¿Qué representa este cambio en las exequias papales?
El cambio refleja la visión de Francisco de una Iglesia más cercana y humilde, en consonancia con su misión de simplificar los rituales eclesiásticos y despojarse de los signos de poder asociados al papado.
¿Qué modificaciones introduce el nuevo ritual?
Además de sustituir el triple ataúd por uno sencillo, el nuevo protocolo establece que la constatación de la muerte del pontífice se realice en su capilla privada y no en la habitación donde fallezca. Asimismo, el cuerpo será presentado en la basílica en un ataúd abierto, haciendo el rito más accesible a los fieles.
¿Cuál es el trasfondo del "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis"?
Este libro litúrgico regula las ceremonias funerarias papales y se utiliza en todas las etapas del proceso. La edición anterior, utilizada en las exequias de Juan Pablo II en 2005, enfatizaba un simbolismo más ligado a la solemnidad y el poder del papado.
¿Qué simboliza la elección de Santa María la Mayor como lugar de entierro?
El deseo del papa Francisco de ser enterrado en esta basílica, en lugar de la tradicional cripta de San Pedro, destaca su vínculo emocional con este templo, donde reza antes y después de cada viaje. También es un gesto significativo hacia la sencillez, rompiendo con una tradición que data de más de un siglo.
¿Cómo encajan estos cambios en el contexto del pontificado de Francisco?
Desde su elección en 2013, Francisco ha promovido una reforma profunda en la Iglesia Católica, buscando un liderazgo menos ostentoso y más enfocado en la pastoral. Esto se evidencia en su estilo de vida austero, su elección de vivienda y su insistencia en ceremonias más accesibles y simples.
Cómo sigue
-
Implementación del nuevo ritual: A partir de ahora, las exequias papales seguirán este formato simplificado, marcando un precedente que definirá futuros funerales papales.
Reacciones de la Iglesia: La reforma puede generar debate entre quienes apoyan la simplicidad impulsada por Francisco y quienes valoran las tradiciones solemnes del Vaticano.
Legado de Francisco: Este cambio es una pieza más en el esfuerzo del papa por redefinir el papado, con posibles implicaciones para la percepción pública y la identidad de la Iglesia en el siglo XXI.
Continuidad en su misión: Francisco, a pesar de sus problemas de salud, sigue activo en su ministerio, como lo demuestran sus recientes viajes, asegurando que su enfoque pastoral guíe sus decisiones hasta el final de su pontificado.