NGE, el cuarto grupo más importante del sector de la construcción en Francia, con una facturación de US$ 4.600 millones, anunció este miércoles en París una "adquisición estratégica en América Latina": la compra del paquete accionario de Saceem, una de las mayores compañías del rubro en Uruguay. Esta adquisición marca un paso significativo para NGE en su expansión internacional, particularmente en el mercado latinoamericano, donde busca consolidar su presencia en Uruguay, Perú y Paraguay, según un comunicado oficial al que accedió El Observador.
La operación, ya aprobada por la autoridad de competencia uruguaya, refleja una apuesta estratégica por los mercados de América Latina y permitirá a NGE integrar una de las empresas líderes en infraestructuras y concesiones en la región. Este proceso, que sigue sujeto a las condiciones suspensivas habituales, promete transformar el panorama de la construcción en la región.
La operación proyecta un crecimiento significativo para NGE, cuya facturación internacional superaría los 700 millones de euros en 2025, lo que representaría un incremento de +78 % respecto al año anterior. Además, la incorporación de Saceem, con sus 1.800 colaboradores, permitiría a NGE alcanzar un total de 5.800 empleados a nivel global, lo que representa el 22,5 % de su plantilla total.
Con esta adquisición, NGE se afianza como un actor clave en la infraestructura y las concesiones de América Latina, ampliando su presencia en un mercado con alto potencial de crecimiento. Según Jean Bernadet, presidente de NGE, "NGE y Saceem comparten, ante todo, los mismos valores humanos y una misma cultura del emprendimiento, que son la base de nuestra unión. Esta unión es la historia de dos empresas con competencias complementarias y una visión común para llevar adelante proyectos cada vez más ambiciosos en Uruguay, Perú y Paraguay."
La integración con Saceem, fundada en 1951 y líder en el sector de la construcción en Uruguay, permitirá a NGE potenciar su capacidad de inversión en la región. En este contexto, la estrategia Multiservicio de NGE jugará un papel fundamental, al ofrecer soluciones integrales en áreas clave como infraestructuras, energía, telecomunicaciones y proyectos hidráulicos.
La colaboración entre NGE y Saceem no es nueva: ambos grupos ya han trabajado en importantes proyectos en la región, como el Ferrocarril Central en Uruguay, considerado la mayor obra de transporte en la historia del país. También han realizado proyectos clave en Perú, como las Defensas Ribereñas de los ríos La Leche y Motupe, con el objetivo de proteger a las poblaciones de fenómenos climáticos extremos.
Alejandro Ruibal, director general de Saceem, destacó la relevancia de esta alianza, afirmando que "unirse a NGE constituye un paso decisivo en la historia de Saceem. La capacidad de inversión del Grupo NGE abre nuevas perspectivas para nuestros 1.800 colaboradores, reconociendo su compromiso y valorando sus conocimientos técnicos". Ruibal agregó que esta integración permitirá acelerar el desarrollo de nuevos proyectos en Uruguay, Perú y Paraguay, consolidando el posicionamiento de Saceem en estos países.
Ambos grupos coinciden, además, en la importancia de apostar por proyectos sostenibles que impulsen la transición ecológica. La creciente demanda de infraestructuras adaptadas a los desafíos económicos y ecológicos representa una oportunidad clave en América Latina.
Según se desprende de la misiva oficial, NGE y Saceem se comprometen a contribuir al desarrollo de infraestructuras más resilientes y eficientes, alineadas con las prioridades regionales en sectores como transporte, energías renovables y agua. Esta ambición conjunta se traduce en una propuesta integral para la región, orientada a un modelo de financiamiento público-privado que permita una mayor participación del sector privado en los proyectos de infraestructura.
Según Jean Bernadet, "aspiramos a convertirnos en un actor clave en América Latina a largo plazo, consolidando una plataforma de competencias en ingeniería, construcción Multiservicio y financiamiento de proyectos".