El próximo 12 de noviembre se celebrará en todo el Uruguay las Elecciones Universitarias 2025, donde estudiantes, docentes y egresados de la Universidad de la República (Udelar) elegirán a los integrantes de los consejos de todas las facultades. La participación en las elecciones es obligatoria.
Al tratarse de un organismo autónomo, sus órdenes -estudiantes, docentes, egresados y egresadas- tienen voz y representación en sus órganos directivos.
Por tanto, durante el 12 de noviembre de este 2025, desde las 8:00 a las 19:00 horas, los estudiantes votarán en sus lugares de estudio, mientras que cada docente debe votar en el lugar de la Udelar donde trabaja y cada egresado o egresada en una sede de Udelar del lugar donde reside, en locales dispuestos por la Corte Electoral.
Se puede consultar el padrón en los sitios de la Udelar y la Corte. El voto observador interdepartamental no está habilitado para estas elecciones universitarias.
Quienes se encuentren en lugares donde no funciones las Comisiones Receptoras de Votos podrán entonces sufragar por correspondencia. Deberán hacerlo en una oficina de la Administración Nacional de Correos habilitada a tales efectos el día previo al acto eleccionario.
¿Qué se elige?
- Asamblea General del Claustro (AGC): todos los órdenes.
- Asamblea del Claustro de todas las Facultades: todos los órdenes.
- Consejo de la Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación: todos los órdenes.
- Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales: orden de egresados y estudiantes.
- Consejo de la Facultad de Agronomía; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias Económicas y Administración; Facultad de Enfermería; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Ingeniería; Facultad de Medicina; Facultad de Odontología; Facultad de Psicología; Facultad de Química, y Facultad de Veterinaria: orden de estudiantes.
¿Quiénes votan?
Estudiantes, docentes y egresadas de carreras con no menos de dos años de las mencionadas facultades.
La elección será obligatoria para todos quienes que integran los padrones electorales, exceptuando a las personas mayores de 75 años.
Los estudiantes habilitados son aquellos que hayan ingresado este año y quienes hayan rendido examen o aprobado un curso durante los últimos dos años.
Mientras tanto, los docentes habilitados a integrar los padrones son aquellos —efectivos o interinos— que tengan un año o más de antigüedad continua o discontinua a la fecha de la elección.
A nivel de los egresados, deberán votar aquellos que figuren en los registros con título expedido por la Udelar.
¿Qué se necesita para votar?
El único documento necesario es la cédula de identidad.
¿Hay sanción por no votar?
Los estudiantes no podrán rendir exámenes durante dos períodos consecutivos, mientras que los docentes y egresados serán multados con cinco Unidades Reajustables (UR), alrededor de $ 1.829.