Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
28 de agosto 2025 - 12:34hs

Alan Descoins, director ejecutivo de la consultora uruguaya Tryolabs, fue incluido en la lista TIME100 AI 2025, publicada por la revista TIME. Se trata de una selección global de las cien personas más influyentes del año en el desarrollo de inteligencia artificial.

Time destaca que Descoins lidera una empresa que transforma ideas complejas en herramientas funcionales. “Parece ciencia ficción: combatir la sobrepesca analizando la captura al llegar a la cubierta de un barco o detectar incendios forestales cuando son solo columnas de humo”, señala el medio.

Fundada hace casi 15 años, Tryolabs desarrolló proyectos basados en aprendizaje automático en un contexto donde esas tecnologías aún eran difíciles de comercializar. Hoy, mantiene operaciones globales y trabaja con compañías como Nvidia, Hyundai y Sephora.

Más noticias

La publicación subraya el camino profesional de Descoins, quien se inició como “programador autodidacta desde los 12 años” y fue uno de los primeros empleados de la firma. Su trayectoria está marcada por la combinación entre innovación tecnológica y compromiso social.

Además del trabajo con empresas del sector privado, Tryolabs sostiene un modelo que destina recursos a proyectos sin fines de lucro. Esta articulación fue uno de los motivos por los que TIME lo incluyó en la lista de referentes internacionales.

IA aplicada a problemas ambientales, sociales y humanitarios

Uno de los proyectos mencionados en el perfil es la colaboración con UNICEF. Allí, Tryolabs desarrolló una herramienta de código abierto que permite “visualizar indicadores de olas de calor y rastrear la exposición de niños a temperaturas extremas”.

La iniciativa busca facilitar intervenciones basadas en datos en zonas vulnerables y, según TIME, demuestra cómo la IA puede adaptarse a “una misión” social sin perder eficiencia técnica ni escalabilidad.

Otra alianza destacada fue con The Nature Conservancy. Junto a esa organización, Tryolabs creó un sistema de inteligencia artificial que procesa imágenes captadas por cámaras en barcos pesqueros industriales.

El modelo permite convertir horas de grabaciones en “datos casi en tiempo real”, lo que fortalece las capacidades de monitoreo, control y prevención de la pesca insostenible en distintos puntos del planeta.

TIME también menciona el desarrollo de herramientas para predecir la energía solar generada por paneles, rastrear leones salvajes en libertad y mapear escuelas rurales desde el espacio mediante imágenes satelitales.

Muchos de estos proyectos son sostenidos en parte con los ingresos que la firma obtiene del trabajo corporativo. Esto le permite expandir el alcance social de sus desarrollos sin comprometer calidad ni continuidad.

Para Descoins, el rol de la inteligencia artificial debe ser funcional al sistema donde se aplica. En sus declaraciones a TIME afirmó: “Hay que pensar en la IA como una pieza de un sistema; no como el objetivo final”.

Y agregó: “Hay que asegurarse de que la implementación del componente de IA realmente mejore el sistema en su conjunto”.

Temas:

Tryolabs Revista Time Inteligencia Artificial

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos