15 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,80 Venta 45,20
5 de diciembre 2024 - 5:00hs

El dólar cerró este miércoles en $ 43,289 en el promedio interbancario, con suba diaria de 0,26%, según informó la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa).

En la jornada se realizaron operaciones por US$ 30,3 millones, a un precio mínimo de $ 43,20 y a uno máximo de $ 43,35.

Más noticias
Embed

La moneda estadounidense acumula un aumento anual de 10,9%, luego de cerrar el año pasado con una baja de 2,6%.

Con la cotización de este miércoles alcanzó el valor nominal más alto desde el 8 de febrero de 2022 cuando cerró en $ 43,454.

El tipo de cambio permanece por encima de las expectativas del mercado. Los analistas privados que respondieron la última encuesta económica del Banco Central (BCU) en noviembre estimaron que terminará el año en $ 42,25.

En Uruguay, la moneda acompaña un fortalecimiento a nivel global. Este miércoles, el índice dólar (que compara al estadounidense con otras seis monedas internacionales) se ubicaba en 106,350, sin cambios respecto a un día atrás.

Embed

El índice arrastra una suba de 4% en lo que va del año, lo que marca una tendencia de fortalecimiento respecto a las otras divisas. Desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos el 5 de noviembre acumula un aumento de 2,8%.

El economista de PwC Ramón Pampín dijo a El Observador que Uruguay volvió a depender de factores internacionales luego de años en que los factores locales tenían planchado al tipo de cambio. En ese último aspecto mencionó a la inversión extranjera directa y la exportación de servicios que aumentaron la oferta en dólares y alejaron al país del comportamiento de los emergentes.

Para Pampín se asiste actualmente a un escenario con dos fuerzas opuestas. Por un lado, la Reserva Federal (Fed) que con recortes de tasas de interés presiona a la baja al tipo de cambio, y por otro los anuncios económicos de Trump que traccionan en sentido opuesto. “Por ahora gana Trump y nos tiene en esa ola”, expresó el economista.

Dólar, economía.
Dólar en Uruguay

Dólar en Uruguay

Días atrás, el presidente estadounidense electo amenazó a los países BRICS con imponer aranceles de100% si intentaban reemplazar al dólar con una moneda alternativa.

“Deberán buscar otro tonto. No hay posibilidades de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debe decirle adiós a Estados Unidos”, advirtió.

Dólar en la región

En Brasil –principal referencia regional de Uruguay-, el dólar cotizaba este miércoles en 6,041 reales, sin variaciones respecto a la jornada anterior.

El jueves pasado, la moneda estadounidense superó por primera vez el umbral de los 6 reales y alcanzó el valor más alto desde que la moneda brasileña comenzó a circular en 1994. Eso ocurrió horas después que la administración de Luiz Inácio Lula da Silva anunciara la puesta en práctica un ajuste fiscal a partir de 2025.

A pesar de datos sólidos de Producto Interno Bruto (PIB) y empleo, los inversionistas desconfían de la capacidad del gobierno de Lula para cumplir su objetivo de déficit fiscal primario (sin incluir el pago de la deuda) cero para este año.

El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, fue el encargado de anunciar la semana pasada un paquete de medidas de ahorro fiscal de casi US$ 12.000 millones hasta 2026.

1685486993435.webp
Lula da Silva

Lula da Silva

Pero en paralelo indicó que los ciudadanos de ingreso medio se favorecerán de una reducción impositiva, lo cual generará una previsible caída de recaudación criticada en medios financieros a pesar de que el gobierno afirma que la compensará con un aumento de impuestos a los más ricos.

La reducción de impuestos podría reforzar otro mal de la economía: la inflación, que repuntó en octubre a 4,76% en 12 meses, por encima del umbral de 4,50% del margen de tolerancia oficial.

La inflación fue el principal argumento del Banco Central para iniciar en setiembre un ciclo de ajuste que elevó la tasa de interés de referencia dos veces consecutivas, hasta 11,25%.

Subir tasas implica encarecer el crédito y eso desestimula el consumo y la inversión, lo cual reduce presiones sobre los precios. Pero, al mismo tiempo, le quita dinamismo a la economía.

En Argentina, el tipo de cambio oficial operó a A$ 992,50 para la compra y A$ 1.032,50 sin cambios respecto a la jornada anterior. El dólar libre –antes blue- cotizó a A$ 1.060 y A$ 1.080, respectivamente, con descenso diario de 0,92%.

La brecha cambiaria, que superó el año pasado el 100%, se ubicó este miércoles en 4,6%.

Temas:

Dólar Uruguay índice dólar

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos