5 de marzo 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
8 de febrero 2025 - 5:00hs

En 2024 el mercado de trabajo volvió a mostrar un buen desempeño con datos positivos. Durante el año pasado se crearon 35 mil puestos en el promedio anual, la tasa de empleo se ubicó en 59,8% y el desempleo fue de 7,4%, en un contexto de mayor participación laboral.

El viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicó nuevos datos que reflejan lo sucedido durante el último trimestre de 2024 en cada uno de los departamentos.

La última medición oficial dice que en cuatro departamentos el desempleo era de dos dígitos y por encima de la media nacional.

Más noticias

Río Negro se mantiene como la zona de Uruguay con más desempleo. La tasa era de 14,4% en el trimestre móvil octubre-diciembre, lo que equivale a 4.300 desempleados. El desempleo es un punto superior al registrado un año atrás, y el más alto desde el período abril-junio de 2023.

El segundo departamento de mayor desempleo era Treinta y Tres, con una tasa de 12,8% y 2.900 desempleados. Un año atrás la medición había sido de 10,6%, según los datos oficiales.

Embed

Tacuarembó con 10,7% (5.000 desempleados) ocupa el tercer lugar. La cifra mejoró respecto al cierre de 2023 y está por debajo de picos de 15% registrados a mitad del año pasado.

Por su parte, Salto con 10,1% (7.100 desempleados) ocupa el cuarto lugar. El desempleo ha venido subiendo a partir de junio-agosto e interrumpió la mejora que se había exhibido en la primera parte del año pasado. Esa zona del litoral fue una de las más golpeadas por la brecha de precios con Argentina en el transcurso de 2023 y ensayó una recuperación el año pasado.

Informalidad por departamento

La informalidad laboral más alta está en Cerro Largo, donde el porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social era de 47,3%. El segundo peor es Artigas (43,8%) y el tercero Rivera con informalidad de 41,2%. La cuarta posición es para Tacuarembó con 36,7%.

Estos departamentos del norte se repiten respecto a un año atrás como las zonas con porcentajes muy por encima de la media nacional que se ubica en 22,7%.

A partir de febrero de 2022, la ECH produce estimaciones mensuales para cada uno de los departamentos del Uruguay y para los municipios de Montevideo. Dichos indicadores de mercado de trabajo son computados utilizando medias móviles de los últimos tres meses.

Las medias móviles son más estables producto de que se utiliza información de los meses anteriores (aumenta el tamaño efectivo de la muestra para producir las estimaciones), según el INE.

Temas:

mercado de trabajo empleo desempleo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos