La secretaria de Derechos Humanos, Colette Spinetti, defendió la performance drag que realizó Negrashka Fox en Torre Ejecutiva y que motivó críticas de dirigentes políticos como Guido Manini Ríos y Sebastián Da Silva.
Spinetti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia que organizó la actividad "Hacia el fortalecimiento de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+: territorios diversos" (en cuyo final se produjo la performance artística), consideró que "todo lo que haga" ella será criticado porque se trata de una "mujer trans".
Según la titular de la secretaría –mujer trans y con una extensa trayectoria en el activismo por los derechos de la comunidad LGTB–, sus acciones son cuestionadas "desde la hegemonía" y "lugares de privilegio", dentro de los que incluyó a las "dos personas" que profirieron críticas a la performance, en relación a Manini Ríos y Da Silva.
Da Silva se preguntó si la intervención artística era necesaria y consideró que los límites de la "cordura" y la "investidura" habían desaparecido. Spinetti se preguntó cuáles serían los "límites" de la investidura del senador blanco, a quien le recordó el episodio que involucró al legislador frenteamplista Nicolás Viera.
"En plena sesión del Senado le gritó 'puto de mierda' a un legislador", señaló.
Por otra parte, la secretaria de Derechos Humanso afirmó que durante el espectáculo "no había menores", algo que se había preguntado Manini Ríos, que también tildó de "lamentable" la performance.
Pese a que no había menores en el salón de actos, Spinetti consideró que podía haber sido presenciado por uno. "No hubo nada que no pudiera haber visto un menor", dijo Spinetti en diálogo con El Observador.
Quiénes son las dos drag queens que cobraron por el espectáculo y cuál es su relación con Lali Espósito
Las dos drag queen fueron las únicas que realizaron intervenciones artísticas en la jornada fueron elegidas por "romper" con los estereotipos. "Son dos imágenes que rompen los estereotipos", apuntó Spinetti.
"Como bien dijo Padyjeff, ella lo dijo y por eso lo repito, es una persona gorda y proviene de un barrio carenciado. Da un mensaje con su cuerpo y su arte", dijo sobre una de ellas.
Mientras que Negrashka "sale del estereotipo drag porque incluso tiene barba".
En el caso de Padyjeff, saltó a la fama por ser invitada por Lali Espósito a subir al escenario en junio de este año, recordó Spinetti. "¿Te querés casar conmigo?", le preguntó la drag queen uruguaya a la artista argentina en esa oportunidad.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Padyjeff_/status/1939439754749378870&partner=&hide_thread=false
La secretaria de Derechos Humanos detalló que las artistas sí cobraron por el espectáculo que brindaron, pero prefirió no precisar el monto. "No es nada, fue simbólico", sostuvo.
"Ellas vienen trabajando hace 15 años fácil en esto de romper estereotipos", dijo la jerarca, quien además dijo quedar "conforme con toda la jornada", más allá de las críticas.
La primera vez que se hace un espectáculo drag queen en Presidencia
Collette Spinetti, secretaria de Derechos Humanos
Collette Spinetti, secretaria de Derechos Humanos
Foto: Presidencia de la República
El show que despertó polémica fue el único de esa jornada y contó con dos drag queen conocidas como Negrashka Fox y Padyjeff.
Según la secretaria de Derechos Humanos, este tipo de shows suponen "un arte donde varones se caracterizan como mujeres con un fin pura y exclusivamente artístico".
"Es una de estas manifestaciones culturales a nivel mundial. Viene del under, proviene de los años 80 y 90. Por primera vez se trae a un ámbito público más allá de una marcha, se trae a un ámbito más contracturado como es el ámbito del auditorio de Presidencia", agregó la jerarca.
La jerarca aclaró que la dinámica es la misma que cuando se hizo una presentación de la cultura afro y también finalizó con un espectáculo artístico. La profesora de Danzas y de Literatura justificó esto en que proviene "de la cultura y del arte".