas como de apartamentos.

Sobredemanda y oferta limitada

En este sentido, un nuevo informe de Mercado Libre Inmuebles señaló que durante el primer semestre del año, se observó un aumento del 26,6% —frente a igual período del año pasado— en la media de precios de alquileres de las casas en Ciudad de la Costa y una leve caída de 5,7% en los precios de alquileres de apartamentos.

A pesar de que desde la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU) registraron un aumento más moderado de los precios, su vicepresidente Matías Medina explicó a El Observador que detrás de esta tendencia existe una sobredemanda y una oferta limitada de casas de padrón único, tanto en venta como en alquiler en esta zona, lo que genera una presión al alza sobre los precios y acorta los plazos de comercialización.

Los precios de venta, por su parte, sostuvo el informe de la plataforma, se mantuvieron estables con una suba más paulatina del precio por metro cuadrado durante el último año en el caso de los apartamentos (4,5%) y de las casas (11%).

Los barrios más buscados y el promedio de los alquileres

En este período, los barrios más buscados fueron El Pinar y Solymar a la hora de comprar (23% y 17%) así como en la busca de alquileres (24% y 18%).

El podio lo completan Parque Miramar, Paso Carrasco y Barra de Carrasco.

Además, desde la Cámara señalaron que en esta zona lo más solicitado son casas de entre 2 y 3 dormitorios con patio, parrillero y espacio techado para un vehículo, así como comodidades como estufa a leña. Si bien los precios dependen mucho de la ubicación, desde la gremial señalaron que en promedio el precio de alquiler de una casa de dos dormitorios ronda los $45.000.

En tanto, una propiedad de tres dormitorios con dos baños puede ir desde los $60.000 a los $65.000.

La demanda de alquileres menores a $15.000 se centró en Lomas de Solymar, El Pinar y Solymar.

En lo que tiene que ver con los barrios con más cantidad de proyectos inmobiliarios Barra de Carrasco, Parque Miramary Parque Carrasco lideran la oferta en Ciudad de la Costa

¿Quiénes viven en Ciudad de la Costa?

La explicación detrás del crecimiento de la zona es multifactorial. En buena medida, es consecuencia de que muchos montevideanos decidieron cambiar de ciudad, ya que seis de cada 10 habitantes de Ciudad de la Costa vivieron alguna vez en la capital, un porcentaje muy por encima de la media de cualquier otra localidad.

“Para un segmento de la población, el no tener que ir todos los días y trasladarse a la oficina hace que puedan adquirir o alquilar una propiedad en un entorno de naturaleza, aumentando su calidad de vida. El aumento de los servicios en estas zonas, y la saturación de barrios como Pocitos hace que quieran cambiar de entorno”, explicó Medina.

Pero además, los nuevos estudios demográficos muestran que se ha reducido la proporción de población de Ciudad de la Costa que vive en el municipio y trabaja en Montevideo, lo que hace que poco a poco esté dejando de ser una ciudad dormitorio.

Cuando se mira en su conjunto, Ciudad de la Costa tiene un promedio de años estudios superior a la media y, sobre todo, muy superior al resto de Canelones. Cuatro de cada 10 pobladores con más de 25 años tiene educación terciaria completa (casi duplica al departamento) y hay más de 9.000 profesionales y científicos habitando allí (cuatro de cada 10 profesionales y científicos/as trabajadores/as de todo el departamento residen en Ciudad de la Costa).

Del total de habitantes un 4,8% (5184 personas) son migrantes, con una mayor representación de argentinos, seguidos por venezolanos, y españoles.

En cuanto a la distribución por edades, el 42,2% de los habitantes de Ciudad de la Costa tiene entre 35 y 64 años. Le sigue el segmento de 15 a 34 años, que representa el 25,5% de la población. Los menores de 14 años conforman el 17,9%, mientras que las personas mayores de 65 años alcanzan el 14,3%.

Temas:

Ciudad de la Costa Mercado inmobiliario casas Cinco años EO Propiedades

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos