Fin de año es el momento por excelencia para hacer balances y plantearse nuevas metas. El proceso de analizar lo que se hizo bien y lo que no, y marcar el rumbo para conseguir nuevos propósitos no solo es provechoso a nivel personal, sino que también es fundamental para las empresas, sea cual sea su tamaño.
Mirar en retrospectiva lo que sucedió en el año, ver si se cumplieron los objetivos y por qué sí o por qué no lo hicieron, es una práctica saludable, que ayuda a las empresas a ordenarse y a lograr cumplir con su visión y misión, aseguró Gabriela Montaldo, socia responsable del área de People & Culture en RSM.
A nivel de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), para el gerente de Desarrollo Empresarial de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Sebastián Ruiz, el final de año “es un momento ideal para hacer un alto en el camino y evaluar indicadores, métricas y acciones”, algo que se debe alinear a una visión estratégica y de largo plazo de la empresa.
A la hora de plantearse nuevas metas para el próximo año, para Montaldo es fundamental apuntar a objetivos sencillos y realizables, ya que ponerse metas por encima de lo posible puede ser una gran fuente de desmotivación.
En este sentido, Ruiz destacó también la fijación de metas concretas y medibles, así como el dimensionamiento de recursos.
Además, algo esencial para que las empresas puedan realizar balances y plantearse metas es tener buena calidad de información y generar conocimiento propio.
“Es muy importante poder anticipar tendencias, conocer el entorno competitivo y entender el público objetivo. Para generar esa información de calidad es necesario el análisis de distintas fuentes de información, el análisis de tendencias de mercados”, señaló Ruiz.
Otro punto clave es que la metodología sea entendida por la mayoría de las personas que van a intervenir en los procesos y hacer un seguimiento de los avances en el correr del año.
“Lo más importante es que todos estén al tanto de lo que está sucediendo en la empresa, porque lo que sucede los involucra a todos. Una vez que todo el equipo está involucrado, la motivación es diferente”, dijo Montaldo. En esta línea, sobre todo en empresas de gran porte, es fundamental realizar reuniones de capacitación y alinear los objetivos de todas las áreas de la empresa.