Dólar
Compra 38,60 Venta 41,00
13 de noviembre 2025 - 20:50hs

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, brindó una entrevista este jueves luego que la Fiscalía archivara una denuncia penal contra los integrantes del Comité Ejecutivo de la AUF del período 2019-2023 por balances fraudulentos de US$ 25.000.000.

En la misma destacó la felicidad que siente en estas horas, el dolor por el que atravesó durante un año, dijo que tiene pruebas que mostrará en el futuro sobre lo que ocurrió en esta denuncia que nació de “un informe trucho” y apuntó directamente a los profesionales que elaboraron el documento técnico que los 12 clubes presentaron en la Justica: “¿No se les ocurrió repasar el Código de Ética del Colegio de Contadores y de Economistas del Uruguay?”.

“Lo que se siente es el tipo de felicidad a la que uno aspira no llegar porque implica haber pasado por un sufrimiento muy fuerte. Deja fortalezas, enseñanzas, el cuero más duro pero implica haber pasado por un camino que no fue lindo. Estamos satisfechos con la resolución. Estamos tranquilos con el dictamen. Estamos en paz interior, que no quiere decir que no estuviéramos antes, pero es feo estar bajo un proceso de esta naturaleza y quien haya pasado por esto podrá testimoniarlo. Ahora lo puedo testimoniar en primera persona. Sé lo que se sufre, lo que se siente frente al escrache, por todo lo que se pasa al ir a una reunión familiar, social o de amigo y tener que explicar que las cosas que se dicen por determinados operadores no son ciertas. Todo eso ya pasó y ahora hay un dictamen del fiscal”, comenzó explicando en una entrevista que brindó al programa La Quinta Tribuna de AUFTV, la primera después que este miércoles se conoció la resolución de la Justicia.

“Hubo un peritaje que probó que no hubo ningún tipo de mérito para las acusaciones penales que se nos hacían por estos clubes. Ahora hay que pasar la página rápidamente para seguir para adelante”, agregó.

Los 12 clubes denunciantes fueron Cerro, Cerro Largo, Defensor Sporting, Fénix, Liverpool, Progreso y River Plate, de Primera, Uruguay Montevideo, de Segunda, y Artigas SAD, Bella Vista, Canadian y Rocha FC de la Primera división amateur, hoy nuevamente Divisional C.

La denuncia fue contra los integrantes del ejecutivo del período 2019-2023, Ignacio Alonso, Gastón Tealdi, Jorge Casales, Eduardo Ache, Andrea Lanfranco, Matías Pérez y Fernando Sosa.

Alonso manifestó que lo que vivió “implicó mucho dolor y ver sufrir a la gente" que le rodea. "Entonces tenías que ver cómo explicarle que no iba a pasar nada, porque de ninguna manera pudo haber ocurrido eso que se denunciaba”.

Apuntó que lo que ocurrió fue parte de una “operación” para “dañar la interna del barco que conduzco”.

“Nadie hace esto sin una intención posterior, sin un propósito. Uno debe tener conciencia de todas las dimensiones. Hay una dimensión humana, y también está la dimensión de conducir y mostrar entereza y temple para seguir adelante en los proyectos adelante y en la gestión de la casa y mantener un sistema que también pudo haber entrado en un problema. A veces, en estas cosas, no se miden los daños y se apuesta al caos y a la desestabilización, y en este caso no lo íbamos a sufrir mis compañeros y yo sino todo el sistema. Las dimensiones se cruzaban y había que convivir. Por eso, siempre tuve tranquilidad. En esto hay que agradecer a cada uno de los compañeros denunciados por la actitud y la solidaridad que existió entre pares”.

Consejo de Fútbol Profesional Asociación Uruguaya de Fútbol derechos de Televisión TV Ignacio Alonso 1

Consultado sobre qué fue lo que más le dolió, respondió: “Me dolió todo. El informe se veía trucho de primera. Me duele que en mi país, colegas por haber pasado por la misma facultad, se puedan presta para eso y ni siquiera hayan llamado por teléfono a personas que conocen. ¿Por qué no levantaron el teléfono y comentaban a quienes conocían, ‘me contrataron para esto, tengo una duda sobre esto’? ¿No se les ocurrió llamar a colegas de contaduría (de la AUF) que conocen? ¿No se les ocurrió repasar el código de ética del Colegio de Contadores y de Economistas del Uruguay? ¿No se les ocurrió otra cosa que poner en duda algunas cuestiones que con una pregunta simple se aclararían, antes de escribir párrafos tan faltos de sustento como faltos de ética y falsos, como los que escribieron? Porque esos párrafos sirvieron para la denuncia penal y el escrache que hicieron algunos medios, y en esto quiero agradecer a aquellos periodistas que no se hicieron eco de algo que a todas luces parecía inconsistente”.

Y agregó: “Porque el que leía ese informe y lo conversando unos segundos con cualquier estudiante de primero o segundo de facultad se daba cuenta que era trucho. Para mí no es un tema menor hablar de la inconsistencia, falsedad y miseria que hay atrás de ese informe contable”.

Dijo que entendió a aquellos dirigentes que firmaron porque tenían un compromiso político, o quienes lo hicieron por necesidad, pero sobre los profesionales que trabajaron dijo que es muy cuestionable.

“Entiendo mucho más a aquellos que tenían un compromiso político, alguna necesidad o debían responder a alguna cuestión del pasado o promesa del futuro, porque sé que muchas veces le toca administrar lo que no existe o manejarse en un mundo complicado, denunciando algo que no está convencido… pero un profesional que tiene que poner un gancho (la firma en un documento) es más cuestionable. Más allá de que lo primero no está bueno”.

Entonces dejó planteado un tema para el futuro: “Tenemos elementos que algún día haremos público que van a demostrar cuál fue la génesis de esta situación”.

“Sé que hubo presidentes a los que no les quedó otra cosa que firmar. Sé que hubo presidentes que recibieron presiones, se mantuvieron firmes y no firmaron. Sé también de presidentes muy críticos de nuestra gestión, que se mantuvieron firmes y no firmaron”, agregó.

Ante la pregunta de si volverá a la Justicia para denunciar a los que lo escracharon con esta denuncia que archivó la Fiscalía, respondió: “No voy a ir por ningún desquite porque tengo el deber de mantenerme enfocado y la necesidad espiritual de no envenenarme con otra cosa que no sea la defensa de mi posición”.

Dijo que procura vivir de esta forma: “Con el consejo sano de enfocarte en lo tuyo y de no hacer caso a las provocaciones. Eso es importante para el aplomo. Pero pasado el tiempo podremos mostrar elementos porque la gente merece saber que atrás de estas cosas que pasan hay operaciones que tienen que ver con dinero, con intereses comerciales que atentan contra los propios intereses económicos e institucionales de quienes representan a los clubes. Para mí ya es un tema cerrado y la mirada está para adelante”.

1669039293384.webp
Los neutrales Eduardo Ache, Gastón Tealdi, Ignacio Alonso y Fernando Sosa, y el vicepresidente de Peñarol Eduardo Zaidensztat, quien también formó parte de la delegación de Uruguay en el Mundial 2022

Los neutrales Eduardo Ache, Gastón Tealdi, Ignacio Alonso y Fernando Sosa, y el vicepresidente de Peñarol Eduardo Zaidensztat, quien también formó parte de la delegación de Uruguay en el Mundial 2022

Ante la pregunta de si valió la pena por lo que pasó, dijo: “Siempre vale la pena pelear. Nosotros sabíamos desde hace mucho tiempo que se estaba preparando una denuncia penal. Sabíamos que había operaciones políticas. Sabíamos que había operaciones institucionales. Algunos creían en las posiciones que sostenían, pero hubo otros que respondierona intereses comerciales particulares de terceros. Pero estábamos tranquilos en el camino que recorríamos. No teníamos miedo. Sabíamos que presiones íbamos a tener. Pero es tan fuerte el sueño y el proyecto de generar algo grande, importante, un legado que tenemos todos los compañeros del Comité Ejecutivo para el fútbol uruguayo que, convencidos de hacia dónde vamos, sabíamos que esto podía tener consecuencias”.

Dijo Alonso que “desde 2022 o 2023” les habían anunciado “que podía haber una denuncia penal”. Reconoció además: “No nos amedrentaron. No tuvimos ninguna dificultad en seguir adelante. Vino la denuncia y la sorteamos con éxito”.

Alonso habló sobre la licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo

“Ahora estamos en el tránsito de una licitación (por los derechos de TV del fútbol uruguayo) que nos da satisfacción lo que se hizo. Nosotros no lo hicimos contra nadie, estamos a favor del fútbol. Si en el proceso de negociación (directa con Tenfield) hubiésemos visto satisfechos algunos criterios, hubiésemos acordado con mucho gusto y satisfacción porque era para bien del fútbol uruguayo”.

Explicó también que “la licitación viene muy bien”.

“Está en la etapa de análisis de las propuestas técnicas y la semana que viene tendremos cuáles son las propuestas económicas. Las ofertas económicas no van a ser públicas”, concluyó.

Temas:

Ignacio Alonso

Seguí leyendo

EO Clips

Más noticias de Referí

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos