El estreno de Uruguay ante Panamá en la Copa América 2024 dejó sensaciones encontradas, y una mezcla de conceptos que confunden, incomodan e irritan, pero también, dejan margen para celebrar un buen comienzo en el torneo de Estados Unidos.
Lo primero que hay que señalar es que la selección que dirige Marcelo Bielsa dio el primer gran paso para construir un gran sueño.
¿Un gran sueño cuando Uruguay sufrió hasta el final con Panamá? Sí, es correcto. Aunque la selección sufrió hasta el final para llevarse el triunfo ante Panamá, propuso argumentos para creer en este equipo.
1) los nervios y la ansiedad del debut
Esta selección es la misma que le ganó a Argentina y a Brasil en las Eliminatorias, pero este domingo en Miami demostró que el debut le pesó. El ejemplo más claro fue la forma en que vivió, sintió y corrió Darwin Núñez en el primer tiempo. El despliegue del jugador de Liverpool fue tremendo, contagió permanentemente a la tribuna, pero tanto esfuerzo no estuvo acompañado de la efectividad que debe alcanzar el goleador.
20240624 MIAMI GARDENS, FLORIDA - JUNE 23: Darwin Nuñez of Uruguay celebrates after scoring the team's second goal during the CONMEBOL Copa America 2024 Group C match between Uruguay and Panama at Hard Rock Stadium on June 23, 2024 in Miami Gardens, Flori
Foto: Megan Briggs/Getty Images/AFP
2) la presión por el demorado segundo gol
Uruguay mereció ganar por dos o tres goles el primer tiempo, pero la exigua diferencia del 1-0 se terminó transformando en un contrapeso. La frustración de los goles errados dejó espacios para multiplicar dudas y aumentar tensiones en el inicio del segundo tiempo, cuando la selección cayó en un bajón futbolístico producto de las lesiones de Ronald Araujo y Mathías Olivera y la necesidad de reorganizar la zaga con dos futbolistas (Josema Giménez y Sebastián Cáceres) que no sostuvieron el nivel de los titulares.
3) los aprendizajes
Será difícil sostener el ritmo que propone Bielsa para este equipo jugando con temperaturas tan elevadas y cada tres días, en el final de una temporada muy exigente para todos estos jugadores de Uruguay. Es muy claro el nivel que busca el entrenador para este equipo, pero necesita brindar una rotación más alta, porque de esta forma no llegará en su mejor forma al final del torneo.
4) el desgaste emocional y la superación
Lo que ocurrió este domingo generó un desgaste físico y emocional enorme para los futbolistas de Uruguay, porque el sufrimiento del segundo tiempo pasó una factura alta. Sin embargo, también encontraron la recompensa de la superación, en el final, con los dos goles que firmaron una victoria que se ajustó a lo que fue el partido.
5) la presencia de Luis Suárez
Cuando en los últimos 15 minutos el estadio empezó a pedir a Luis Suárez, generó una sensación extraña. Bielsa debe empezar a dar más pistas sobre el goleador histórico. La primera, la que dio este domingo en Miami, es que no es primera opción de recambio para el ataque y que va a utilizar a Darwin Núñez hasta que se funda.
Luis Suárez en Uruguay vs Panamá en la Copa América.jpg
Luis Suárez en Uruguay vs Panamá en la Copa América
6) el ritmo de juego, la intensidad y el plan
Lo más importante de este estreno fue la forma en que Uruguay se plantó en la cancha, con una asfixiante presión en la salida y sobre la pelota, y con un juego directo permanente, que tarde o temprano conduce al éxito.
7) los rendimientos individuales
Los laterales y punteros de Uruguay le dieron la apertura necesaria para canalizar el fútbol por buenos lugares. Viña-Araújo y Nández-Pellistri mostraron que tienen mucho para aportar en este torneo. También Ugarte confirmó que es el equilibrio del mediocampo.
Ahora, los deberes que quedaron pendientes:
1) mejorar la efectividad
2) no recibir goles, no recibir goles, no recibir goles
3) mayor rotación y administración del plantel
4) Rodrigo Bentancur debe tener más minutos y un rol protagónico
5) ante los bajones pronunciados (Uruguay estuvo más de 15 minutos sufriendo la presión de Panamá), Bielsa tendrá que recurrir a más cambios para ajustar el funcionamiento
En definitiva, el estreno de Uruguay estableció un buen comienzo. Superó el debut, ofreció un enorme primer tiempo desde el punto de vista futbolístico y físico, ganó (algo que siempre es muy importante), Darwin convirtió, los punteros fueron figuras y dejó buenos argumentos para seguir afirmando y mejorando.
Como primera muestra estuvo bien. Ahora deberá agregar regularidad y contundencia, para pasar al siguiente nivel en su condición de aspirante al título.
Un apunte más: el camino no será fácil, aunque promete disfrutar de muchas recompensas.