El Metlife Stadium de East Rutherford, en Nueva Jersey, está listo para recibir este jueves el segundo partido de la selección de Uruguay ante Bolivia por la segunda fecha del grupo C de la Copa América 2024.
Previo a la conferencia de prensa que brindaron Marcelo Bielsa y Rodrigo Bentancur, Referí recorrió el campo de juego que este miércoles fue cuestionado por Lionel Messi, después de recibir el partido Argentina y Chile.
La historia del Metlife Stadium
Inaugurado en 2010, tomó el relevo del antiguo Giants Stadium, un legendario estadio que estuvo activo durante 47 años siendo casa de los New York Jets o New York Giants de la NFL hasta el día de su demolición el 4 de febrero de 2010.
Luego de dicha demolición y después de una inversión de US$ 1.600 millones, el Metlife Stadium, que se empezó a construir en el 2007, se volvió sede de los equipos de la NFL antes mencionados.
Tiene una capacidad para 82.566 personas y abrió sus puertas el 7 de mayo.
A lo largo de la Copa América este estadio será sede de tres partidos (dos de grupos, el de Argentina vs Chile y Uruguay vs Bolivia, y uno de semifinales). Además, de cara al mundial 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá será el estadio de la gran final, según lo anunció la FIFA.
En el 2014 fue el estadio donde se desarrollo la final de la Super Bowl y también fue el lugar donde se organizó la final de la Copa América Centenario de 2016 donde chile le ganó por penales a Argentina. También, albergó conciertos de Taylor Swift hasta en tres ocasiones en 2023.
El estadio, que en su exterior está cubierto de aluminio, con luces en su interior, cuenta con 218 palcos de lujo y una tecnología similar a la que se utiliza normalmente en el Allianz Arena de Múnich (estadio donde juega el Bayern Múnich) o el campo de San Mamés en España, donde juega de local el Athletic Club.
Como curiosidad, el nombre MetLife deriva de un patrocinio con la empresa de seguros de vida la cual renta el nombre desde 2011 y tiene una vigencia de 25 años.