Juan Carlos Scelza pasó por el programa Algo Contigo, de Canal 4, donde habló sobre la puja por los derechos de televisión del fútbol uruguayo, actualmente en plena negociación. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield tendrán este martes un encuentro, a 11 días del plazo para llegar a un acuerdo, antes de que la AUF pueda realizar un llamado público.
Scelza dijo este lunes que la pelea por los derechos "es un tema de negocio, sumado a temas personales", y apuntó a un conflicto de fondo entre Tenfield y su responsable, Paco Casal, y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) encabezada por el paraguayo Alejandro Domínguez.
"Acá hay una batalla, una guerra que la da Conmebol con Alejandro Domínguez contra Paco Casal. Eso está claro. De la plata no tengo idea y los que resuelven son otros, ahora sí sé del entorno del fútbol, y ese distanciamiento generó varias cosas", comentó el periodista deportivo que trabaja en Tenfield desde su establecimiento en 1999.
Lo que dijo Juan Carlos Scelza sobre la pelea Conmebol-Casal
Scelza apunta a que el origen del conflicto está en el rechazo de Domínguez y Conmebol a una propuesta por los derechos de transmisión de las copas Libertadores y Sudamericana.
"Casal cuando hizo una oferta mejor y mayor y Conmebol le dijo que no. Entre eso y otros temas que tuvieron se da un ida y vuelta que termina con una intervención de la AUF, es el único lado donde dicen 'por favor intervenime', y eso lo hicieron los jugadores con Diego Lugano como referente y Domínguez como cabeza", afirmó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Canal4_UY/status/1937231406104486160&partner=&hide_thread=false
"Después de eso queda Ignacio Alonso como presidente de AUF, muy cercano a Domínguez, con los votos que le permiten gobernar dados por el nuevo estatuto que quedó. El estatuto hace que el fútbol profesional, que es de los clubes de primera y segunda división, comparta en el congreso las determinaciones por los ingresos con OFI, fútbol playa, fútbol femenino, grupos de interés", siguió.
"Y ahí es lo otro interno, los clubes dicen que el consejo de liga es el que tiene que arreglar los derechos, con quien sea. Y la AUF entiende que por el estatuto nuevo es ella la que tiene que negociar. Y ahí está gran parte del meollo de los últimos tiempos", dijo sobre la disputa que todavía sigue.
En qué está la negociación por los derechos de televisión del fútbol uruguayo
La AUF y Tenfield negocian dentro de lo que establece el contrato actual, que finaliza el 31 de diciembre, y que hasta 180 días antes de la finalización del acuerdo vigente deberán negociar de buena fe la extensión del acuerdo.
Tenfield tiene los derechos del fútbol uruguayo desde 1999 y procura extenderlo por cuatro años más, para el período enero 2026-diciembre 2029.
Tenfield tiene la posibilidad de negociar en forma directa con la AUF hasta esa fecha. Luego, la AUF podrá realizar un llamado. Tenfield podrá igualar la mejor oferta si se presenta al llamado abierto.
De acuerdo a un informe que la AUF presentó a los integrantes de su Congreso, elaborado por una consultora internacional, el fútbol uruguayo debería estar recaudando un piso de US$ 45.000.000 libres (US$ 65.000.000 con gastos) por los derechos de TV.
Mientras tanto, transcurre el tiempo en el que el Consejo de Fútbol Profesional de la AUF debe responder a siete clubes que convocaron a una reunión de consejo para tratar una oferta que Tenfield haría llegar.