13 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
20 de agosto 2024 - 15:16hs

Año a año, cada país que tiene una cinematografía más o menos desarrollada elige una película con la que intenta luego llegar a los premios Oscar. El recorrido es difícil, solo quedan cinco, pero la intención siempre está. Y Uruguay, que nunca logró llegar con una producción nominada a la categoría de Mejor película internacional, ya eligió la suya para 2025.

Según supo El Observador, en una votación que incluye a la Asociación de Productores (Asoprod), Directores, Directoras y Guionistas del Uruguay (DGU), el Sindicato Uruguayo de Actores (SUA) y la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU), se resolvió por mayoría que de cara a la próxima ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood la postulante sea el documental Hay una puerta ahí.

En cartel desde la semana pasada, Hay una puerta ahí es una película dirigida por Juan y Facundo Ponce de León, y producida por Mueca Films.

Más noticias

Hay una puerta ahí retrata la amistad inesperada de Fernando Sureda, un paciente con ELA, y Enric Benito, un médico de cuidados paliativos.

"La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atravesarán los nueve meses durante los cuales Fernando y Enric conversaron a través de dispositivos electrónicos, ya que la pandemia no permitió que se pudieran encontrar", se puede leer en la sinopsis de la película.

Embed - Hay Una Puerta Ahí - TRAILER

En la decisión, la ACAU (Agencia del Cine y Audiovisual Uruguayo) participa como anfitrión y responsable de la postulación, aunque no tiene voto. Facundo Ponce de León es presidente del organismo desde su fundación.

Todas las películas postuladas para los Oscar desde cada uno de los países participantes deben sortear la primera gran eliminación para ingresar a la short list de seleccionadas —que usualmente integran unas veinte películas—, para luego pasar a las que finalmente serán nominadas.

Hasta ahora, Uruguay no ha tenido demasiada suerte en este aspecto y no ha logrado llegar a esta instancia, a excepción del recordado caso de Un lugar en el mundo, una película argentina de Adolfo Aristarain de 1993 que se quiso hacer pasar por uruguaya, logró ser nominada y fue descalificada cuando se evidenció que estaba allí en contra de las reglas. Los últimos “envíos” del país al premio fueron Así habló el cambista (2020), Alelí (2021) y La teoría de los vidrios rotos (2022), El empleado y el patrón (2023) y Temas propios (2024).

Temas:

Cine uruguayo Premios Oscar

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos