Dólar
Compra 38,75 Venta 41,25
11 de agosto 2025 - 5:00hs

Técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) comprobaron la existencia de glifosato en el predio de una escuela de Guichón, en Paysandú.

Una de las maestras de la institución había presentado en junio una denuncia. Según declaró, durante la aplicación de agroquímicos en un cultivo de soja cercano a la escuela –utilizando la maquinaria conocida como “mosquito”- comenzó a sentir un olor muy fuerte y ardor en la garganta. Horas después también sintió dolor en el estómago.

El episodio ocurrió en la Escuela Agraria de Guichón. La maestra denunciante, Celene Susalla, señaló que había 80 estudiantes cuando la deriva de los productos fitosanitarios llegó al local escolar. Incluso había un bebé, hijo de una de las alumnas.

Más noticias

Los técnicos del MGAP no encontraron síntomas de contaminación por herbicidas en los árboles y vegetales de la escuela, ni en el agua de la cocina. También constataron que los cultivos del productor denunciado respetaban la distancia establecida de 300 metros respecto al centro educativo.

Sin embargo, al analizar las hojas de los árboles y el pasto del patio de la escuela, se obtuvo “un resultado positivo para el principio activo glifosato en una concentración de 0,046 partes por millón”.

Según los técnicos del MGAP, Miguel Demetriuk y Pablo Suarez, el resultado de este examen, dado que no hay registradas otras aplicaciones en la zona, comprobó que la denuncia era cierta y que el productor denunciado fue responsable de una deriva de glifosato hacia la escuela, violando el decreto 264/004 que establece que “toda aplicación de productos fitosanitarios que se efectúe a cualquier título, sea de naturaleza comercial o no comercial, deberá realizarse sin que se produzca deriva, siendo responsabilidad del aplicador los posibles daños que la misma pueda ocasionar”.

Además, se constató que el productor denunciado, Juan Andrés Miller, no contaba con el RUO (Registro Único de Operadores) al momento de la aplicación denunciada.

Los técnicos aconsejaron a las partes recurrir al diálogo para tomar las precauciones debidas a fin de no volver a exponer a los estudiantes a estos riesgos.

A raíz del episodio el colectivo Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales emitió un comunicado en el cual informan que “ya mantuvimos una reunión con la Directora Nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio y con el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, que se comprometió a abordar esta problemática vinculada a la salud“.

Mientras tanto el administrador del campo donde se realizó la aplicación, David Helguera –edil y excandidato a la Intendencia de Paysandú por el Partido Colorado- en declaraciones a Cordialidad FM de Guichón, calificó la situación como “un escrache”, dijo que la maestra es una “enchastradora” que actuó de “mala fe” y felicitó al productor que realizó la cuestionada aplicación.

“No hay otra manera de producir”, dijo Helguera. “Capaz que en el futuro inventan otra cosa”.

Temas:

glifosato Vecinos de Guichón Paysandú

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos