El Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU compareció este miércoles ante la Comisión de Legislación Laboral de Diputados para explicar las razones que motivan el conflicto con la empresa Abitab, originado por la falta de negociación colectiva.
José Iglesias, presidente del Consejo, explicó que, durante varios meses, se intentó alcanzar un acuerdo tanto en el ámbito bipartito como en el Ministerio de Trabajo, pero sin avances sustantivos. "La empresa reconoció que nuestros planteos eran razonables, pero aun así se negó a acordar", afirmó Iglesias.
El dirigente sindical recordó que Abitab actúa como corresponsal financiero de bancos públicos y privados, administradoras y cooperativas de crédito, llevando a cabo funciones propias del sistema financiero, como depósitos, retiros, pagos y desembolsos de préstamos. "Es una actividad regulada por el Estado y, en la mayoría de las empresas para las cuales Abitab actúa como corresponsal, existen convenios colectivos firmados con AEBU", explicó Iglesias, al tiempo que destacó que "sin embargo, Abitab se niega a mantener una negociación colectiva real con los trabajadores organizados".
En su intervención ante los legisladores, el sindicato reafirmó su disposición al diálogo y destacó que "el conflicto en Abitab se debe, básicamente, a la falta de negociación colectiva entre la empresa y los trabajadores organizados en AEBU".
AEBU anuncia paros y corte de horas extras en bancos públicos en medio de negociaciones con el gobierno
Las negociaciones por la renovación del convenio colectivo en los bancos públicos continúan sin acuerdo, lo que llevó al sindicato de AEBU a tomar la decisión el pasado miércoles de intensificar la presión con paros parciales y corte de horas extras en todo el país. Durante una nueva instancia de negociación en el Ministerio de Trabajo, AEBU y representantes del Poder Ejecutivo discutieron algunos avances, aunque el sindicato considera que son insuficientes.
Roberto Umpiérrez, presidente del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, destacó que, si bien se logró evitar la pérdida de salario real en el nuevo convenio, aún quedan pendientes temas importantes, como propuestas relacionadas con la productividad y mejoras en el área de cuidados. Se han alcanzado logros parciales, como licencias especiales para el cuidado de familiares y una cláusula que permite tratar situaciones específicas en cada banco. Sin embargo, Umpiérrez señaló que el proceso se ha demorado debido a la postura del gobierno, que buscaba un diálogo social en lugar de una negociación colectiva directa.
A pesar de estos avances, AEBU resolvió pasar a una fase de movilización sindical, con paros parciales y cortes de horas extras para presionar en la negociación. El sindicato comunicará los paros 24 horas antes de su realización, y Umpiérrez advirtió que podrían afectar la atención a pasivos y la distribución de dinero. Entre los logros parciales mencionados por AEBU se encuentran el mantenimiento de beneficios previos, la inclusión de una cláusula para negociar horarios y teletrabajo, y la realización de una encuesta sobre riesgos psicosociales en el trabajo.