El Ministerio de Justicia de Paraguay y el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Información de América Latina (Certal) sellaron una alianza estratégica para enfrentar la piratería y el crimen organizado, incorporando el desarrollo tecnológico y la innovación como pilares fundamentales para fortalecer el sistema judicial.
El acuerdo incluye la creación del Centro de Alta Capacitación para el Poder Judicial en Tecnología y el Centro de Formación Técnica para la Innovación Tecnológica en la Justicia, además de la realización de eventos nacionales e internacionales que fortalezcan la cooperación y coordinación internacional de los procesos judiciales.
Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan promover la equidad en los procesos y dotar al sistema judicial de herramientas sólidas para enfrentar los desafíos del nuevo milenio.
Días atrás, la secretaría de Estado paraguaya, encabezado por el ministro Rodrigo Nicora, se reunió con el vicepresidente de Certal, José Reinoso, con el objetivo de crear una nueva herramienta digital que mejore la interacción entre el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema de Justicia. Esta iniciativa se enfoca especialmente en áreas como los procesos judiciales de las personas privadas de libertad y las audiencias telemáticas.
El proceso busca establecer un marco regulatorio que garantice la interoperabilidad entre los sistemas de ambas instituciones, facilitando el intercambio de información y optimizando la administración de justicia. CERTAL, que ya ha comenzado a trabajar en Paraguay en la mejora de la tecnificación y la creación de centros de formación judicial y de investigación tecnológica, se perfila como un aliado clave. A través de su asesoría, se impulsarán políticas para mejorar la competencia tecnológica, asegurar la inclusión digital en el sistema penitenciario y fortalecer la seguridad de las tecnologías implementadas.
En la reunión también participaron el viceministro de Justicia, Rafael Caballero, y el director de la Unidad Especializada de Tecnología de la Información y Comunicación (UETIC), Hernán Vera, quienes discutieron las nuevas perspectivas y desafíos de la digitalización en la institución.