Sindicato de TV Ciudad reclama "información completa de la situación del canal" ante fines de programas y desvinculaciones
TV Ciudad anunció que algunos programas llegarán a su fin y otros bajarán su frecuencia en 2026, y el sindicato publicó un comunicado exigiendo información
28 de noviembre 2025 - 9:17hs
Cambios en TV Ciudad
Foto: Inés Guimaraens
Los anuncios sobre novedades en TV Ciudad que se hicieron públicos este jueves llevaron a que el sindicato del canal de televisión y streaming de la Intendencia de Montevideo publicara un comunicado exigiendo "información completa" sobre la situación financiera del canal, y sobre si habrá despidos o desvinculaciones.
Este jueves se confirmó que de cara a la temporada 2026, la primera completa después del cambio de autoridades que se dio con la llegada de Mario Bergara a la Intendencia de Montevideo este año, TV Ciudad prepara modificaciones en su grilla y en su señal de streaming, con la salida de algunos programas y la llegada de nuevos ciclos.
Según supo El Observador, uno de los programas que no seguirá el año que viene es La letra chica, el periodístico que actualmente es presentado por la periodista Maite Sarasola y el actor Jorge Temponi, y que se buscará que sea reemplazado con otro ciclo de la misma temática.
Desde la Intendencia de Montevideo comentaron a El Observador que en el marco de estos cambios, a partir de 2026 dejarán de emitirse las ediciones dominicales del noticiero del canal, MVD Noticias, que conduce José María Carballo.
Además, las fuentes explicaron que la señal de streaming de TV Ciudad, que cuenta con una programación paralela a la que se emite en televisión abierta, interrumpirá sus salidas durante el verano, con la intención de "que vuelva más potente" y "repensarlo" para el próximo año.
Por otra parte, La diaria publicó que 30 contratos laborales del canal, que comenzaron su vínculo durante la administración de la ahora vicepresidenta Carolina Cosse, no serán renovados.
El comunicado del sindicato de TV Ciudad exigiendo "información completa"
En ese contexto, este jueves el sindicato del canal publicó un comunicado en el que los trabajadores explican que "reclaman información sobre el futuro del canal desde hace por lo menos dos meses y desde hace un mes se les comunicó que el 28 de noviembre sería la fecha límite para conocer qué programas seguirían y si habría personas desvinculadas".
El comunicado establece que "desde el lunes 24 se vienen sucediendo reuniones con programas y personas trabajadoras asociadas a los mismos con distinto resultado pero aún no se cuenta con la información completa de la situación del canal".
Los empleados del canal departamental señalan la "sorpresa" que representó que en los últimos días se divulgaran públicamente cifras y decisiones tomadas sobre la continuidad de programas y empleados "que nunca fueron comunicados hasta ahora por parte de la Dirección".
"Estamos en un momento delicado y triste, donde muchas personas sienten la angustia ante la posibilidad de perder su trabajo y otras la ansiedad de lo que sucederá en el futuro. Nos parece inadmisible que la información que se nos ha negado a las y los trabajadores circule con facilidad por varios medios", concluye el comunicado.
image
El mensaje de Diego González en el final de temporada de su programa en TV Ciudad: "siempre pagamos los trabajadores"
Este jueves por la noche fue la última emisión del 2025 del programa La aldea, que el comunicador Diego González conduce en TV Ciudad desde 2022.
En su despedida de esta temporada, González se refirió a "compañeros desvinculados" y dedicó a ellos un agradecimiento especial y el programa final del año.
"Esta semana ha sido muy difícil para compañeros y compañeras que han sido desvinculados del canal, en el marco de una reestructura. Gente muy valiosa y tremendamente profesional. Y tremendas personas. Yo les quiero dedicar este último programa de La aldea a todos ellos, y deseo de todo corazón que encuentren un trabajo rápido porque son muy buenos en lo que hacen", dijo el conductor.
"Esta profesión es inestable, y lejos de acostumbrarnos, lo que tenemos que hacer es pelear para dignificar nuestro oficio", agregó. "Porque no es injusta una reestructura, lo injusto es que siempre la pagamos los trabajadores", manifestó.
#LaAldea | “Esta profesión es inestable. Lejos de acostumbrarnos, lo que tenemos que hacer es pelear para dignificar nuestro oficio”. pic.twitter.com/Wq0LMu159D