El secretario general del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), Álvaro Reinaldo, se refirió al ultimátum de la empresa Katoen Natie, dueña de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), y dijo que es el "modus operandi" que tienen "desde hace mucho tiempo".
"El ultimátum de la empresa es un modus operandi que tiene ya desde hace mucho tiempo, el de estar amenazando. Este era el objetivo que trazó desde un principio y hasta lograrlo no va a parar y si lo tiene que hacer la empresa lo va a hacer independientemente de cualquier cosa que nosotros hagamos", sostuvo Reinaldo en rueda de prensa consignada por Telemundo (Canal 12).
El martes, la empresa dueña de TCP le envió un texto al sindicato donde otorgó un plazo hasta las 15:00 horas de este miércoles para retomar las tareas.
"Si deciden no hacerlo, procederemos a la denuncia formal del convenio vigente de acuerdo a lo establecido en la cláusula 16º por incumplimiento", aseguran en el texto.
Consultado sobre este planteo de la empresa, el sindicalista respondió que no se van a presentar a trabajar.
Desde las 13:00 horas el sindicato mantiene un encuentro con el gobierno en Torre Ejecutiva. "Vamos a asistir con toda la disposición del mundo para dialogar y a resolver este conflicto, como siempre lo hemos hecho", sostuvo minutos antes del encuentro.
Reinaldo criticó después que hasta ahora la empresa no ha presentado ni "una sola propuesta" para resolver el problema.
"La empresa se paró de que esto no se negocia, le guste a quien le guste y con las consecuencias que eso tenga. Y acá en el Uruguay hay leyes de negociación colectiva que permiten la negociación de estas cosas", sostuvo.
El sindicalista dijo que los trabajadores no están "en contra" de los avances tecnológicos, sino que lo que quieren es que "se respeten las normas uruguayas que son las de negociación colectiva".
"Este programa informático viene a cambiar las condiciones de trabajo, viene a entorpecer las categorías que ya tenemos acordadas, las fuentes de trabajo, y por más que la empresa diga que no va a echar a nadie al cabo de un tiempo a corto plazo, va a empezar a trabajar con menos personal aumentando la productividad entre un 20% y un 30%, y eso significa más trabajo para los empleados", sostuvo.
Consultado por si la situación se puede agravar, extendiéndose el paro a todos los puertos del país, contestó que "sí, sin dudas".
"Siempre es una posibilidad, por eso es que se convoca a todos los trabajadores para que puedan tener su espacio de opinar, de dar sus ideas. Claramente, esto tiene que ir en escalada", cerró.