Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
18 de febrero 2025 - 5:00hs

Ceibal distribuirá 160 mil dispositivos en 2025, incluyendo tablets para los más pequeños y laptops para estudiantes de grados superiores. Además, se instalarán 1.000 pantallas interactivas en escuelas de todo el país.

Tablets para los más chicos: Mintaka H819E

Los alumnos de 1.º y 2.º de Primaria recibirán la tablet Mintaka H819E, un dispositivo diseñado para facilitar el aprendizaje. Funcionará con Android 13 y tendrá soporte técnico en caso de fallas.

Entre sus características principales, incluye una pantalla de 8 pulgadas, una cámara trasera de 5 MP, 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. También contará con Wi-Fi, Bluetooth y puerto USB-C para la carga.

Más noticias

Nuevas laptops para estudiantes de 3.º en adelante

Los estudiantes de 3.º de Primaria en adelante recibirán uno de los dos modelos de laptops asignados por Ceibal: la Acrab H719 o la Sargas T140J. Ambos dispositivos tienen especificaciones similares, diseñadas para el entorno educativo y el acceso a plataformas digitales.

La Acrab H719 incluye un disco SSD, que ofrece mayor velocidad de almacenamiento y respuesta rápida al abrir programas. Por otro lado, la Sargas T140J utiliza una memoria eMMC, que aunque es más lenta que un SSD, sigue siendo adecuada para tareas escolares y navegación en internet.

2025_Fotos_dispositivos_F0402731.jpg

Ambos modelos tienen pantalla de 11.6 pulgadas, teclado en español y una cámara web de 1.9 MP, lo que facilita la realización de videollamadas y clases virtuales. Además, disponen de puertos USB, HDMI y ranura para tarjeta de memoria, permitiendo conectar distintos accesorios y dispositivos externos.

La batería es otro aspecto clave. Mientras que la Sargas T140J alcanza hasta 6 horas y 30 minutos de autonomía, la Acrab H719 ofrece alrededor de 5 horas, dependiendo del uso. Ambos equipos cuentan con Wi-Fi y Bluetooth, lo que facilita la conectividad con otros dispositivos y redes.

Sargas.jpg

Software educativo y herramientas digitales

Los dispositivos vendrán con aplicaciones preinstaladas para apoyar el aprendizaje en distintas áreas. Estas herramientas permitirán que los estudiantes realicen tareas de ofimática, diseño gráfico, programación y navegación en internet.

Las laptops incluirán acceso directo a plataformas educativas como CREA, Matific y Biblioteca País, utilizadas en el sistema educativo uruguayo. También contarán con programas de programación, como Scratch 2 y Java, y herramientas de diseño como Inkscape y FreeCad.

Para navegación en internet, ambas computadoras incluirán Google Chrome y Microsoft Edge. También tendrán software de accesibilidad, calculadora, reproductores multimedia y editores de texto, asegurando que los estudiantes puedan realizar diferentes tipos de tareas sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales.

Reparación y soporte técnico

En caso de fallas, los dispositivos podrán ser llevados a los centros de reparación distribuidos en todo el país. Ceibal busca garantizar que los estudiantes cuenten con equipos funcionales durante todo el año lectivo, ofreciendo soporte técnico cuando sea necesario.

Más pantallas interactivas para las escuelas

Ceibal continuará con la instalación de pantallas interactivas en los salones de 1.º y 2.º de Primaria. En 2025 se agregarán 1.000 nuevas unidades, consolidando la digitalización en las aulas. Actualmente, ya se han instalado más de 1.000 pantallas, alcanzando el 100% de las escuelas de tiempo completo.

Temas:

Ceibal inicio de clases

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos