Dólar
Compra 38,80 Venta 41,30
26 de septiembre 2025 - 16:31hs

El Aeropuerto de Punta del Este tendrá rutas aéreas a partir de este verano 2025/2026, que incluirá nuevas conexiones con Brasil y una mayor conectividad con Argentina.

La aerolínea de bandera de la vecina orilla, Aerolíneas Argentinas, calificó las nuevas frecuencias de "hito histórico" y anunció a partir de cuando rigen estas líneas aéreas.

Los vuelos desde Brasil inician el jueves 25 de diciembre, parten de San Pablo hacia Punta del Este. Tendrán dos frecuencias semanales, los jueves y viernes, retornando los domingos y lunes.

Más noticias

Mientras que el viernes 26 de diciembre parten los vuelos desde Porto Alegre también hacia Punta del Este. En este caso, habrá dos frecuencias semanales, los viernes y sábado, con regresos los sábados y domingos.

En cambio, los vuelos desde Córdoba a Punta del Este inician el jueves 1° de enero de 2026 y serán dos vuelos semanales. Además, habrá un incremento de la oferta de vuelos desde Argentina hacia Uruguay, con 28 frecuencias semanales de Buenos Aires hacia Punta del Este, cinco más que en la última temporada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Aerolineas_AR/status/1970903765646483833&partner=&hide_thread=false

También se incrementarán los vuelos de Buenos Aires a Montevideo. Esta oferta de vuelos crecerá a 16 frecuencias semanales, con dos frecuencias adicionales respecto al año anterior.

El gerente general del Aeropuerto de Punta del Este, Guillermo Pagés, contó que la "ampliación de rutas y frecuencias" confirma a esta ciudad como "puerta de entrada y salida del país".

"Se incorporan nuevas opciones para los pasajeros que fortalecen el ecosistema turístico y de negocios de la región", agregó Pagés.

En junio de 2024, los gobiernos de Uruguay y Argentina firmaron un memorándum de entendimiento en materia de servicios aéreos con Argentina, conocido como “acuerdo de cielos abiertos”.

Este acuerdo permite a todas las aerolíneas volar a cualquier punto en ambos países, sin restricciones de frecuencia o capacidad, más allá de los destinos de Aeroparque en Argentina y el Aeropuerto Carrasco en Uruguay. Desde Punta del Este, afirmaron que la conectividad aérea se potenció a partir de esta política.

"Es un ejemplo claro del impacto de la política de cielos abiertos, que sin dudas marcó un antes y un después en las posibilidades de desarrollo para la conectividad aérea de Punta del Este y de todo Uruguay", según el gerente.

Temas:

Montevideo aerolíneas Buenos Aires

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos