La directora del INAU por el Frente Amplio (FA), Natalia Argenzio, denunció en un comunicado que el ente "no llega a fin de mes", al tiempo que anunció un déficit millonario en pesos en funcionamiento y en primera infancia.
Según la directora de la oposición, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) atraviesa "una crisis financiera e institucional".
Argenzio denunció que en gastos de funcionamiento: "Faltan 325 millones de pesos para llegar a fin de año", que se componen de "135 millones de pesos pagos en transferencias" y "190 millones de pesos de créditos que se tienen que pagar antes de fin de año".
En primera infancia "faltan más de 578 millones de pesos para llegar a fin de año", añade.
También resalta un total de déficit estimado para el 2025 de $ 2.339 millones. Esta cifra se compone de $ 1.747 millones de primera infancia, $ 352 millones de acogimiento familiar y $ 240 millones en clínicas de salud mental, según los datos de Argenzio.
"Hace más de 2 meses el cupo financiero que le otorga el Ministerio de Economía a INAU no alcanza para cubrir todas las obligaciones del mes", por lo que "se piden adelantos del mes siguiente, se atrasan los pagos a las organizaciones de la sociedad civil, acogimiento familiar y proveedores", señala el comunicado.
Argenzio también denuncia "demoras en los trámites de los expedientes para ser tratado en el Directorio, lo que repercute directamente en la realización de los pagos".
"Además, INAU realiza movimientos (trasposiciones) de gasto, para cubrir el déficit financiero, toma dinero destinado a la contratación de Recursos Humanos, de Inversiones, para cubrir el déficit del rubro funcionamiento."
Esta situación se origina debido a que "la apertura del presupuesto del 2020 al 2024 no tuvo incrementos", dijo Argenzio consultada por El Observador.
"Todos los años falta cupo financiero para llegar a fin de año y por ello el INAU solicita refuerzos presupuestales al Ministerio de Economía", agregó.
"Estos refuerzos presupuestales se atrasan. A veces llegan más tarde, eso genera atrasos en pagos y a su vez genera que se devuelva plata porque no da el tiempo para gastarla. INAU termina devolviendo esa plata a rentas generales", dijo Argenzio.
"Del 2020 al 2023, INAU devolvió más de 60 millones de pesos a rentas generales", sentenció la directora.
Presidente de INAU: "Argenzio suele presentar información sesgada"
El presidente del INAU, Guillermo Fossati
Foto: Cuenta de X de INAU
Consultado por El Observador, el presidente del INAU, Guillermo Fossati, afirmó que "la directora Argenzio suele presentar información sesgada, suele tomar datos parciales y darles una interpretación equivocada".
Además de que "no asume su parte de responsabilidad como directora que integra el Directorio del INAU desde el 2020", según Fossati.
"El sesgo marcado que muestra la directora Argenzio para analizar la realidad la lleva a negar que mucho de lo que hoy podría señalarse como problemas generados en estos últimos años desde el 2020 tiene raíces históricas", añadió.
"Son problemas que se han dado con igual, semejante o mayor magnitud y alcance en administraciones pasadas", puntualizó.
La versión del Presidente del Sindicato de INAU
-lcm9753-jpg..webp
José Lorenzo López ingresa a Torre Ejecutiva para una reunión del PIT-CNT con Luis Lacalle Pou
Leonardo Carreño
El presidente del Sindicato del INAU, José Lorenzo López, fue consultado por estas cifras y dijo que no cuentan con "el acceso a esa información", pero que sí detectan "una serie de dificultades que claramente tiene que ver con el punto de vista presupuestal".
"Eso se nota en todo lo que tiene que ver fundamentalmente en los gastos de funcionamiento de la institución", añadió el dirigente sindical.
"El presupuesto no se ajustó como era lo que se debía hacer y no hubo incremento en él" y eso "se está sintiendo en los servicios que la institución debe prestar", según López.