"El trabajo es simple, solo necesitás darle me gusta a los videos de YouTube y enviar capturas de pantalla, y te pagarán". Así dice un mensaje que llega a WhatsApp de manera imprevista al número de un usuario uruguayo. El Ministerio del Interior está investigando esta serie de mensajes que se escriben desde números con características telefónicas de Sudáfrica e Indonesia.
La maniobra inicia en la app de mensajería instantánea más popular y luego se traslada a Telegram. Con la consigna de "darle 'me gusta' a los videos en tu tiempo libre", el número telefónico a nombre de "Nadia" promete pagar entre $ 3.000 y $ 12.000 al día.
Según comprobó El Observador, llegó a haber más de 3.000 suscriptores en un grupo de Telegram en la que se pide realizar estas tareas.
Pero es mentira que "solo se necesita darle 'me gusta' a los videos de YouTube". A los usuarios también se les pide depositar $800 en una aplicación de trading como primera inversión. A partir de la inversión de $ 4.000 en esta aplicación, se puede invitar a otras personas a participar del grupo de Telegram.
Fuentes informáticas y de prevención de fraude fueron consultadas por El Observador y aseguraron que es la clásica metodología utilizada para crear una "estafa piramidal" y que "en algún momento o dejan de pagar o te piden un adelanto".
La utilización de un logo de un ministerio y qué dice Telegram
Antes de hacer el primer depósito en la aplicación, se le envía a las personas un comunicado fraudulento que luce el anterior logo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En este mensaje se hacen llamar "Ministerio de Finanzas y Estadística" y señalan que el "proceso es gestionado y revisado" por esta entidad, que en realidad no existe con este nombre en Uruguay.
WhatsApp Image 2024-05-10 at 19.30.24.jpeg
Desde las redes sociales del Ministerio de Trabajo indicaron que este es "un mensaje falso" y que además "esta práctica es utilizada por ciberdelincuentes para recabar datos y realizar estafas".
Uno de los contactos de Telegram que se presenta como "mentor" indica mediante capturas que se invierta los $ 800 ya depositados en la acción "BTC/USDT".
WhatsApp Image 2024-05-10 at 19.31.06.jpeg
Por su parte, la Unidad de Cibercrimen del Ministerio del Interior tomó contacto con el hecho y está investigando el caso.
Fuentes de esta unidad indicaron que usualmente Telegram es más utilizado para actividades ilícitas. Es más seguro ya que el chat "es más cifrado" que en otras aplicaciones de mensajería instantánea.
Muchos usuarios reportaron que este grupo es falso y promueve una estafa. Ante esta situación Telegram lo categorizó con la solapa "estafa" al costado del nombre del grupo y una advertencia en la descripción que dice así: "Advertencia: Muchos usuarios reportaron esta cuenta como una estafa o una cuenta falsa. Por favor, ten cuidado, especialmente si te pide dinero".
Esta resolución fue adoptada por Telegram el último fin de semana y, desde entonces, cayó la cantidad de seguidores y el grupo dejó de enviar mensajes.
WhatsApp Image 2024-05-13 at 08.37.38.jpeg