Dólar
Compra 38,65 Venta 41,15
4 de octubre 2025 - 8:15hs

te doy la bienvenida a una nueva edición de Doble Programa. Si todo sale bien este correo estás leyendo esto en el momento en que te estás haciendo una pregunta: ¿qué puedo hacer, ver o visitar en el Día del Patrimonio?

Para ser precisa, hace rato que el día en el que los uruguayos salíamos a hacer colas infinitas para ver nuestros tesoros culturales y arquitectónicos, hace rato que se extendió a todo un fin de semana. Te tendré que confesar que es una de mis actividades favoritas del año pero siempre siento que no tengo tiempo suficiente para ver, hacer o visitar todo lo que quiero ver, hacer o visitar.

Capaz que a vos te pasa lo mismo… o en una de esas el Fin de Semana del Patrimonio te resulta demasiado concurrido, algo aburrido o intrascendente. En cualquier caso esta newsletter puede ser un faro en la navegación de propuestas patrimoniales. Pero vayamos por partes.

Más noticias
1633200998384.webp
Deslizá para ver todas las fotos del sábado de Patrimonio
Deslizá para ver todas las fotos del sábado de Patrimonio

La consigna de este año es Bicentenario en todos los pagos, una movida nacional en el marco de las celebraciones de los 200 años del proceso de creación del Uruguay que se inauguró ayer en Fray Bentos.

Hay más de mil actividades en todo el país. Así que, con el afán de facilitarte la planificación, armé esta guía patrimonial para que elijas qué hacer este fin de semana en Montevideo.

En cada circuito vas a encontrar alguna propuesta artística, musical o gastronómica y un clásico del Día del Patrimonio, porque en la variedad está el gusto.

Ahí vamos.

Circuito 1– Recorrido costero

Desde Parque Rodó hasta Playa Honda, es posible trazar una ruta costera con una serie de paradas con actividades artísticas y lugares para visitar.

  • Mercosur
    Cuándo: sábado y domingo de 10:00 a 16:00
    Dónde: Rambla Wilson esq. Jackson

El edificio inaugurado en 1909 como el lujoso Parque Hotel que se convirtió en un emblema del lujo y el esplendor Montevideo es hoy la sede de la Secretaría del Mercosur. Y este fin de semana se puede visitar.

El sábado va a actuar el Coro Departamental de Tacuarembó Carlos Gardel desde las 11:30, seguido de una roda de samba con la música de las Mujeres Sambistas Uruguay y la danza de las Matriarcas do Samba y un cierre del Coro Montevideo, de la Escuela de Música Vicente Ascone.

El domingo las actividades estarán enfocadas en la música de Bolivia y una serie expresiones de Paraguay, como el dúo Herencia Guaraní. El Coro Vox Populi del Uruguay se presentará a las 14:30, y el cierre estará a cargo de la pareja de bailarines de tango Rodrigo Freitas y Sara Oliver.

Hotel Del Prado
Hotel del Parado, actual sede del Mercosur

Hotel del Parado, actual sede del Mercosur

  • Teatro de Verano Ramón Collazo
    Cuándo: domingo de 12:00 a 18:00
    Dónde: Rambla Wilson esq. Cachón

Visitas guiadas abiertas con intérprete de señas y atención personalizada para quienes lo necesiten.

  • Museo Zorrilla
    Cuándo: sábado y domingo de 11:00 a 16:00
    Dónde: José Luis Zorrilla de San Martín 96

Además de la nueva muestra del Museo Zorrilla, De Punta Brava a Punta Carretas, y las visitas mediadas por la casa-museo (15:00) podés conocer el taller del escultor José Luis Zorrilla de San Martín para ver el acervo, los estudios y los ensayos realizados para algunas de sus obras.

Esta última actividad se hace en dos horarios (11:30 y 12:30) y se desarrolla con inscripción previa enviando un mail con nombre, edad y a [email protected]

10649511_1664627067103444_2564780791909766190_n
  • Museo Nacional de Artes Visuales
    Cuándo: sábado y domingo de 13:00 a 20:00
    Dónde: Av. Tomás Giribaldi 2283

Este viernes se inauguró una nueva etapa en el Museo Nacional de Artes Visuales (Mnav) bajo la dirección de Roxana Fabius con tres exposiciones que traen a la luz algunas obras, técnicas o artistas que hacía tiempo que no veíamos en el museo: Al Descubierto, Paisajes. Evocación y realidad, y Barradas. Acuarelas en vibración.

Las tres exposiciones contarán con visitas guiadas este fin de semana de Patrimonio desde las 16:00 Además se va a inaugurar un espacio infantil con talleres para niños y niñas de 14:00 a 16:00.

Si esto te interesa, quizás quieras leer esta nota que publicamos hoy con la nueva directora del museo que incluye un breve adelanto de lo que está por venir.

  • Camina-tour en La Mondiola
    Cuándo: sábado y domingo de 10:00 a 13:00
    Punto de encuentro: Letras de Montevideo, Rambla República del Perú.

Un recorrido a pie guiado por la fundación de vecinos del barrio promete visitar puntos que recuerdan a personajes notables, hechos relevantes o lugares emblemáticos de los 114 años de historia de La Mondiola.

Algunas preguntas que prometen responder son tan curiosas como: ¿Dónde estaba el rancho de la Troupe Ateniense en que sonaron los primeros versos y compases del tango Garufa? O ¿Cómo las lavanderas de La Mondiola protagonizaron una huelga de trabajadoras en 1902 y dieron nombre al barrio Pocitos y a su playa?

  • Molino de Pérez - Parque Baroffio
    Cuándo: sábado de 9:00 a 19:00
    Dónde: Pasaje Arq. Juan Veltroni s/n, frente a Playa Honda

Este sábado desde la mañana habrá actividades de reconocimiento de flora en el Parque Baroffio, recorridas por el Molino de Pérez y su entorno; además de una charla sobre el proceso de independencia a cargo de dos profesores de historia.

  • La Pantalla

De paso por Malvín podés probar la propuesta de La Pantalla, la cafetería/restaurante que abrió en la esquina de Orinoco y Michigan como un homenaje al cine que se había convertido en un emblema del barrio enclavado en medio de la arena.

Este sábado va a tocar en vivo Edu "Pitufo" Lombardo desde las 21:00.

Circuito 2 – De La Blanqueada a Parque Batlle

  • Universidad Católica del Uruguay
    Cuándo: sábado de 11:00 a 17:00
    Dónde: Av. 8 de Octubre, 2738. Entrada accesible: Cornelio Cantera 2733.

El Edificio Central de la Universidad Católica propone tres visitas guiadas para ver algunas de las obras de arte más destacadas de la institución como el mural Universitas del artista David de la Mano, la obra Geometría sagrada de Carlos Musso y la Capilla del Encuentro intervenida por Leandro Gómez.

Las visitas comienzan a las 11:30, 14:30 y las 16:00.

1842
  • Aves en Montevideo
    Cuándo: sábado de 9:00 a 12:00
    Punto de encuentro: Av. Morquio y Bv. Artigas, frente al Monumento a Candeau.

Caminata de observación de aves en el Parque Batlle a cargo de la organización Aves Uruguay. Se trata de un recorrido guiado en el corazón del parque.

  • Territorios internacionales
    Las residencias de algunas embajadas abren sus puertas el sábado de 10:00 a 16:00.

La Residencia Británica (Jorge Canning 2491), construida en 1928 por el arquitecto John Adams, y sus jardines podrán ser visitados este sábado. Durante el día va a haber tours de jardinería, música en vivo con covers de rock en inglés y espacios de intercambio de idiomas.

El Palacio Pietracaprina (Bulevar Artigas, 1466), la residencia del embajador de Brasil en Uruguay, también se va a poder visitar. La imponente casona de 1913 fue proyectada por el arquitecto francés Camille Gardelle, a pedido del Sr. Roberto Pietracaprina, y fue adquirida por el gobierno brasileño en la década del 40.

  • Un cafecito

Si vas a emprender este plan el sábado, después del mediodía podés probar un cafecito o algo más en Café Berracos. Emplazado en Estero Bellaco 2835, llego hace un año al barrio y busca descentralizar la tendencia del café de especialidad.

Circuito 3 – Un diálogo entre pasado y presente

Ya quedó claro: me gusta patrimoniar. Pero creo que uno de los motivos por los que más lo disfruto es porque me obliga a salir de mi circuito habitual. Evitar los paisajes cotidianos, los recorridos habituales, y cambiarlos por lugares que no visito con frecuencia pero disfruto muchísimo.

Este es un ejemplo, el recorrido va por los barrios Reducto, La Aguada y llega hasta el Centro con propuestas que encuentran el pasado y el presente de su propia manera.

  • Villa Valentina
    Cuándo: sábado y domingo de 14:00 a 00:00
    Dónde: Alfredo García Morales 1236 esq. Zapicán

La propuesta cultural que llevan adelante desde Villa de la cultura me suele resultar atractiva. Este año no es excepción: plantean una serie de actividades artísticas y documentales vinculadas al concepto de identidad.

Desde las 14:00 la casa abre sus puertas al público en general con muestras y exhibiciones que combinan la puesta en valor de la historia de esta casona de 1905 con el proceso de recuperación que dio orígen de forma inesperada a un archivo doméstico de cartas, fotos y postales, que conecta con la historia y la identidad del país.

A partir de las 19:00 habrá una instalación audiovisual y gráfica: Ecos de libertad: archivo vivo en Villa Valentina. Además, habrá exhibiciones de arte y pintura en vivo, tatuadoras, sellos musicales independientes y hacia la noche un line up de DJs uruguayos.

Este fin de semana habrá visitas guiadas en dos turnos. El primero de 19:30 a 20:30 y luego de 21:00 a 22:30. Para reservar podés entrar a este enlace.

Les dejamos unas postales de la primera edición de nuestro Flash Day para que vayan juntando gan
  • Vilardebó
    Cuándo: sábado y domingo de 10:00 a 18:00
    Dónde: Millán 2515 esq. Santa Fe, Hospital Vilardebó

Hace poco me enteré que dentro del Hospital Vilardebó funciona un Espacio de Recuperación Patrimonial que rescata la historia de la institución desde la época de su fundación, en 1880.

Mientras el paradigma sobre la atención de la salud mental cambia en Uruguay, el espacio parece ser una mirada –sensible pero no por eso menos dolorosa– al pasado.

Este fin de semana ofrecen un recorrido guiado con documentos, fotografías y objetos que forman parte del legado histórico del hospital y las personas que allí estuvieron.

  • Palacio Legislativo
    Cuándo: sábado y domingo de 10:00 a 17:00
    Dónde: Av. de las Leyes y Av. Libertador

El Palacio Legislativo acaba de cumplir cien años desde su inauguración, el 25 de agosto de 1925, y es, sin lugar a dudas, un clásico del patrimonio.

Este fin de semana se podrá recorrer con visitas guiadas a cargo de la Dirección de Protocolo. El domingo, además, se realizará el cierre del Día del Patrimonio con la participación de la Guardia de Honor del Poder Legislativo, la Banda Sinfónica de Montevideo y el Ballet Folclórico de la escuela de formación artística del Sodre.

Si querés saber algo más de su historia antes de la visita podés leer esta notay si te interesan algunas historias vinculadas al Palacio podés ver esta otra. Son parte de un especial que publicamos en su aniversario.

  • Bar Paysandú
    Cuándo: sábado y domingo de 12:00 a 17:00
    Dónde: Rondeau 1549 esq. Paysandú

El Bar Paysandú es uno de los bares que fueron recuperados en los últimos años, tanto a nivel de su edificio como de su carta. Una propuesta que hace referencia a los platos tradicionales, los rastros de una forma de comer identitaria y la carta del bar-bar.

Este fin de semana además van a hacer una cata de vinos de bodegas uruguayas vinculadas a inmigración italiana, española y francesa entre las 13:00 y las 15:00. También va a haber tango en vivo.

bar-patrimonial-de-montevideo

Circuito 4 – Rincones del Prado

  • Museo Blanes
    Cuándo: sábado y domingo de 11:00 a 18:00
    Dónde: Av. Millán 4015

El Museo Blanes tiene actualmente una serie de exposiciones que encuentran obras de grandes maestros con miradas más contemporáneas, logrando un cruce de historias, técnicas y perspectivas sobre aquella idea de identidad y pertenencia:

Entre_Márgenes de fragilidad, de Patricia Bentancur; Bocetos_Juramento de los Treinta y Tres Orientales, con obras de Juan Manuel Blanes; Mujeres artistas del siglo XX, conformada por la colección Museo Blanes y Alerta Naranja, del artista Santiago Velazco.

  • Casas–quintas

Las casas-quintas del Prado se convirtieron en los emblemas de una sociedad pujante y de una clase alta que se entregaba al ocio y la buena vida en sus casas de veraneo. Son varias las que abren este fin de semana. Elegí dos para incluir en esta selección: la Quinta Vaz Ferreira y la Quinta Storace.

Quinta Vaz Ferreira
Cuándo: domingo de 11:00 a 17:00
Dónde: Dr. Carlos Vaz Ferreira 3610 esq. Juan José Arteaga.

Quinta Storace
Cuándo: sábado y domingo de 8:00 a 18:00
Dónde: Av. Lucas Obes 819

Desde las 8:00 hasta las 18 el recorrido por el jardín, el principal semillero de la ciudad, es libre. Pero hay visitas guiadas pensada para niños y niñas comprados por sus adultos con actividades de observación, recolección y conservación de semillas. Para participar del recorrido guiado es necesario inscribirse en este enlace

  • Candombe en el Prado

20 comparsas recorrerán la avenida Delmira Agustini –desde Buschental hasta León Ribeiro– desde las 14:00 con acceso libre y gratuito.

La segunda jornada de las Llamadas de Admisión será este sábado y coincide con los festejos patrimoniales. Además de ser una instancia de competencia, en la que clasifican 23 conjuntos para las Llamadas, se han consagrado como un encuentro en celebración del Candombe.

G19RLhRXcAA0ACs
  • Residencia presidencial
    Cuándo: sábado de 10:00 a 17:00 y domingo de 17:00 a 20:00
    Dónde: Joaquín Suárez 2727 esq. 19 de Abril

Desde que volvió a abrir al público la visita de la residencia presidencial de Suárez y Reyes se volvió un clásico. El sábado se van a poder visitar las salas protocolares de la planta principal de la residencia y los jardines. Una advertencia: suele ser una actividad concurrida y el aforo es limitado.

  • Jesusa almacén

El restaurante, que se define como el sitio para probar comida como de la abuela, abre de sábado y domingo de 12:00 a 20:00 en Machado Carballo 3400.

En la vereda al sol o en un picnic en el parque, la propuesta de Jesusa también es la de la recuperación de los platos familiares, la comida casera y el disfrute de la comida como una actividad social.

Circuito 5 – Vieja y querida Ciudad Vieja

Para muchos la Ciudad Vieja es uno de los primeros destinos que vienen a la mente cuando pensamos en el Patrimonio. El casco histórico tiene esa capacidad que seducirnos. Por eso, y para que no hagas otra vez lo mismo, en este recorrido te propongo cinco lugares que quizás no conocés.

  • Casa Rivera
    Cuándo: sábado y domingo de 12:00 a 18:00
    Dónde: Rincón 437

Fructuoso Rivera, el primer presidente constitucional de la República, compró esta casa colonial que ahora es una de las sedes del Museo Histórico Nacional.

Hoy, dentro de la casa se puede visitar una exposición permanente sobre la historia política y social del territorio que ahora conforma el Uruguay, desde principios hasta finales de 1800. Además de una muestra fotográfica de Nancy Urrutia relacionada a la reinstauración democrática.

Pero lo que realmente refleja el espíritu del Día del Patrimonio 2025 es la y exposición {1825} que se construye sobre los 200 años del Desembarco y la Asamblea de la Florida (e incluye la restauración de la pintura Asamblea de la Florida de Eduardo Amézaga). Se puede visitar por libre, pero tenemos en cuenta que tendrá una visita guiada cada día a las 16:00.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 17.25.37
  • Centro Cultural de España
    Cuándo: sábado de 11:00 a 19:00
    Dónde: Rincón 629

Este sábado el CCE abre sus puertas. Además de ser una oportunidad de conocer el edificio, habrá exposiciones, huerta urbana en la azotea, servicio de cafetería, ludoteca, comicteca, música y danza en vivo.

Desde las 15:00 comienza una serie de shows musicales pintan muy bien. Isabel Lenoir abrirá la tarde con sus tambores, luego la agrupación de danza flamenca Naufragio Universal dará un show a cargo de Marco Vargas y Chloé Brulé. Finalmente, Luciano Supervielle junto a Valentina Bidart y Magdalena Cosco cierran la tarde.

  • Museo de Artes Decorativas
    Cuándo: sábado y domingo de 11:00 a 18:00
    Dónde: Circunvalación Durango entre 1° de Mayo y Solís - Plaza Zabala

El Palacio Taranco es uno de los edificios más bellos de nuestra Ciudad Vieja. Este fin de semana, a las 11:30 y las 16:00, habrá visitas guiadas sobre su historia del bellísimo; y sobre las 15:00 la recorrida se centrará en una nueva propuesta.

El trabajo en escena propone visitas guiadas por el área de servicios del palacio con el objetivo es poner en escena la vida cotidiana de las y los trabajadores que lo mantuvieron con vida.

Compartimos algunas imágenes del proceso de montaje de El trabajo en escena, exposición que ina
  • Café Las Cabras

Una carta de clásicos uruguayos que incluye una picada, un chorizo al pan o una pascualina. El café Las Cabras, que hace poco tiempo abrió su nuevo local en 25 de mayo 340, propone comida, música y poesía en la celebración patrimonial

Lo que más me llamó la atención fue la actividad del domingo: cinco poetas leerán a Marosa Di Giorgio, Claudia Magliano, Silvia Guerra, Suleika Ibáñez e Idea Vilariño.

  • Ferias y pop-up

El Día del Patrimonio las peatonales de la Ciudad Vieja tienen más energía y más vida que de costumbre. Y hay quienes organizan ferias y eventos con DJs, tragos y fiesta en la vereda.

Un ejemplo es lo que va a suceder en el Espacio La Peatonal (Pérez Castellano 1368 esq. Sarandí) con diseñadores jóvenes, artistas en vivo y ropa de segunda mano. También República del Vintage va a sacar los percheros a la calle en Alzáibar 1365.

Ómnibus patrimoniales

La Intendencia de Montevideo puso en funcionamiento dos líneas especiales para el Día del Patrimonio. Son dos recorridos de ómnibus con paradas en algunos de los puntos de referencia en el Centro, Barrio Sur, Ciudad Vieja y La Aguada.

BeFunky-collage

El boleto sale $50 si pagás con tarjeta STM y sube a $61 si abonas en efectivo. Con un boleto podés subir y bajar cuantas veces quieras en la misma línea.

Los horarios y los recorridos de los ómnibus se pueden consultar acá.

*Si después de esta selección todavía no sabés a dónde ir, podés consultar la guía completa de actividades del Ministerio de Educación y Cultura en este enlace.

Temas:

Día del Patrimonio Patrimonio Doble Programa Newsletter Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos