20 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,70 Venta 45,20
5 de diciembre 2024 - 5:00hs

El exministro de Trabajo, Ernesto Murro, está moviendo fichas en distintos departamentos del país en pos de constituir “un espacio nacional” o “polo” alternativo ante “una realidad inédita con el predominio tan grande” del Movimiento de Participación Popular (MPP) y “sus aliados” dentro del Frente Amplio.

Carolina Cosse tiene un espacio fundamental” para ese movimiento, dijo a El Observador quien fuera su compañero de gabinete durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez. Siempre bajo la aclaración de que está actuando "sin aspiraciones por cargos", “de atrevido” y “sin involucrar” a la propia vicepresidenta electa o a su senadora Silvia Nane, Murro aseguró que “felizmente existen otras visiones” y que pretende generar un proyecto “unitario, frenteamplista, con el programa y la bandera del Frente Amplio”.

“Hay una preeminencia del MPP muy grande y como frenteamplista viejo me genera cierta atención”, sostuvo. El exministro habló de “pensar en algo similar, ojalá que más amplio, a lo que hubo el 30 de junio”, cuando sectores como el Partido Comunista, el Partido Socialista y sus aliados, La Amplia –de la que Murro es integrante–, movimiento Sumemos y otras agrupaciones respaldaron la precandidatura de Cosse en la interna en la que finalmente se impuso Yamandú Orsi.

Más noticias

Según el exjerarca, “Cosse sigue siendo una persona que tiene todas las condiciones” para representar a este nuevo espacio; “Carolina se lo ganó”, resumió.

1540646017136.webp
Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Ernesto Murro
Yamandú Orsi, Carolina Cosse y Ernesto Murro

Con nueve senadores de 17 frenteamplistas electos –contando a la vicepresidenta– y 36 de los 48 diputados el próximo quinquenio, la 609 de José Mujica y Blanca Rodríguez logró una hegemonía histórica dentro de la coalición de izquierdas. Como contrapartida, salvo por la exitosa apuesta de El Abrazo y la Vertiente Artiguista para lograr su representación, ningún sector cumplió por completo sus objetivos electorales.

“Cuando vivía (Danilo) Astori, yo no sé si hubiera hecho una alianza de este tipo como la de (Mario) Bergara. Y eso aumenta el predominio del MPP”, señaló el exministro, quien reconoció que fue un resultado “válido” y ganado legítimamente en las urnas.

Murro enfatizó en su idea de construir “un espacio liderado por Carolina”. “Fui de los impulsores de que ella se presentara con lista propia, hoy ese espacio es necesario, hay que fortalecer La Amplia y ver si podemos generar un espacio con otros sectores, tan necesario para el equilibrio del Frente Amplio”.

Candidatura en Canelones

En este sentido, el exministro participa en el armado de nuevas agrupaciones de La Amplia –el sector del riñón de Cosse– en departamentos como Maldonado y Colonia. Por otro lado, también impulsó en las últimas horas a una candidata para la Intendencia de Canelones que compitiera en la interna frenteamplista contra el candidato de la continuidad, Francisco Legnani, mano derecha de Orsi y actual secretario general de la comuna.

“Dentro de ese marco creo que si en Canelones va a haber una candidatura propuesta por el MPP con sus aliados, debe haber una que represente otro espacio. Dentro de eso, de atrevido –porque estoy viviendo en Maldonado– se me ocurre que Gabriela Garrido puede ayudar por su trabajo en la intendencia, su condición humana, capacidad de gestión y vinculación con la gente. Si es que hay otros sectores que piensen esto, puede ser una alternativa”, afirmó Murro y volvió a repetir que desea lograr un proyecto “unitario”.

Garrido es la directora de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones y pertenece a Asamblea Uruguay, pero ha participado en actos del Partido Comunista y en el Frente Amplio de Canelones llegaron a manejar que los seregnistas pactaran con los camaradas para generar un frente alternativo a Legnani. Sin embargo, en filas comunistas toma fuerza la candidatura de Susana Muñiz, expresidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y actual titular de la Departamental frentista en Canelones.

Murro también proyecta un candidato en Maldonado que pertenezca a un “espacio diferente al del MPP y sus aliados”, que postulan al diputado Eduardo Antonini.

“Otros están pensando en esto”

El exministro resaltó varias veces que, como él, hay “otros compañeros que están pensando en esto”.

También la agrupación Independientes con Cosse –integrada por Murro– emitió una declaración para promover una “nueva corriente de pensamiento, basada en el ideario y el método impreso por Carolina en la escena política y metodológica”.

“Con esta línea de pensamiento, creemos necesario comenzar a intercambiar opiniones sobre la conformación de este nuevo espacio, con La Amplia integrada, más los sectores que la han acompañado, como la (lista) 2040 , nosotros los independientes y todos aquellos sectores que deseen sumarse, que creemos que son muchos”, promueven.

También impulsan conformar una Dirección Nacional y “realizar un gran lanzamiento a nivel nacional, propiciando la adhesión personal y de grupos afines, planteando algunas ideas fuerza que enmarquen el mismo”.

La postura de La Amplia

La senadora Silvia Nane tomó distancia del posicionamiento y prefirió enfocarse en las tareas de transición.

"La Amplia está trabajando puertas adentro ayudando a la conformación del mejor gobierno del FA. No tenemos posicionamiento sobre ninguna candidatura de mayo, porque el FA aún no está discutiendo eso. La etapa actual es confirmar el gobierno nacional, y las transiciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo", concluyó esta dirigente cercana a Cosse.

"El FA tiene que trabajar todo junto para gobernar cumpliendo el programa, atender las prioridades del país y generar espacios de garantía de derechos para todas y todos".

Temas:

Ernesto Murro Carolina Cosse Frente Amplio mpp

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos