Caso Cardama: gobierno maneja elevar denuncias a agencias británicas de crímenes complejos y enviar carta a Fiscalía del Reino Unido
El Poder Ejecutivo amplió su acuerdo con el estudio Arnold & Porter y avanzará en las próximas horas con las acciones internacionales por el presunto fraude de EuroCommerce y Cardama
29 de octubre 2025 - 5:00hs
Foto: Inés Guimaraens
La resolución firmada el pasado miércoles por el presidente Yamandú Orsi, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, y el canciller Mario Lubetkin encomienda el “inicio de las acciones civiles, penales y administrativas pertinentes, en el ámbito nacional e internacional, para la protección, defensa y eventual resarcimiento de la República Oriental del Uruguay” por el caso Cardama.
En el plano nacional, el gobierno ya presentó una denuncia penal que luego de la abstención de la fiscal de delitos económicos Sandra Fleitas, fue asignada a su colega Alejandro Machado. Por otro lado, no se ha oficializado hasta ahora el inicio de una demanda civil en los tribunales uruguayos contra Cardama, mientras se abre un posible proceso de mediación a raíz de la notificación oficial por parte del Ministerio de Defensa al astillero.
En el plano internacional, en tanto, el Poder Ejecutivo amplió su acuerdo con el estudio británico Arnold & Porter y avanzará en las próximas horas con una serie de medidas en el Reino Unido. Es allí donde supuestamente tenía su sede EuroCommerce Limited, el banco al que Cardama acudió en su séptimo intento para conseguir una garantía de fiel cumplimiento por el 5% del monto total del contrato de 82 millones de euros.
Como parte de las sugerencias de Arnold & Porter, según pudo saber El Observador, el gobierno uruguayo maneja por un lado presentar una denuncia ante la Serious Fraud Office, un organismo de combate contra los crímenes financieros complejos y para “proteger la reputación del Reino Unido como un lugar seguro para hacer negocios”, según su descripción oficial. La oficina tiene especial competencia sobre casos graves y complejos de fraude con componentes internacionales.
El Poder Ejecutivo también maneja llevar el caso a la National Crime Agency, definida como el organismo “responsable de liderar la lucha del Reino Unido para detener al crimen organizado”. De acuerdo con el asesoramiento en manos del gobierno, el hecho de que EuroCommerce sea de propiedad rusa –está a nombre de Vladimir Suzdalev– y de que su página web se haya registrado en marzo de 2022 –justo cuando se impusieron sanciones amplias contra Rusia por la invasión a Ucrania– podría conducir a una posible evasión de sanciones, lo que motivaría una investigación en Reino Unido.
El gobierno también recibió sugerencias para enviar una carta de presentación reportando el presunto fraude con copia a la cancillería británica –que allí es la Foreign, Commonwealth & Development Office– y al Fiscal General del Reino Unido –Attorney General's Office– para promover que la investigación se trate como prioritaria.
El gobierno sí descarta proceder con una demanda en Reino Unido, bajo la premisa de que EuroCommerce es una "empresa de papel", mientras que entiende que para el contrato con Cardama son competentes los tribunales uruguayos.
cardama2310
La garantía de Cardama
EuroCommerce presenta varias irregularidades en su sitio web, mientras que sus registros públicos indican que no tuvo ningún empleado entre 2023 y 2024, que no tiene actividad económica, que tiene una dirección predeterminada por no haber presentado una locación válida y que incluso comenzó su proceso de disolución el 19 de agosto. Si es eliminada del registro, sus propiedades pasan a la Corona británica.
Tal como informó Búsqueda, el notario español que aparece como responsable del escrito que Cardama presentó con la garantía, Luis Calabuig de Leyva, sostuvo que su rúbrica “debe ser una falsificación” y que él no ha firmado ningún documento de ese tipo. Quien figura como representante de EuroCommerce es Alex Walsh, el agente del banco a quien Cardama identificó como su interlocutor y cuyo nombre no aparece en los registros públicos del Reino Unido con vinculación alguna a esa empresa.
El presidente Orsi dijo este martes que es “difícil” que el astillero “pueda renovar la garantía” y que ya “renovó una cosa inexistente” cuando entregó el mismo aval pocos minutos antes de la conferencia de prensa. “Si consiguen otra garantía, veremos”, agregó el mandatario, mientras la oposición machaca contra el gobierno por haber apresurado el anuncio de la rescisión y mantiene que ahora se vieron obligados a recular, ante declaraciones como la del ministro de Economía Gabriel Oddone, quien afirmó en M24: “Si esa garantía no tiene sustancia y es sustituida por otra, entiendo que el contrato continúa”.
El gobierno insiste en que ya está tomada la definición de rescindir la adjudicación a Cardama, aunque antes deben recorrerse todas las etapas administrativas, que implican incluso que el Ministerio de Defensa mantenga la misión de los dos oficiales de la Armada que supervisan desde Vigo la construcción en el astillero.
Por otro lado, el Poder Ejecutivo objeta "incumplimientos" en el avance de la obra. Según los planos que adelantó El País y a los que también accedió El Observador, Cardama llevaba construidos 11 módulos unidos para el 15 de octubre, cuando para esa fecha ya debería tener prontos 19 de los 42 que tendrá el primer buque.