El secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, criticó la ley de Presupuesto elaborada por el gobierno e ironizó que le "encanta la creatividad" para crear impuestos.
"Yo soy abogado, hace muchos años. Cuando uno quiere decir algo y no decirlo, o tratar de esconderlo, hay muchas maneras para hacerlo. Dime que la gente que está del otro lado sabe cómo es. Yo le puedo decir readecuación impositiva, le puedo decir reestructuración, le puedo... acá, cualquiera entiende buen romance, están aumentando impuestos y creando impuestos y fue exactamente lo que todos prometimos no hacer", expresó en rueda de prensa
El senador recordó que durante la campaña electoral, tanto él como otros representantes de la Coalición Republicana se comprometieron a no aumentar los impuestos, sin advertir condiciones como las que ahora se están aplicando. "No hubo ninguna condición, yo no la recuerdo al menos, que dijera no, salvo que nos pase, no", afirmó Ojeda, subrayando que cualquier medida que implique un aumento de la presión tributaria es un incumplimiento de lo prometido. "Después todos los dibujos y palabras lindas y pomposas que le podamos poner, no cambian el foco, están aumentando los impuestos", sentenció.
Ojeda se refirió al Presupuesto y a algunos aspectos que le sorprendieron, como los bajos montos asignados a la universidad y la salud mental. "Cuatro millones destinados a salud mental. Yo me fui de derecho a mirar eso, cuatro millones para salud mental, en particular, me pareció poco", dijo el senador, quien destacó la importancia de priorizar estos temas. "Cuando uno ve 32 millones y medio en María Dolores y cuatro en salud mental, al final en un presupuesto tan acotado, se pone manifiesto lo que significa haber gastado esta magnitud en María Dolores".
Respecto a la promesa de incorporar 2.000 nuevos funcionarios policiales, Ojeda consideró que esta meta no será alcanzada, y añadió que la situación podría complicarse aún más para el gobierno. "Y veremos ahora cuán difícil la va a tener el gobierno para generar esos dos votos que le faltan, y cuanto más difícil la tenga, más podremos negociar para poder equilibrar o llevar algunos gastos a algunos lugares donde creemos que falta", manifestó.
El senador también destacó la falta de realismo en las proyecciones del presupuesto, advirtiendo que el crecimiento económico esperado no será suficiente para sostenerlo. "La proyección económica del Uruguay que se viene, no sorprende a nadie, es lo que más o menos se estaba esperando", comentó. Y agregó que, pese a los intentos de mantener una visión optimista, "tiene que tener previsiones para el caso de que eso no ocurra de esa manera".
Ojeda también cuestionó la postura del gobierno respecto a la creación del Ministerio de Justicia, recordando su apoyo inicial a la medida en campaña, pero ahora mostrándose en contra. "Yo creo que el Frente Amplio en el gobierno hoy no da las garantías para crear el Ministerio de Justicia", expresó, señalando que el gobierno ha demostrado falta de coherencia al tratar de influir en la Fiscalía. "La bancada del Frente Amplio pretendiese casi interpelar a Mónica Ferrero para defender a Charles Carrera", recordó, añadiendo que la bancada intentó presionar para cambiar al fiscal a cargo de una investigación relacionada con el MPP.
En cuanto al análisis tributario del gobierno, Ojeda señaló que no estaba de acuerdo con algunas medidas, especialmente con el impuesto mínimo global. "El impuesto mínimo global debería discutirse aparte, no debería discutirse en el marco del Presupuesto", afirmó, sugiriendo que algunas de las readecuaciones tributarias no están alineadas con lo que se había planteado en campaña electoral.
El senador concluyó su intervención afirmando que el Partido Colorado tiene un equipo técnico sólido para analizar el presupuesto en detalle, y que a medida que se conozcan más detalles, se presentarán más conclusiones. "El que tiene, que es mano y que resuelve qué hace es el gobierno. Así que de todas maneras yo creo que ellos no tienen capacidad para explicar cómo la mayoría o buena parte de esas bases programáticas no se van a cumplir", finalizó.
Por último, Ojeda criticó la falta de sinceridad por parte del gobierno en cuanto al cumplimiento de sus promesas electorales, señalando que la falta de realismo en sus proyecciones está afectando la credibilidad del gobierno. "No sé puede decir cualquier cosa para ganar", concluyó.